Mantente en contacto

Local

Aprueba Consejo Universitario Proyecto Anual de Ingresos y Presupuesto de Egresos 2023

Publicado el

Con un proyecto anual que estima un ejercicio eficiente, racional, responsable, austero y transparente, el Honorable Consejo Universitario aprobó por unanimidad de votos el Proyecto Anual de Ingresos y Presupuesto de Egresos para el ejercicio 2023, que presentó la Rectora María Lilia Cedillo Ramírez, a través de la titular de la Tesorería General, Norma Pimentel López, el cual estima en 8 mil 967 millones 983 mil 795 pesos.

En su mensaje, durante la Segunda Reunión y Segunda Sesión Extraordinaria del H. Consejo Universitario, la Rectora Lilia Cedillo aclaró que no se podrían rendir buenas cuentas en el plano académico si la institución no tuviera una salud y estabilidad financiera: “La institución y los universitarios estamos comprometidos con la rendición de cuentas y la transparencia en el uso de los recursos”.

Asimismo, subrayó el compromiso con los trabajadores activos y con quienes sirvieron a la institución: “Es algo de lo que podemos sentirnos tranquilos, estamos trabajando para asegurar el futuro de todos los universitarios; por eso es importante que sigamos contribuyendo al Fideicomiso Institucional de Pensiones y Jubilaciones”.

Por su parte, la maestra Norma Pimentel informó ante el Máximo Órgano de Gobierno de la institución que el ingreso para este 2023 se estima en 8 mil 967 millones 983 mil 795 pesos; de este total, el subsidio ordinario federal es de 4 mil 923 millones 580 mil 166 pesos; mientras que el estatal de 2 mil 441 millones 903 mil 629 pesos; por ingresos propios mil 200 millones y 402 millones 500 mil pesos por productos financieros.

La tesorera General recordó que ambos subsidios tienen como objetivo atender el gasto corriente para la operación de las actividades sustantivas de la institución. De igual manera, dio cuenta del Plan de Austeridad y Ahorro 2023, el cual estipula distintas restricciones, como el pago de telefonía celular, procesos de licitación para consolidación de compras al mejor precio, y en el fondo fijo no deberán incluirse gastos por alimentos, eventos sociales y gastos de representación, entre otros, para garantizar una política de contención.

En cuanto al Proyecto de Presupuesto de Egresos 2023, indicó que en función del Plan de Desarrollo Institucional (PDI 2021-2025) el recurso se ejercerá de la siguiente manera: en Educación Desarrolladora de la Transformación, 4 mil 062 millones 496 mil pesos; en Modelo de Investigación Abierta y Comprometida, 2 mil 672 millones 459 mil pesos; en Corresponsabilidad Social y Solidaria, 457 millones 367 mil pesos; y en Gobernanza y Gestión Incluyente y con Trato Humano, mil 775 millones 660 mil pesos.

Al detallar el proyecto por objeto de gasto, se destacó una mayor inversión en servicios personales (59 por ciento). Este rubro incluye los sueldos a personal docente, investigadores y administrativos, así como prestaciones y estímulos al desempeño, gratificaciones anuales, material didáctico, primas vacacionales y medicamentos, entre otros.

El segundo rubro de mayor inversión son los gastos generales (16 por ciento) que implican instalación, mantenimiento, reparación y conservación de bienes muebles e inmuebles, así como telefonía, energía eléctrica, agua potable, telecomunicaciones, conducción de señales analógicas y digitales, plataformas tecnológicas, capacitación, estudio, investigación, servicios comerciales, impresión y difusión de información, entre otros aspectos.

Rinden informes Tesorería y Contraloría General

Asimismo, por unanimidad de votos se aprobaron el Informe Financiero y de Actividades de la Tesorería General, del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022, y las variaciones presupuestales acumuladas durante el mismo periodo, presentados por la titular de esa dependencia, Norma Pimentel López.

