Mantente en contacto

Local

Habilitan los 17 módulos permanentes de vacunación contra COVID

Publicado el

El secretario de Salud, José Antonio Martínez García anunció que, a partir de este miércoles 09 de noviembre, serán habilitados 17 puntos permanentes de vacunación contra la COVID-19 en las 10 jurisdicciones sanitarias, cuyo horario de atención será de 08:00 a 14:00 horas de lunes a viernes.

Cabe destacar que en estos puntos se aplicarán solo primeras y segundas dosis pediátricas para las y los niños de 5 a 11 años 11 meses cumplidos.

El secretario de Salud, José Antonio Martínez García anunció que, próximamente llegarán a Puebla dosis anticovid para mayores de 18 años, mismos que serán aplicados en los 17 puntos permanentes.

Los módulos de vacunación estarán en las unidades médicas y municipios siguientes:

MUNICIPIO NOMBRE DE LA UNIDAD
HUAUCHINANGO HOSPITAL GENERAL HUAUCHINANGO
ZACATLÁN CLÍNICA HOSPITAL DE ZACATLÁN (CLÍNICA)
TEZIUTLÁN CMF ISSSTE DE TEZIUTLÁN
ZACAPOAXTLA HOSPITAL INTEGRAL ZACAPOAXTLA
LIBRES CESSA LIBRES
CHALCHICOMULA DE SESMA CESSA CIUDAD SERDÁN
ATLIXCO HOSPITAL GENERAL DE ATLIXCO GONZALO RÍO ARRONTE
HUEJOTZINGO CENTRO DE SALUD XALMIMILULCO
SAN ANDRÉS CHOLULA CESSA TLAXCALANCINGO
SAN MARTÍN TEXMELUCAN UMF 11 IMSS SAN MARTÍN TEXMELUCAN
PUEBLA HOSPITAL GENERAL DEL SUR DR. EDUARDO VÁZQUEZ NAVARRO
IZÚCAR DE MATAMOROS UMFH IMSS 24 IZÚCAR MATAMOROS
ACATLÁN CENTRO DE SALUD URBANO ACATLÁN DE OSORIO
AMOZOC CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA) DE AMOZOC
TECAMACHALCO HOSPITAL GENERAL TECAMACHALCO
TEHUACÁN UMF 9 SANTA MARÍA COAPA
COXCATLÁN HOSPITAL COMUNITARIO COXCATLÁN

Los padres de familia deben tomar en cuenta que los menores que hayan sido vacunados con algún otro esquema de tratamiento viral, 14 días previos o tengan un cuadro activo y/o que continúen con síntomas de SARS-CoV-2, presenten temperatura corporal mayor a 38 grados y/o tengan trastornos de tipo hemorrágico, no podrán recibir la vacuna por seguridad.

NOTA: Los menores que hayan sido vacunados con su primera dosis pediátrica y que ya rebasaron los 12 años, deben asistir a esta jornada para completar su esquema de vacunación con su segunda dosis.

Las reacciones secundarias que pueden presentarse en el momento de la vacunación contra la COVID-19 son: dolor en el sitio de inyección, fatiga, fiebre, dolor de cabeza, muscular y de huesos, los cuales pueden ser de intensidad moderada y podrán tratarse únicamente con paracetamol. En caso de que persistan las molestias es necesario acudir a la unidad médica más cercana.

Requisitos para primera y segunda dosis pediátrica

  • Llevar comprobante de primera dosis, documento necesario para que reciba la segunda dosis.
  • Llevar impresa la carta de consentimiento informado.
  • Llevar su hoja de registro con código QR que podrán descargar en la página de https://mivacuna.salud.gob.mx.
  • Copia de la Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Copia de identificación oficial con fotografía del padre o tutor.
  • Comprobante de domicilio, original y copia, no mayor a tres meses.
MUNICIPIO PUNTO PERMANENTE DE VACUNACIÓN DOMICILIO
HUAUCHINANGO HOSPITAL GENERAL HUAUCHINANGO Calle INI, sin número colonia FTSE, atrás de la Escuela Primaria “Calmecac”
ZACATLÁN CLÍNICA HOSPITAL ZACATLÁN (CLÍNICA) Calle Roble, número 8, San Bartolo.
TEZIUTLÁN CMF ISSSTE DE TEZIUTLÁN Calle Longinos Méndez, número 103, Barrio de Xoloco
ZACAPOAXTLA HOSPITAL INTEGRAL ZACAPOAXTLA Calle Ernesto Macotela Ruiz, sin número, Xalacapan, entre calle Francisco I. Madero y calle 5 de Mayo
LIBRES CESSA LIBRES Calle 4 Norte, número 3305, Barrio Cuautzolco
CHALCHICOMULA DE SESMA CESSA CIUDAD SERDÁN Carretera Federal El Seco-Azumbilla Km 28+500, sin número, Barrio La Cuchilla
ATLIXCO HOSPITAL GENERAL DE ATLIXCO GONZALO RÍO ARRONTE Carretera Puebla-Izúcar de Matamoros, número 107, Pueblo San Juan Tejaluca
HUEJOTZINGO CENTRO DE SALUD XALMIMILULCO Calle Rio Xochian, sin número, Santa Ana Xalmimilulco.
SAN ANDRÉS CHOLULA CESSA TLAXCALANCINGO Anillo Periférico y desviación a carretera federal Puebla-Atlixco, sin número, San Bernardino Tlaxcalancingo.
SAN MARTÍN TEXMELUCAN UMF 11 IMSS SAN MARTÍN TEXMELUCAN Camino a Tlanalapan, número 10
MUNICIPIO PUNTO PERMANENTE DE VACUNACIÓN DOMICILIO
PUEBLA HOSPITAL GENERAL DEL SUR DR. EDUARDO VÁZQUEZ NAVARRO Calle Antiguo Camino a Guadalupe Hidalgo, número 11350, colonia Agua Santa
IZÚCAR DE MATAMOROS UMFH IMSS 24 IZÚCAR MATAMOROS  Carretera México – Suchiate Izúcar de Matamoros, sin número.
ACATLÁN CENTRO DE SALUD URBANO ACATLÁN DE OSORIO Camino Los Hobos, Río Tizac, sin número, Unidad Habitacional Fovissste.
AMOZOC CENTRO DE SALUD CON SERVICIOS AMPLIADOS (CESSA) DE AMOZOC Carretera Federal Puebla-Tehuacán, sin Número, colonia El Carmen.
TECAMACHALCO HOSPITAL GENERAL TECAMACHALCO Calle Miguel Hidalgo, número 2423, colonia Tecamachalco.
TEHUACÁN UMF 9 SANTA MARÍA COAPA Calle 31 Poniente, número 1418, Fraccionamiento Santa María Coapan
COXCATLÁN HOSPITAL COMUNITARIO COXCATLÁN Carretera Federal Teotitlan – Tehuacán Km 42, Donato Bravo Izquierdo, sin número.

