Mantente en contacto

Nacional

El INE te pagará hasta 12 mil pesos al mes por trabajar en el proceso electoral

Publicado el

Si estás buscando una oportunidad laboral, el Instituto Nacional Electoral (INE) lanzó la convocatoria para personas que estén interesadas en trabajar como capacitadores y supervisores electorales para las elecciones de 2021.

Para los supervisores electorales, el salario estándar es de 10 mil 016 pesos mensuales, pero puede llegar hasta los 12 mil 798.

Mientras que para los capacitadores asistentes electorales, el estándar es de 7 mil 790, pero puede llegar a los 10 mil 572 pesos.

Te contamos cómo puedes postularte y cuáles son los requisitos.

El INE te pedirá dos clases de requisitos, los legales y administrativos.

-Ser ciudadano mexicano, en pleno ejercicio de tus derechos civiles y políticos.

-Gozar de buena reputación y no haber sido condenado por delito alguno, salvo que hubiese sido de carácter imprudencial.

-Haber acreditado, como mínimo, el nivel de educación media básica (secundaria).

-Contar con los conocimientos, experiencia y habilidades necesarias para realizar las funciones del cargo.

-Tener mínimo 18 años y no más de 59 años al día de la jornada electoral.

-No militar en ningún partido político, ni haber participado activamente en alguna campaña electoral en el último año.

-No haber participado como representante de un partido político con registro vigente, o coalición en alguna elección celebrada en los últimos tres años.

-Ser residente en el distrito electoral uninominal en el que prestarás tus servicios.

-Presentar credencial para votar vigente, comprobante de trámite o constancia digital de identificación emitida por el INE.

-Presentar Acta de nacimiento (original o copia certificada y copia simple) o, en su caso, carta de naturalización.

-Presentar original y copia del comprobante de domicilio con vigencia no mayor a 3 meses (recibo de luz, teléfono, predial, etc.). No es necesario que aparezca el nombre del interesado en el comprobante.

-Comprobante o constancia de estudios que acredite el nivel educativo que corresponde (original y copia).

-Presentar original y copia de CURP expedido por RENAPO y RFC con homoclave expedida por el SAT (posteriormente se solicitarán al momento de la contratación). El no contar con estos documentos será motivo suficiente para no contratar a la o el aspirante.

-Contar con una carta que acredite su experiencia como docente, manejo o trato con grupos de personas o haber participado en algún proceso electoral federal o local.

-Entregar 5 fotografías tamaño infantil a color o blanco y negro al momento de la contratación.

-Preferentemente saber conducir y contar con licencia de manejo vigente.

-No ser familiar consanguíneo o por afinidad, hasta el 4º grado, de algún Vocal de la Junta o del Consejo Distrital o Local (consejeros y representantes de partido político, o en su caso, candidatura independiente que ya estén registrados para el PE 2020-2021).

– Asistir a la plática de inducción que impartirá la Junta Distrital Ejecutiva o cursarla en línea.

– Aprobar la evaluación integral (que consiste en la aplicación de un examen de conocimientos, habilidades y actitudes, además de una entrevista) que se realizarán la Junta Distrital Ejecutiva y el Consejo Distrital.

-Disponibilidad de tiempo completo o fuera de lo habitual para prestar sus servicios, adaptándose a la disponibilidad de tiempo de la ciudadanía (incluyendo fines de semana y días festivos).

-Contar con cuenta de correo electrónico válida y vigente.

-Ingresa a la página: https://pef2021-reclutaseycae.ine.mx/loginSEyCAE .

-El sistema te pedirá tu clave de elector, estado y sección electoral.

-Después te solicitará los datos de tu domicilio, así como tus datos curriculares y de experiencia laboral.

-Te pedirá que cargues los archivos de tus documentos.

-Además, verás un video de inducción.

-Por último, deberás firmar la declaratoria bajo protesta de decir verdad que te aparece en el sistema.

Personal del INE se comunicará contigo para informarte si fuiste seleccionado.

“El procedimiento de reclutamiento, selección y contratación de las y los SE y CAE se realiza considerando la igualdad de oportunidades para todas las personas y sin discriminación alguna por género, origen étnico, edad, discapacidad, condición social, religión, opiniones, preferencias, identidad sexual o expresión de género, estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana, y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas”, informó el instituto en la convocatoria.

Con Información de El Financiero

Nacional

Reconocen labor de ingenieros por transformar al país

Publicado el

Cada 1 de julio se celebra en México el Día del Ingeniero, en honor a quienes con ciencia y compromiso impulsan el desarrollo y mejoran la vida diaria.

*Cada 1 de julio se celebra en México el Día del Ingeniero, en honor a quienes con ciencia y compromiso impulsan el desarrollo y mejoran la vida diaria.

Nacional.- Este 1 de julio se celebra en México el Día del Ingeniero, una fecha dedicada a reconocer la contribución de miles de profesionistas que, con creatividad, conocimiento científico y vocación de servicio, impulsan el desarrollo económico, social y tecnológico del país.