En esta Segunda Sesión Extraordinaria, Pimentel López afirmó que se han aplicado prácticas de contención responsable y efectiva, que han mantenido la liquidez financiera y permitido solventar las actividades sustantivas de la institución. Todo ello, dijo, es dictaminado y verificado por el Despacho de Auditores Externos y fiscalizado por los organismos estatales y federales en la materia.

En el año que se informa, refirió que los subsidios ordinarios de la federación y el estado ascendieron a 7 mil 155 millones 663 mil 798 pesos, más otros fondos, como Conacyt, dieron un total de 7 mil 239 millones de pesos. Los egresos de ese año sumaron 9 mil 064 millones 582 mil 748 pesos y estuvieron alineados al Plan de Desarrollo Institucional. La tesorera General de la BUAP destacó que este ejercicio permitió sumar 299 millones de pesos al Fideicomiso Institucional de Jubilados y Pensionados, el cual mantiene su crecimiento.

Subrayó que las calificadoras Standard & Poor´s, Moody´s y Fitch Ratings ratifican que la BUAP mantiene un adecuado perfil financiero, así como sólidas prácticas de administración y de gobierno interno.

Por su parte, el titular de la Contraloría General, José Francisco Tenorio Martínez, también rindió su informe de actividades correspondientes al periodo del 1 de enero al 31 de diciembre de 2022. Señaló las acciones que implementó su área para la vigilancia y aplicación de distintos procesos administrativos, entre ellos la revisión del proceso de ingreso de hijos de trabajadores universitarios, aplicación del examen de admisión, revisión de informes y auditorías entre pares; observancia y verificación de la transparencia en el otorgamiento de becas y en la elección de lugares para pregrado e internado en licenciaturas del Área de la Salud.

Tenorio Martínez dio cuenta de todas las áreas en las que supervisaron la aplicación de la normativa universitaria, vigilando procesos de evaluación del personal, ejecución de inspectorías y seguimiento a diversas solicitudes que involucran jubilación, pago de marcha, liquidaciones, pago de pensiones, verificación de licitaciones y participación en sesiones extraordinarias en comités de arrendamientos y servicios, entre otras actividades que muestran el cumplimiento en la aplicación correcta de los lineamientos de control interno y externo, todo con el objetivo de fortalecer las actividades de transparencia y rendición de cuentas en la aplicación de los recursos federales, estatales y de otros fondos alternos.

En el último punto del orden del día, el Despacho de Auditores Externos Borja Rendón Consultores presentó su informe y dictamen de los estados financieros consolidados de la BUAP, correspondientes al ejercicio 2022, el cual ratifica una situación financiera consolidada y un manejo transparente de los recursos de la universidad.

Al concluir esta sesión, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez agradeció a los consejeros y comisiones por todo el trabajo profesional desarrollado, que ha permitido a la institución rendir cuentas claras a la sociedad, por lo que ratificó su compromiso con la rendición de cuentas y la transparencia en el uso de los recursos.

“Estamos rindiendo cuentas precisas de todos los gastos en la institución y todos nos hemos comprometidos a eliminar gastos no sustantivos y enfocarnos en lo prioritario: en la investigación, la docencia, la cultura y el deporte”.

 

Local

Bebé muere tras no ser recibido en hospital de Tehuacán

Publicado el

Bebé muere tras no ser recibido en hospital de Tehuacán; nació en camino desde Tepanco de López

*El recién nacido falleció tras no ser admitido en el Hospital de la Mujer en Tehuacán por no haber nacido ahí. Fue enviado a otra unidad sin éxito.

TEHUACÁN, Pue. Un recién nacido perdió la vida este viernes luego de que el Hospital General de la Mujer en Tehuacán se negara a brindarle atención médica inmediata, bajo el argumento de que no había nacido dentro del nosocomio.

Según reportes, el bebé nació durante el trayecto desde Tepanco de López hacia Tehuacán. Al llegar al Hospital General de la Mujer, únicamente se permitió el ingreso de la madre, mientras que al padre se le notificó, a través del área de Trabajo Social, que el menor no podía ser recibido por no haber nacido en ese hospital.

