Internacional
Reportero halla cadáver de niña en vivo mientras la buscaba

*El periodista brasileño tropezó con el cuerpo de una menor desaparecida mientras transmitía desde el río donde fue vista por última vez.
Maranhão, Brasil.-Un impactante suceso ocurrió durante una transmisión en vivo en el estado de Maranhão, cuando el periodista Lenildo Frazão tropezó accidentalmente con el cadáver de una niña desaparecida mientras informaba sobre su búsqueda.
La menor, identificada como Raíssa, de 13 años, había desaparecido el mismo día tras haber ingresado al río Mearim con amigos. Lenildo, al cubrir el caso en el sitio, ingresó parcialmente al agua para mostrar el lugar donde fue vista por última vez. De pronto, sintió algo extraño bajo sus pies, lo describió como un posible brazo y rápidamente salió del río, notablemente conmocionado.
Su reacción en vivo alertó a los rescatistas, quienes intensificaron la búsqueda en ese punto específico. Minutos después, los buzos hallaron el cuerpo sin vida de la adolescente justo en el sitio donde el reportero había pisado.
El informe forense confirmó que la causa de muerte fue ahogamiento accidental, sin signos de violencia. El hallazgo puso fin a horas de angustia para la familia y conmocionó a la audiencia que seguía la cobertura en tiempo real.
La inusual coincidencia entre la labor periodística y el descubrimiento del cuerpo ha generado debate en redes sociales, destacando la sensibilidad que requiere informar en situaciones de tragedia.
Entretenimiento
Captan caída de rayo estremecedor cerca de Moscú

*Un residente grabó el momento exacto en que un rayo cayó cerca de su casa durante una tormenta en Moscú; el destello y estruendo quedaron en video.
MOSCÚ, RUSIA.– Un impactante video ha circulado ampliamente en redes sociales tras capturar el momento exacto en que un rayo cayó a escasos metros de una vivienda durante una tormenta registrada en las afueras de Moscú.
El material fue grabado por un residente que inicialmente filmaba las intensas lluvias que azotaban la zona. Sin embargo, lo que parecía una simple grabación meteorológica se transformó en una escena impresionante cuando un rayo cayó repentinamente, iluminando todo el entorno y generando un potente estruendo.
El destello quedó registrado claramente en cámara lenta, mostrando la intensidad del fenómeno natural. Afortunadamente, no se reportaron personas lesionadas ni daños materiales significativos en la zona del impacto.
Este suceso vuelve a poner en evidencia la fuerza de los eventos climáticos extremos y la importancia de tomar precauciones durante tormentas eléctricas, especialmente al grabar en exteriores.
Internacional
Mujer se opera contra la depresión y su historia se viraliza

*Lorena Rodríguez es la primera en Colombia en recibir estimulación cerebral profunda; tras 17 años de lucha, su caso causa impacto en redes.
Bucaramanga, Colombia.— Aunque la cirugía se realizó el pasado 9 de abril, la historia de Lorena Rodríguez Moreno, una mujer boyacense de 34 años, ha cobrado notoriedad en los últimos días tras viralizarse en redes sociales. Su caso ha tocado fibras sensibles en el debate sobre la salud mental: es la primera mujer en Colombia en someterse a una cirugía de estimulación cerebral profunda (DBS) para combatir la depresión resistente, después de 17 años de luchar contra la enfermedad.
Desde los 17 años, Lorena enfrentó episodios severos de depresión y ansiedad que no respondieron a ningún tratamiento convencional: ni medicamentos, ni terapias psicológicas, ni enfoques alternativos. A finales de 2024, su situación empeoró al punto de quedar incapacitada para trabajar, perdiendo incluso la motivación para salir de casa.
Todo cambió en abril de 2025, cuando fue intervenida en el Hospital Internacional de Colombia (HIC). El neurocirujano William Omar Contreras lideró la operación, implantando cuatro electrodos —dos más de lo habitual— para estimular diversas zonas del cerebro asociadas al control emocional. Durante las casi seis horas de cirugía, Lorena permaneció despierta, lo que permitió a los médicos ajustar los impulsos eléctricos en tiempo real.
En el 🏥 Hospital Internacional de Colombia se realizó por primera vez en Colombia una cirugía de Estimulación Cerebral Profunda (DBS) con cuatro electrodos para el tratamiento de la depresión. pic.twitter.com/Axn1t2HtRc
— fcvcolombia (@fcvcolombia) July 8, 2025
Aunque los resultados pueden tardar hasta dos años en consolidarse por completo, Lorena asegura que a los tres meses ya sentía mejoría. “Volví a nacer. Me estoy reencontrando conmigo misma, ya salgo, me arreglo… siento esperanza”, compartió en entrevistas recientes.
La estimulación cerebral profunda se ha usado en otras partes del mundo para tratar casos graves de depresión. Sin embargo, solo unas 400 personas en el planeta se han sometido a este procedimiento para este padecimiento. El caso de Lorena marca un hito en la medicina colombiana y regional, mostrando un rayo de esperanza para quienes han agotado otras alternativas.
Además del avance clínico, el caso también ha encendido una conversación social: tras difundirse ampliamente en redes, miles de personas han expresado admiración por su valentía y han aplaudido que se visibilicen los trastornos mentales como problemas reales y urgentes.
“Lo importante es que la gente sepa que hay salida. No somos diagnósticos, somos personas que merecen una segunda oportunidad”, dijo Lorena.
Internacional
*Bebé nacido con solo 21 semanas en Iowa rompe récord mundial por sobrevivir

