Local
Esclarece Fiscalía el homicidio de niño de 13 años, el tío está en prisión

A través de la práctica de diversos actos de investigación, la Fiscalía General del Estado de Puebla aprehendió y obtuvo la vinculación a proceso de Gabriel N. de 20 años de edad, por el delito de homicidio calificado presuntamente cometido en agravio de su sobrino menor de edad.
Se desprende de las diligencias que, el 17 de mayo de 2021 el adolescente de 13 años y su tío se dirigieron al domicilio del menor de edad en la colonia Guadalupe Tlatelpa de la junta auxiliar de San Francisco Totimehuacán.
Con base en la investigación se establece que Gabriel N. agredió físicamente a su sobrino ocasionándole múltiples heridas que provocaron su muerte.
La Fiscalía de Puebla al realizar diversos análisis determinó que luego de que el menor de edad perdió la vida, su tío envío mensajes simulando ser el occiso pidiendo ayuda porque supuestamente sujetos lo perseguían.
Previa autorización judicial, agentes investigadores cumplieron la orden de aprehensión contra Gabriel N. y al aportar elementos de prueba ante el Juez de Control, la Fiscalía de Investigación Metropolitana obtuvo su vinculación a proceso por el delito de homicidio calificado. El imputado permanece en prisión preventiva oficiosa.
Gabriel N. habría privado de la vida a su sobrino por presuntos problemas familiares. La concubina del imputado, quien además es menor de edad, fue compañera de escuela del occiso quien la apoyaba ante presunta violencia familiar de la que ella era víctima y que también se investiga.
Local
INE rechaza 24 mil solicitudes para observar elección judicial

*El instituto ha recibido más de 136 mil peticiones, pero descartó miles por vínculos con partidos o programas sociales.
CIUDAD DE MÉXICO — El Instituto Nacional Electoral (INE) reportó que hasta el 10 de abril ha recibido 136 mil 459 peticiones de ciudadanos y organizaciones para participar como observadores en la elección judicial. Sin embargo, 24 mil 261 fueron descalificadas tras detectarse vínculos con partidos políticos, operadores de programas sociales u otras causas que la ley impide para esta función.
De las solicitudes recibidas, la mayoría —136 mil 290— fueron hechas de manera individual, mientras que 169 pertenecen a miembros de siete asociaciones civiles. Hasta la fecha, el INE ha aprobado 25 mil 546 registros, de los cuales 15 mil 567 corresponden a mujeres, 9 mil 974 a hombres y cinco a personas no binarias. El resto de las solicitudes sigue bajo revisión.
Entre los perfiles ya acreditados destaca la participación juvenil: 3 mil 436 observadores tienen entre 21 y 25 años.
En total, las cifras preliminares muestran una mayor participación de mujeres (83 mil 191 solicitudes) frente a los hombres (53 mil 251) y personas no binarias (17).
Las entidades con mayor número de solicitudes son el Estado de México (8,932), seguido por Michoacán (8,280) y Tamaulipas (8,074).
El INE recordó que el plazo para inscribirse como observador electoral vence el 7 de mayo, e hizo un llamado a cumplir con los requisitos legales para fortalecer la transparencia del proceso.
¿Ya nos sigues en
?
Local
Éxito y saldo blanco en procesión de Viernes Santo

*Más de 180 mil feligreses participaron en evento pacífico y ordenado.
Puebla, Pue. – La Secretaría General de Gobierno (SGG), liderada por Franco Rodríguez, informó que la XXXIII Procesión de Viernes Santo transcurrió sin incidentes, con una asistencia superior a 180 mil feligreses. Organizada por la Arquidiócesis de Puebla, esta celebración se desarrolló en un entorno de devoción y tranquilidad, gracias a una efectiva coordinación institucional.
El evento contó con la participación de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), Secretaría de Marina, Guardia Nacional, y dependencias estatales como Gobernación, Seguridad Pública, Protección Civil, Sistema de Urgencias Médicas Avanzadas, Desarrollo Turístico y Carreteras de Cuota Puebla. A nivel municipal, el gobierno de Pepe Chedraui apoyó con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Movilidad e Infraestructura, Gerencia del Centro Histórico, Desarrollo Urbano, Servicios Públicos, Instituto Municipal de Arte y Cultura, Servicios de Limpia, Economía y Turismo, y SECATI. La Cruz Roja Mexicana y el Grupo Integral de Capacitación y Adiestramiento Médico también estuvieron presentes.
Antes de las 17:00 horas, todas las imágenes religiosas retornaron a sus templos tras el mensaje final del Arzobispo Víctor Sánchez Espinosa. Las condiciones climáticas óptimas, junto con una logística eficiente y una adecuada organización vial, garantizaron el éxito del evento. Los asistentes mostraron un comportamiento respetuoso y ordenado durante todo el recorrido.
La SGG destacó el compromiso del gobierno de Pepe Chedraui con la protección de los derechos culturales, religiosos y de libre expresión, subrayando el civismo y la colaboración que hicieron posible esta exitosa procesión.
Local
Fieles rompen récord en procesión de Viernes Santo 2025

*180 mil personas deslumbran en vibrante muestra de fe en Puebla.
Puebla, Pue.- Este 18 de abril de 2025, la Procesión de Viernes Santo en Puebla, marcó un hito al congregar a más de 180 mil personas, con una cobertura total en vivo por “HR 1090 AM”, en conjunto con el equipo de “5R Noticias”, que llevaron cada momento de esta muestra de fe a miles de hogares.
En su edición 38, la marcha partió a las 12:00 desde el atrio de la Catedral de Puebla, liderada por el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa y los obispos auxiliares Tomás López Durán y Francisco Javier Martínez Castillo. El recorrido abarcó el corazón del Centro Histórico, iniciando en la Catedral, pasando por la Avenida 2 Oriente, 5 de Mayo, 4 Poniente, 16 de Septiembre, Avenida Reforma, 11 Norte, 2 Norte, 4 Oriente, y culminando en el punto conocido como “El Gallito” antes de regresar a la catedral.
Siete imágenes religiosas, veneradas por su antigüedad y significado espiritual, fueron el centro de la devoción:
Jesús Nazareno de la parroquia de San José, el Señor de las Maravillas del templo de Santa Mónica, Nuestro Padre Jesús de Analco, Nuestra Señora de la Soledad de la parroquia del Sagrario, Nuestra Señora de los Dolores del templo del Carmen, el Santo Niño Doctor y la Virgen de los Dolores de la Hermandad de Porteadores de Analco.
La organización, a cargo de la Arquidiócesis de Puebla, la UPAEP, el Ayuntamiento y grupos católicos, contó con más de 2 mil voluntarios y un operativo de seguridad con 4 mil agentes, protección civil, bomberos y Cruz Roja, garantizando un evento sin incidentes. Esta tradición, arraigada en la evangelización franciscana y revitalizada en 1992, es un pilar del patrimonio cultural poblano. Cofradías como la del Santo Niño Doctor y los Nazarenos llenaron el ambiente de devoción, celebrando la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo.
-
EntretenimientoHace 3 días
Meteorito explota en el cielo de CDMX esta madrugada
-
InternacionalHace 3 días
Hombre rompe parabrisas por lugar; mujer se defiende
-
LocalHace 3 días
Cierres viales en Puebla por Semana Santa desde el jueves
-
LocalHace 19 horas
Empleado municipal es baleado tras salir de bar en Puebla