Local
¿Qué actividades hay en la Ruta Agroturística del Mezcal?

La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) presentó la Ruta Agroturística del Mezcal, donde familias poblanas podrán conocer todo el proceso de transformación desde el agave hasta la bebida, así como admirar las riquezas naturales y culturales de la zona de la Mixteca, Reserva de la Biósfera y Valle de Tehuacán.
Además, se destinará 97 millones de pesos a través del programa específico e inédito: “Impulso del Agave Mezcalero”, mediante el cual este año serán entregados apoyos de material vegetativo, viveros, rehabilitación de palenques, desarrollo de marcas, certificación y estrategias para venta y consumo de esta bebida ancestral.
🧉 || Productores muestran el proceso para la elaboración del #mezcal en Zapotitlán, Tehuacán y Caltepec, que forman parte de la Ruta de Mezcal Poblano con más de 60 marcas reconocidas. #LaRedCincoRadio pic.twitter.com/N5okRiNjNb
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) August 8, 2022
El desarrollo de la Ruta Agroturística del Mezcal abarca desde Zapotitlán Salinas, en el inicio de la zona de la Reserva de la Biósfera “Tehuacán-Cuicatlán”, hasta Caltepec, donde las y los visitantes podrán recorrer más de 25 palenques de producción de mezcal y conocer, a través de maestras y maestros mezcaleros, todo sobre la transformación del agave, cuya maduración fue de cinco hasta 20 años, hasta el embotellado, pasando por la jima, molienda, cocido, fermentación y destilación.
En este recorrido hay oportunidad de conocer palenques de producción de mezcal artesanal, donde la fermentación es en tinas de cuero de res u ollas de barromadera, con una destilación en ollas de cobre; o bien, conocer la técnica de mezcal ancestral, con prácticas clásicas de fermentación en cuero de res y una destilación hecha en ollas de barro.
🍶 || Desde el mirador del rancho Cutha en Zapotitlán Salinas se observa la Reserva de la biosfera #Tehuacán-Cuicatlán, parte de la ruta del mezcal poblano. #LaRedCincoRadio #Puebla pic.twitter.com/snDHSuum8f
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) August 6, 2022
El mezcal es considerado una de las bebidas más populares en el consumo nacional, y genera alrededor del mundo ventas por 34 mil millones de dólares. En todo el estado de Puebla, la producción es de 5 millones de plantas de agave, y son contabilizadas poco más 120 palenques de mezcal.
☑️ || Presenta la Secretaría de Desarrollo Rural de #Puebla la "Ruta del Mezcal", inicia en el rancho Cutha en Zapotitlán Salinas en la Reserva de la biosfera #Tehuacán-Cuicatlán para impulsar los diferentes atractivos de la región, dijo Sergio Cepeda subsecretario. pic.twitter.com/BsKgt8PDhy
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) August 6, 2022
Local
Incendio en baldío de la 52 Pte; quemaban llantas

*Personas en situación de calle habrían provocado el fuego para extraer alambre; autoridades piden precaución en la zona.
Puebla, Pue.– La tarde de este domingo se reportó un incendio en un terreno baldío ubicado en la 52 Poniente y 3 Norte, generando gran movilización de cuerpos de emergencia y preocupación entre vecinos.
De acuerdo con testigos, el fuego habría sido provocado por personas en situación de calle que queman llantas con el objetivo de obtener el alambre de su interior y posteriormente venderlo.
El humo y las llamas fueron visibles desde varios puntos cercanos, lo que generó alarma entre transeúntes y automovilistas.

Incendio en baldío de la 52 Pte; quemaban llantas.
Elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos acudieron al lugar para controlar el siniestro.
Las autoridades recomiendan a la ciudadanía tomar precauciones al circular por la zona debido a la presencia de humo y el riesgo de reactivación del fuego.
Hasta el momento no se reportan personas lesionadas ni daños a viviendas cercanas, aunque el hecho reaviva la preocupación por el manejo de residuos y la seguridad en espacios públicos abandonados.
¿Ya nos sigues en
?
Local
Apagones en Cholula por falla en línea de alta tensión

*El Ayuntamiento informa que la CFE ya trabaja en resolver el problema; hay vigilancia en zonas con semáforos afectados.
San Pedro Cholula, Pue.– El H. Ayuntamiento de San Pedro Cholula informó que los apagones registrados recientemente en diversas juntas auxiliares y barrios del municipio son consecuencia de una falla en una línea de alta tensión, situación que corresponde a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La Dirección de Servicios Públicos ha mantenido comunicación constante con personal de la CFE, quienes ya se encuentran atendiendo el incidente con el objetivo de restablecer el servicio eléctrico lo antes posible.
Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad Ciudadana ha reforzado los patrullajes en las zonas afectadas, especialmente donde los semáforos dejaron de funcionar, para proteger a la ciudadanía y mantener el orden vial.
El Gobierno Municipal reiteró su compromiso de atender con oportunidad cualquier afectación a los servicios públicos y dio a conocer que continuará dando seguimiento a esta contingencia hasta que se restablezca totalmente el suministro de energía eléctrica.

El Ayuntamiento informa que la CFE ya trabaja en resolver el problema; hay vigilancia en zonas con semáforos afectados.
Local
Papa León XIV recibe símbolos del pontificado en entronización

*El Anillo del Pescador y el Palio le fueron entregados durante la misa solemne en San Pedro; representan su autoridad y misión pastoral.
Ciudad del Vaticano.- En una ceremonia cargada de simbolismo y tradición, el Papa León XIV recibió este domingo los dos principales emblemas del poder pontificio: el Anillo del Pescador y el Palio, durante la misa de entronización celebrada en la Plaza de San Pedro, en Roma.
Estos objetos, cargados de significado teológico e histórico, marcan formalmente el inicio del pontificado del nuevo líder de la Iglesia Católica.

Papa León XIV recibe símbolos del pontificado en entronización solemne
El Anillo del Pescador: sello de autoridad papal
El Anillo del Pescador, también conocido como Anulus Piscatoris, es una joya tradicional en oro que representa a San Pedro pescando desde una barca, símbolo del papel del Papa como sucesor directo del apóstol. Antiguamente, este anillo era utilizado para sellar documentos oficiales y, tras el fallecimiento de cada pontífice, es destruido para evitar falsificaciones.
El Palio: compromiso con el rebaño
El Palio es una banda de lana blanca decorada con seis cruces negras de seda, colocada sobre los hombros del Papa. Sus dos tiras, al frente y a la espalda, evocan la figura del Buen Pastor que carga la oveja sobre sus hombros. Esta prenda representa la cercanía del Papa con su pueblo y su responsabilidad pastoral.
Ambos elementos son entregados en el marco del rito de entronización como signos visibles del compromiso espiritual y de servicio del Santo Padre con la Iglesia universal.
La misa fue presenciada por miles de fieles, dignatarios e invitados internacionales, en un ambiente solemne que reafirma la continuidad de la tradición católica con cada nuevo pontífice.
-
NacionalHace 2 días
Beca Rita Cetina 2025: requisitos para preescolar y primaria
-
EntretenimientoHace 14 horas
Gaviota maúlla y engaña máquina de comida para gatos
-
NacionalHace 2 días
Sospechan uso de escopolamina en ataques del Metro CDMX
-
LocalHace 3 días
James Comey es investigado por polémico mensaje en redes