Mantente en contacto

Local

Horarios, costos, ubicación: todo lo que hay que saber sobre los verificentros en Puebla

Publicado el

El Gobierno del Estado de Puebla dio a conocer los detalles sobre la verificación vehicular en la entidad, como costos, horarios, dirección de los centros de atención y requisitos, por ello, aquí aclaramos tus dudas.

Antes que nada, el gobierno estatal señala que la verificación en el ejercicio 2022 se realizará únicamente durante los meses de octubre, noviembre y diciembre, quedando obligados a cumplir con la misma, los vehículos destinados al servicio público de transporte (incluidos taxis) y aquellos que brindan el servicio ejecutivo mediante plataformas tecnológicas.

No obstante, los vehículos particulares que así lo deseen, podrán presentarse de manera voluntaria a realizar su verificación correspondiente en el momento que lo deseen durante la vigencia del presente programa.

Ubicación de Centros de Verificación Vehicular Autorizados

Clave Municipio Dirección
CVV-04 Atlixco Boulevard Ferrocarriles, número 2008, Colonia San Juan Tejaluca, Atlixco, Puebla, C.P. 74360.
CVV-07 Huejotzingo Calle José María Morelos, sin número, entre Avenida Insurgentes y Avenida Venustiano Carranza, Cuarto Barrio del Municipio de Huejotzingo, Puebla, C.P. 74160.
CVV-09 Puebla 24 Sur, No. 4107, Fraccionamiento el Mirador, Puebla, Puebla, C.P. 72530.
CVV-10 Puebla Boulevard Hermanos Serdán, número 3320, Colonia Amor, Puebla, Puebla, C.P. 72140.
CVV-11 Puebla Calle Francisco Javier Mina, número 917, Colonia Mayorazgo, Puebla, Puebla, C.P. 72453.
CVV-12 Puebla Boulevard Atlixco, número 2917, Colonia Ampliación Reforma, Puebla, Puebla, C.P. 72160.
CVV-13 Puebla Boulevard Hermanos Serdán, número 802, Colonia El Riego, Puebla, Puebla, C.P. 72170.
CVV-14 Puebla Calle Prolongación 3 Sur, No. 13509, Fraccionamiento El Refugio, C.P. 72495, Puebla, Puebla.
CVV-15 Puebla Boulevard Municipio Libre, número 1838, Colonia Universitaria, Puebla, Puebla, C.P. 72590.
CVV-16 Puebla Avenida Forjadores, número 7322, Colonia San José del Puente, Puebla, Puebla, C.P.72150.
CVV-17 Puebla Prolongación Tecnológico No. 137, Corredor Industrial La Ciénega, C.P. 72220, Puebla, Puebla.
CVV-19 San Andrés Cholula Avenida Orión Norte, número 736, Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, C.P. 72820.
CVV-20 San Andrés Cholula Lateral Norte de la Vía Atlixcayotl, número 7202, interior 1, San Andrés Cholula, Puebla, C.P. 72828.
CVV-21 San Martin Texmelucan Libramiento San Juan, número 5, Carretera México – Puebla y Carretera San Juan, Colonia El Moral, San Martín Texmelucan, Puebla, C.P. 74064.
CVV-26 Tehuacán Calle Libramiento San Lorenzo – Tecnologico, número 808, Junta Auxiliar San Lorenzo Teotipilco, Tehuacán, Puebla, C.P. 75855.
CVV-27 Tehuacán Calle 2 Sur, número 1719, Colonia Xochipilli, Tehuacán, Puebla, C.P. 75770.

Costos

Tipo de holograma Vehículos a los que aplica Costo
Exento Híbridos y eléctricos $210.00

(Doscientos diez pesos 00/100 M.N.)

Verificación Tipo “2” Vehículos automotores a gasolina, diésel, Gas LP o Gas NC $628.00

(Seiscientos veintiocho pesos 00/100 M.N.)

Verificación Tipo “1” Vehículos automotores a gasolina, diésel, Gas LP o Gas NC
Verificación Tipo “0” Vehículos automotores a gasolina, diésel, Gas LP o Gas NC
Verificación Tipo “00” Vehículos automotores a gasolina, diésel, Gas LP o Gas NC

Requisitos

Exento 1. Encontrarse en el “Listado vigente de vehículos candidatos a obtener el Holograma Tipo Exento” emitido por las entidades CAMe, https://verificentros.sedema.cdmx.gob.mx/Listado/Exentos.

2. Presentar el vehículo en las instalaciones de la Secretaría.

3. Solicitud debidamente requisitada por el usuario del vehículo automotor (proporcionada Ventanilla de Verificación Vehicular).

4. Original y copia legible de tarjeta de circulación.

5. Original y copia legible de factura, carta factura, pedimento de importación, contrato de arrendamiento o cualquier documento que describa la tecnología del vehículo automotor y que avale la primera enajenación.

6. Original y copia legible de la identificación oficial vigente de la persona que realice el trámite.

7. Comprobante original del pago de derechos del Certificado o Comprobante Fiscal, conforme a la Ley de Ingresos vigente en el Estado.