La conmemoración fue instaurada en 1974 por propuesta del ingeniero Eugenio Méndez Docurro, entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, con el objetivo de visibilizar el papel fundamental de la ingeniería en la transformación del entorno.

Las y los ingenieros participan en áreas tan diversas como infraestructura, energía, telecomunicaciones, medio ambiente, salud, transporte y sistemas digitales. Gracias a su labor, muchas de las soluciones que usamos diariamente —desde puentes y carreteras hasta software y dispositivos médicos— son posibles.

En este día, instituciones educativas, autoridades y empresas del sector público y privado expresan su reconocimiento a quienes, con visión y compromiso, construyen el futuro de México.

Continuar leyendo

Nacional

Arranca pago de Bienestar julio‑agosto con calendario por apellido

Publicado el

Del 1 al 24 de julio, inicia el pago de programas del Bienestar. Adultos mayores recibirán 6,200 pesos; discapacidad 3,200; mujeres 3,000, entre otros.

*Del 1 al 24 de julio, inicia el pago de programas del Bienestar. Adultos mayores recibirán 6,200 pesos; discapacidad 3,200; mujeres 3,000, entre otros.

Nacional.- Del martes 1 al jueves 24 de julio, la Secretaría del Bienestar, encabezada por Ariadna Montiel Reyes, comenzará la dispersión del bimestre julio‑agosto para los principales programas sociales, asignando fechas según la inicial del primer apellido del beneficiario

 Calendario por letra del apellido

  • A: 1 julio

  • B: 2 julio

  • C: 3‑4 julio

  • D, E, F: 7 julio

  • G: 8‑9 julio

  • H, I, J, K: 10 julio

  • L: 11 julio

  • M: 14‑15 julio

  • N, Ñ, O: 16 julio

  • P, Q: 17 julio

  • R: 18 julio y 21 julio

  • S: 22 julio

  • T, U, V: 23 julio

  • W, X, Y, Z: 24 julio

A partir de la fecha indicada, los beneficiarios podrán disponer de sus recursos mediante cajeros del Banco Bienestar u otros medios autorizados.

Arranca pago de Bienestar julio‑agosto con calendario por apellido

Arranca pago de Bienestar julio‑agosto con calendario por apellido.

¿Cuánto recibirán?

Los montos bimestrales asignados varían según el programa:

Programa Monto (pesos)
Pensión Bienestar Adultos Mayores (≥ 65 años) 6,200
Pensión Personas con Discapacidad 3,200
Pensión Mujeres Bienestar (63‑64 años) 3,000
Apoyo Madres Trabajadoras (Niños de 0‑6 años) 1,650 a 3,720

Además, otros programas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro también tienen pagos en julio, pero con fechas y montos independientes

Recomendaciones y avisos

  • El depósito se hace directamente a través de la Tarjeta del Banco Bienestar, sin necesidad de ventanillas

  • La secretaria Montiel explicó que esta modalidad se basa en el orden alfabético, para permitir una distribución organizada y segura

  • Se recomienda a los beneficiarios estar atentos a las redes oficiales (@BienestarMX) y acudir únicamente en la fecha asignada para evitar aglomeraciones.

Continuar leyendo

Local

Aprueban monedas prehispánicas conmemorativas de Banxico

Publicado el

*La Cámara de Diputados avaló emitir monedas de 5, 20 y 50 pesos en plata con motivos de culturas prehispánicas: Maya, Azteca, Olmeca, Tolteca y Mixteca-Zapoteca.

Aprueban monedas prehispánicas conmemorativas de Banxico

Nacional.- La Cámara de Diputados aprobó una iniciativa para que el Banco de México (Banxico) emita una colección conmemorativa de monedas en plata, con denominaciones de 5, 20 y 50 pesos, dedicadas a las principales culturas prehispánicas de México.

Cinco culturas, quince diseños

Las monedas rendirán homenaje a cinco civilizaciones fundamentales de la historia mexicana: Maya, Azteca, Olmeca, Tolteca y Mixteca-Zapoteca. Cada denominación contará con cinco diseños distintos, lo que dará un total de 15 monedas únicas, todas con motivos artísticos, símbolos y elementos representativos de dichas culturas.

Plata y valor histórico

Las monedas serán fabricadas en plata, con fines tanto conmemorativos como de colección, lo que les otorgará no solo valor histórico y cultural, sino también valor numismático. Aunque podrán tener curso legal, se prevé que su principal función sea conmemorativa y de colección.

Rescate del patrimonio cultural

Con esta iniciativa, el Poder Legislativo busca fomentar el conocimiento, la identidad y el orgullo por las raíces indígenas del país, a través de un medio accesible y simbólico como lo son las monedas.

El Banco de México será el encargado del diseño, acuñación y distribución, conforme a sus capacidades técnicas y en coordinación con instituciones culturales, históricas y académicas.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red