Entretenimiento

Atlixco celebra el Día Municipal del Aguacate Fuerte

Publicado el

Atlixco celebra el Día Municipal del Aguacate Fuerte, orgullo agrícola de la región

*Con más de 300 toneladas anuales, Atlixco honra al aguacate fuerte, fruto clave en su economía y símbolo de identidad agrícola y gastronómica.

Atlixco, Pue. — Este 20 de agosto se celebró el Día Municipal del Aguacate Fuerte, un evento que reconoce la relevancia agrícola y económica de este fruto en la región. De acuerdo con la investigadora Betty Zafra, Atlixco produce más de 300 toneladas de aguacate fuerte al año, consolidándose como una de las zonas más importantes en su cultivo.

El aguacate fuerte es una variedad de origen mexicano, apreciada por su sabor y calidad. Atlixco se ubica dentro de los 10 principales municipios productores en Puebla, estado que a nivel nacional ocupa un lugar destacado en la producción del fruto.

Además de su consumo local, este producto tiene gran potencial de exportación, ya que en países como Estados Unidos y Canadá existe una alta demanda de aguacate mexicano. El cultivo también representa una fuente de ingresos clave para pequeños y medianos productores de la zona, generando empleo y fortaleciendo la economía rural.

Con esta celebración, Atlixco busca posicionar al aguacate fuerte como parte de su identidad cultural y gastronómica, promoviendo ferias, degustaciones y actividades en torno al fruto, que es considerado “oro verde” por su valor comercial y nutritivo.

Continuar leyendo

Local

San Andrés Cholula protege su zona arqueológica

Publicado el

El Ayuntamiento de San Andrés Cholula firma convenio con INAH y Cultura Estatal para preservar la zona arqueológica y su valor histórico.

*El Ayuntamiento de San Andrés Cholula firma convenio con INAH y Cultura Estatal para preservar la zona arqueológica y su valor histórico.

San Andrés Cholula.– Con el objetivo de preservar el patrimonio cultural de la zona arqueológica, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres firmó un convenio con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Puebla y la Secretaría de Cultura del Estado.

La alcaldesa destacó que este acuerdo garantiza la supervisión de especialistas durante las obras urbanas, para evitar afectaciones a los vestigios históricos. “Se trata de una acción de responsabilidad de nuestro gobierno para proteger la identidad cultural del pueblo mágico”, subrayó.

Alejandra Pacheco Mex, titular de Cultura estatal, reconoció a San Andrés Cholula como pionero en este tipo de convenios y aseguró que la dependencia coadyuvará en la defensa del patrimonio prehispánico de Puebla.

En tanto, Manuel Villarroel Vázquez, director del INAH Puebla, resaltó la importancia de la colaboración entre los tres órdenes de gobierno para salvaguardar el simbolismo de uno de los monumentos más grandes de México.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal refuerza a San Andrés Cholula como referente de la cultura prehispánica y en la valoración de sus orígenes.

Continuar leyendo

Local

Aseguran gasolineras en Chapulco por huachicol

Publicado el

Las autoridades federales y estatales intervinieron gasolineras controladas por un grupo dedicado al huachicol en Chapulco, Puebla.

*FGR, Sedena, GN y Policía Estatal incautan estaciones de Petro en Puebla por venta ilegal de hidrocarburo; policía municipal permitió actos delictivos.

 

Chapulco, Puebla. — La Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Policía Estatal, aseguró varias gasolineras de la cadena Petro en Chapulco, Puebla, por presunta venta ilegal de hidrocarburos.

Según informes oficiales, las estaciones intervenidas eran operadas por un grupo delictivo dedicado al robo y comercialización ilegal de combustible, conocido como huachicol. Durante las investigaciones, se detectó que la policía municipal habría permitido que se llevaran a cabo estas actividades ilícitas.

Las autoridades detallaron que las acciones forman parte de un operativo integral para combatir el robo de combustible en la región, proteger la infraestructura estratégica y garantizar la legalidad en la venta de hidrocarburos.

Hasta el momento, no se han reportado detenidos, pero se continúan las investigaciones para identificar a todos los responsables y deslindar responsabilidades.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red