8. Para vehículos automotores año-modelo anterior a 2020, se deberá presentar constancia del último mantenimiento, a fin de corroborar que se han realizado las acciones necesarias de conservación para el buen funcionamiento del vehículo.

Verificación Tipo “2” 1. Presentar cita para verificar (impresa o en medios electrónicos).

2. Copia de la identificación oficial.

3. Presentar original y copia de la tarjeta de circulación.

Verificación Tipo “1”
Verificación Tipo “0”
Verificación Tipo “00” 1. Encontrarse en la “Lista de Vehículos Candidatos a obtener el Holograma Doble Cero” emitido por las entidades CAMe.

2. Presentar factura, carta factura o contrato de arrendamiento.

3. Presentar cita para verificar (impresa o en medios electrónicos).

4. Copia de la identificación oficial.

5. Presentar original y copia de la tarjeta de circulación.

 

Cabe hacer mención que la operación de los verificentros comenzará a partir del lunes 24 de octubre, como lo indicó el gobernador del estado Miguel Barbosa Huerta.

Local

Invitan a jornada de reforestación en el Parque Ecológico

Publicado el

Agua de Puebla convoca a la Reforestación 2025 este 5 de julio. Lleva pala y guantes y contribuye a un entorno más verde y saludable.

*Agua de Puebla convoca a la Reforestación 2025 este 5 de julio. Lleva pala y guantes y contribuye a un entorno más verde y saludable.

 

Puebla, Pue.– Con el objetivo de fomentar una cultura ambiental y fortalecer los espacios verdes de la ciudad, Agua de Puebla invita a la ciudadanía a participar en la jornada de Reforestación 2025, que se llevará a cabo este viernes 5 de julio en el Parque Ecológico.

Bajo el lema “Siembra vida con nosotros”, se espera la participación de familias, estudiantes y voluntarios, quienes podrán sumarse a esta iniciativa llevando pala, guantes y sobre todo, entusiasmo por cuidar el medio ambiente.

Las personas interesadas pueden registrarse previamente a través del enlace https://forms.office.com.

Esta acción forma parte de las estrategias de Cultura del Agua impulsadas por Agua de Puebla para sensibilizar sobre la importancia de preservar el entorno natural.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Recomiendan rutinas para niños en vacaciones escolares

Publicado el

En “Buenos Días”, psicóloga Mary Cruz Martínez aconsejó mantener horarios, juegos y creatividad para el equilibrio infantil durante el receso escolar.

*En “Buenos Días”, psicóloga Mary Cruz Martínez aconsejó mantener horarios, juegos y creatividad para el equilibrio infantil durante el receso escolar.

Puebla, Pue.– En entrevista para el noticiario “Buenos Días”, la psicóloga educativa Mary Cruz Martínez Morales recomendó a las familias mantener rutinas durante las vacaciones escolares, con el objetivo de favorecer el desarrollo emocional y cognitivo de niñas y niños.

Explicó que aunque el descanso es necesario, los menores necesitan estructura diaria para evitar desajustes en su comportamiento y facilitar su retorno a clases.

Entre sus sugerencias destacó el uso de una agenda diaria, que incluya horarios para actividades como juego, comida, lectura, descanso y tareas domésticas acordes a la edad.

También enfatizó la importancia del juego libre con juguetes físicos, dejando de lado pantallas en exceso, así como fomentar la creatividad mediante actividades artísticas o de exploración en casa.

Las rutinas dan seguridad y reducen la ansiedad infantil, incluso cuando no hay escuela”, comentó la especialista en el espacio informativo.

Agregó que mantener ciertos hábitos facilita una convivencia familiar más armónica y permite que los menores regresen al entorno escolar con mayor facilidad.

Continuar leyendo

Local

Presentan en Puebla el programa “Letras que Transforman”

Publicado el

Carlos Gómez Tepoz anunció en "Buenos Días" un plan de alfabetización con apoyo de la BUAP para personas en situación vulnerable en la capital poblana.

*Carlos Gómez Tepoz anunció en “Buenos Días” un plan de alfabetización con apoyo de la BUAP para personas en situación vulnerable en la capital poblana.

 

Puebla, Pue.– En entrevista en el noticiario “Buenos Días”, el secretario de Bienestar y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Puebla, Carlos Gómez Tepoz, presentó el programa “Letras que Transforman”, una iniciativa enfocada en la alfabetización de personas en situación vulnerable.

El programa busca reducir el rezago educativo y brindar nuevas oportunidades de desarrollo social y laboral a quienes no saben leer ni escribir, o tienen habilidades limitadas de lectoescritura.

Para lograrlo, el Ayuntamiento contará con el respaldo académico de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), que aportará asesoría, materiales y acompañamiento técnico en los procesos de enseñanza.

“Letras que Transforman” será implementado en distintas zonas de la ciudad, con sedes comunitarias y espacios públicos adaptados para la enseñanza. Carlos Gómez destacó que este esfuerzo se suma a las políticas de inclusión que promueve el gobierno municipal.

La convocatoria estará abierta para personas mayores de 15 años que deseen aprender a leer y escribir. Próximamente se dará a conocer el calendario de inscripciones y sedes de atención.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red