Mantente en contacto

Local

Realiza Ayuntamiento de Puebla el Sorteo Predial 2023

Publicado el

El presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, realizó este jueves el Sorteo Predial 2023. Los ganadores recibirán sus premios hasta el 12 de diciembre.

Se trató de una tómbola que por primera vez en la historia del municipio se realizó de forma digital, repartiendo 15 premios –de 50, 100, 200 y 500 mil pesos— a la ciudadanía que se sumó pagando de manera oportuna su impuesto Predial y de Limpia, en el periodo del 1° de noviembre del 2022 al 28 de febrero del 2023.

En total, participaron 238 mil nueve cuentas prediales mediante boletos electrónicos en esta rifa digital, la cual fue validada y supervisada por Soledad Betanzos, Interventora de la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación Federal, resultando los siguientes ganadores:

  • Juan Manuel, con número de folio electrónico 098289; 500 mil pesos.
  • Bernardo Luis, boleto electrónico 084108; Virginia, folio 141302; María de los Ángeles, boleto electrónico 088910; Francisca de los Santos, folio 223128; y Sergio, boleto electrónico 112946; 200 mil pesos cada uno.
  • Álvaro, folio 167039; Martha Adriana, boleto, electrónico 046980; Eduardo, folio 114403; Barroeta, boleto electrónico 107084; y Jorge Javier, folio 030187; 100 mil pesos cada uno.
  • Arlette del Carmen, boleto electrónico 051956; Nohema, folio 013219; Rosa María boleto electrónico 019624; y Saturnino, folio 194550; 50 mil pesos cada uno.

La Fecha de publicación de estos resultados será el 19 de noviembre de 2023 en la página de internet www.pueblacapital.gob.mx. A su vez, la entrega premios será el 12 de diciembre a las 12:00 horas en el Patio Palacio Municipal.

Cabe destacar que el programa de Pago Anticipado de Predial y Limpia 2024 seguirá vigente hasta el 29 de diciembre del presente año, lo que también brinda la oportunidad de participar por una bolsa de 2.2 millones de pesos en premios del Sorteo Predial 2024, además de beneficios como tarifas del 2023, condición de multas y recargos, así como descuentos especiales.

 

Local

Cabildo de San Pedro Cholula aprueba finanzas de marzo-abril

Publicado el

Cabildo de San Pedro Cholula aprueba finanzas de marzo-abril

*Tonantzin Fernández destaca el manejo honesto y transparente del recurso público, reafirmando el compromiso con la rendición de cuentas.

SAN PEDRO CHOLULA, Pue. – 20 de mayo de 2025. En sesión extraordinaria, el Cabildo de San Pedro Cholula aprobó los estados financieros correspondientes a marzo y abril de 2025, reafirmando el compromiso del gobierno municipal con la transparencia y la rendición de cuentas.

El dictamen fue presentado por la Comisión de Patrimonio y Hacienda Pública Municipal, encabezada por la regidora Sheila Dominique Salazar, e incluye información contable, presupuestal y programática sobre los ingresos y egresos municipales del 1 de marzo al 30 de abril.

Cabildo de San Pedro Cholula aprueba finanzas de marzo-abril

Cabildo de San Pedro Cholula aprueba finanzas de marzo-abril

La presidenta municipal, Tonantzin Fernández, aseguró que su administración se caracteriza por un manejo honesto y responsable de los recursos públicos, en línea con los principios de la Cuarta Transformación.

“Hoy tenemos un gobierno que cuida cada peso de las y los cholultecas; estamos en contra de la corrupción”, subrayó la alcaldesa, quien también reconoció el trabajo conjunto de regidores, regidoras y el síndico, destacando que, pese a las diferencias ideológicas, existe unidad en favor del bienestar y desarrollo del municipio.

Continuar leyendo

Local

Omar Muñoz inicia obra en Almecatla y promete cercanía

Publicado el

Omar Muñoz inicia obra en Almecatla y promete cercanía

*El alcalde de Cuautlancingo arrancó una pavimentación y reafirmó su compromiso con una política ciudadana y educativa.

CUAUTLANCINGO, Pue.– Como parte del “Maratón de Obras” y en el marco de los Martes de Ciudadanos que Transforman, el presidente municipal de Cuautlancingo, Omar Muñoz, dio el banderazo de inicio a los trabajos de pavimentación con adoquín en la privada 16 de Septiembre, ubicada en la junta auxiliar de San Lorenzo Almecatla.

Durante el evento, el edil reafirmó su compromiso con una política pública cercana a las y los ciudadanos. “Mi administración trabaja para todos, sin importar si una obra es grande o pequeña, lo importante es que resuelva una necesidad real”, expresó.

Muñoz aseguró que su gestión busca dejar una huella duradera con acciones que fortalezcan el futuro del municipio, incluyendo proyectos educativos clave como la Universidad de la Tecnología y un nuevo Bachillerato Tecnológico, los cuales responden a demandas históricas de la comunidad.

“Estamos aquí para servir de corazón. Esta responsabilidad es un privilegio, y no vamos a fallar ni abandonar a quienes confiaron en nosotros”, enfatizó el alcalde.

Por su parte, la regidora de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, Luz María Ramírez Luna, reconoció el liderazgo del presidente municipal, destacando su disposición permanente para gestionar y atender las necesidades de la población.

También asistieron al arranque de obra el secretario de Infraestructura, Movilidad y Servicios Públicos, Luis Gilberto Solís Salgado; el secretario de Seguridad Ciudadana y Protección Civil, Alexis Brito Rocha; el presidente auxiliar de San Lorenzo Almecatla, Macario Flores Berruecos; y las regidoras María Graciela Ramírez Huerta y Mary Claudia Cruz Hernández.

Continuar leyendo

Gastronomía

El campo poblano da sustento al 18% de la población: De Castilla

Publicado el

Carlos de Castilla resalta en entrevista el papel clave del campo en Puebla

*Carlos de Castilla habló en “Buenos Días” sobre el valor del sector agropecuario y los retos para las más de 560 mil personas que viven del campo en Puebla.

 

Puebla, Pue.— En entrevista exclusiva para el noticiarioBuenos Días”, Carlos de Castilla, especialista en desarrollo rural, subrayó la importancia vital del sector agropecuario en el estado de Puebla, donde más de 560 mil personas dependen de las actividades del campo para subsistir.

De Castilla indicó que este sector representa aproximadamente el 18% de la población total del estado, lo que confirma que el agro no solo es un motor económico, sino también social, cultural y estratégico.

Durante la conversación, el experto explicó los principales retos que enfrentan los trabajadores del campo, como la falta de acceso a tecnología, financiamiento y capacitación, así como los efectos del cambio climático en las cosechas y la producción ganadera.

También hizo un llamado a apoyar a los productores locales, impulsar políticas públicas que dignifiquen el trabajo rural y fomentar el consumo responsable para fortalecer el tejido económico en las comunidades agrícolas.

La entrevista dejó claro que el campo poblano sigue siendo un pilar de desarrollo que merece mayor atención, inversión y reconocimiento.

 

¿Ya nos sigues en ?

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red