Ante la negativa, se les indicó acudir al Hospital General de Tehuacán, ubicado a varios minutos del lugar. Al llegar a esta segunda unidad médica, el bebé ya no presentaba signos vitales. El personal de salud permitió su ingreso, pero solo para confirmar el fallecimiento.

Este caso ha generado indignación entre ciudadanos y activistas por los derechos humanos y de la infancia, quienes exigen una investigación a fondo por parte de las autoridades sanitarias para determinar si hubo negligencia institucional.

Hasta el momento, ni la Secretaría de Salud estatal ni el hospital involucrado han emitido un posicionamiento oficial sobre el caso. Se espera que en las próximas horas se aclaren las circunstancias y posibles responsabilidades.

Continuar leyendo

Local

IMSS reconoce labor de los fisioterapeutas en su día

Publicado el

IMSS Puebla reconoce labor de terapistas físicos en su día

*La Dra. Viridiana Sánchez del HGZ No. 20 del IMSS en Puebla destacó la labor del personal terapista físico y recomendó atender molestias desde el inicio.

 

PUEBLA, Pue. En el marco del Día del Personal Terapista Físico, que se conmemora cada 5 de julio, la doctora Viridiana Sánchez Hernández, jefa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital General de Zona (HGZ) No. 20 del IMSS en Puebla, reconoció la valiosa labor de quienes dedican su vida a ayudar a los pacientes a recuperar su funcionalidad.

Durante una entrevista, la especialista subrayó que el trabajo de los fisioterapeutas va más allá del alivio del dolor, pues contribuyen directamente a mejorar la calidad de vida de personas con lesiones, enfermedades musculoesqueléticas o discapacidades físicas.

Sánchez Hernández hizo un llamado a la población para acudir con un terapista físico ante cualquier molestia, como dolor persistente, dificultad para moverse o rigidez, y no esperar hasta que estas afectaciones se conviertan en limitaciones graves.

“La fisioterapia oportuna puede evitar cirugías, reducir el uso de medicamentos y acelerar la recuperación”, afirmó la jefa de servicio, quien también resaltó el compromiso y la empatía que caracteriza al personal del área.

El IMSS en Puebla reiteró su reconocimiento a quienes, con técnicas, conocimiento y dedicación, logran que miles de pacientes recuperen su autonomía día a día.

Continuar leyendo

Local

SEDIF refuerza seguridad en adopciones internacionales

Publicado el

*SEDIF Puebla participó en la Reunión Binacional México–EE.UU. para garantizar entornos seguros y afectivos a niñas, niños y adolescentes adoptados.

 

TOLUCA, Edomex.— Como parte de las acciones enfocadas en el bienestar integral de niñas, niños y adolescentes en situación de adopción, el Sistema Estatal DIF de Puebla (SEDIF) participó en la Séptima Reunión Binacional de Adopciones entre México y Estados Unidos.

La representación poblana acudió a través de la Procuraduría de Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, respaldada por la presidenta del Patronato, Ceci Arellano, y por instrucciones del gobernador Alejandro Armenta, quienes han colocado la protección de la infancia como una prioridad estatal.

Durante el encuentro, que reunió a autoridades federales y estatales, así como representantes del Poder Judicial de ambos países, se revisaron los marcos legales y operativos en torno a la adopción internacional, en concordancia con los lineamientos de la Conferencia de La Haya sobre Derecho Internacional Privado.

El intercambio permitió compartir experiencias y fortalecer protocolos que aseguren que cada menor sea integrado a un hogar donde prevalezcan el cariño, la estabilidad y el respeto a sus derechos humanos.

Con esta participación, el SEDIF reafirma su compromiso de impulsar procesos de adopción responsables, sensibles y seguros, que garanticen el desarrollo pleno de las y los menores, tanto en México como en el extranjero.

Estas acciones están alineadas con la visión de justicia social y humanismo impulsada a nivel nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum, y que en Puebla se traduce en hechos concretos para proteger a quienes más lo necesitan: las infancias.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red