*Nash Keen llegó al mundo 133 días antes de lo previsto y fue reconocido por Guinness World Records como el bebé más prematuro en sobrevivir.
Puebla, Pue.– La historia de Nash Keen, un bebé nacido en Iowa con solo 21 semanas de gestación ha dado la vuelta al mundo luego de ser reconocido por Guinness World Records como el bebé más prematuro en sobrevivir. Su nacimiento ocurrió el 5 de julio de 2024, con apenas 285 gramos de peso y una estatura similar a la de una hoja tamaño carta.
El pequeño fue dado a luz en el University of Iowa Stead Family Children’s Hospital, donde permaneció casi seis meses en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales. Su situación era tan crítica que los médicos le daban menos del 1 % de probabilidades de vida, pero Nash desafió todos los pronósticos y logró salir adelante.
Rompe récord mundial
Un año después, con el respaldo médico y emocional de sus padres, Mollie y Randall Keen, Nash celebró su primer cumpleaños el 5 de julio de 2025, momento en el que Guinness World Records lo certificó oficialmente como el bebé más prematuro en sobrevivir, superando al anterior poseedor del título por apenas un día.
Su madre señaló que cada avance de su hijo es “un milagro” y agradeció profundamente al equipo médico que lo atendió. “Nash es pura alegría en un paquete diminuto”, compartió emocionada.
Avances y cuidados actuales
Aunque aún necesita oxígeno y se alimenta parcialmente por sonda, Nash ya ha comenzado a rodar por sí solo, explorar alimentos sólidos y prepararse para ponerse de pie. El equipo médico ha descrito su desarrollo como esperanzador y constante.
Actualmente vive con su familia en Ankeny, Iowa, y representa una luz para miles de familias que atraviesan situaciones similares, demostrando que la ciencia, la fe y el cuidado pueden lograr lo impensable.
¿Qué significa este récord?
La viabilidad fetal, es decir, la posibilidad de sobrevivir fuera del útero, normalmente se establece entre las 24 y 25 semanas de gestación. Sin embargo, Nash nació a las 21 semanas exactas (133 días antes de término), lo que representa un avance médico y científico notable en la atención de neonatos extremos.
Además, su caso podría impulsar la reevaluación de los límites legales y éticos en torno al aborto, la atención perinatal y el apoyo médico a bebés extremadamente prematuros.
-
InternacionalHace 19 horas
Tornado sorprende a aeropuerto de Tours, Francia
-
LocalHace 2 días
Hombre cae desde lo alto en Torre Platea; posible suicidio
-
LocalHace 2 días
Incendio en vivienda de El Refugio; muere una mascota
-
DeportesHace 3 días
Puebla será sede del Final Four Varonil NORCECA 2025 de voleibol