Mantente en contacto

Internacional

Impacto de los aranceles a México: Detalles de la llamada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump hoy 6 de marzo

Publicado el

CDMX.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sostendrán una llamada a las 09:00 horas, con una duración estimada de media hora o más, para discutir los recientes aranceles impuestos por EE. UU. a productos mexicanos, por lo que la mañanera del 6 de marzo se retrasará un par de horas.

¿A qué hora será la conferencia del 6 de marzo?

La mañanera de Sheinbaum se celebrará a las 11:00 horas, donde compartirá la información obtenida durante la conversación con el mandatario estadounidense sobre los aranceles.

Aranceles a México: ¿Qué son y cómo afectan al comercio?

Los aranceles son impuestos aplicados por los gobiernos a productos importados con fines de protección de la industria nacional, equilibro del comercio o recaudación fiscal. En este caso, los aranceles al acero y aluminio tendrán un impacto directo en industrias clave como la automotriz, la construcción, la aeroespacial y la electrónica.

Industrias mexicanas afectadas:

  • Automotriz: Un aumento en los costos de acero y aluminio afectará los precios de los automóviles debido a su relevancia en la fabricación de vehículos.
  • Construcción: El encarecimiento de estos materiales impactará el desarrollo de proyectos de infraestructura y edificación tanto públicos como privados.
  • Aeroespacial: La industria mexicana de componentes aeroespaciales, que depende del aluminio, se verá también afectada.
  • Electrónica: Los costos más altos de estos materiales influirán en la fabricación de electrodomésticos y dispositivos electrónicos.

Este conjunto de aranceles tendrá repercusiones significativas en varias industrias de México, alterando sus costos y procesos productivos.

Entretenimiento

¿Por qué se celebra el 5 de mayo en Estados Unidos?

Publicado el

¿Por qué se celebra el 5 de mayo en Estados Unidos?

*La fecha se ha convertido en un símbolo del orgullo mexicoamericano más allá de su origen histórico en la Batalla de Puebla.

Puebla, Pue.- Cada 5 de mayo, en diversas ciudades de Estados Unidos, se realizan celebraciones llenas de música, danzas tradicionales y comida mexicana. Pero,

¿Cuál es el motivo de esta conmemoración en territorio estadounidense?

La fecha recuerda la Batalla de Puebla en 1862, cuando el ejército mexicano, liderado por el general Ignacio Zaragoza, derrotó a las fuerzas francesas. Aunque en México la celebración tiene un alcance más regional, especialmente en Puebla, en Estados Unidos adquirió un significado diferente.

Durante las décadas de 1960 y 1970, el movimiento chicano promovió el 5 de mayo como una jornada para fortalecer el orgullo y la identidad cultural de la comunidad mexicana en EE.UU. Desde entonces, la fecha se convirtió en una expresión de la herencia, resiliencia y contribución de los mexicoamericanos a la sociedad estadounidense.

En ciudades como Los Ángeles, Chicago y Houston, se organizan desfiles y eventos que resaltan las tradiciones mexicanas, reforzando el lazo cultural entre ambos países.

Aunque su origen es militar, el 5 de mayo en Estados Unidos representa hoy una gran fiesta de cultura, historia y unidad.

¿Por qué se celebra el 5 de mayo en Estados Unidos?

¿Por qué se celebra el 5 de mayo en Estados Unidos?

Continuar leyendo

Internacional

Hallan más de 300 esqueletos bajo antiguo centro comercial en Gloucester

Publicado el

Hallan más de 300 esqueletos bajo antiguo centro comercial en Gloucester

*El descubrimiento, realizado en un sitio histórico del Reino Unido, revela casi dos mil años de historia urbana, desde la época romana hasta la medieval.

 

 Puebla, Pue.- Durante excavaciones en Gloucester, Reino Unido, un equipo de arqueólogos descubrió 317 esqueletos humanos enterrados bajo el edificio que antes albergaba una tienda departamental Debenhams. El hallazgo se realizó en Kings Square, donde se construirá un nuevo campus de la Universidad de Gloucestershire.

Los restos corresponden a entierros medievales y posmedievales, muchos localizados en 83 criptas de ladrillo relacionadas con la iglesia de St. Aldate’s, construida en el siglo XVIII y demolida en la década de 1960. Además, los investigadores encontraron vestigios de una iglesia medieval aún más antigua, posiblemente destruida durante la Guerra Civil inglesa.

La excavación también reveló restos de la antigua colonia romana de Glevum, como calles empedradas y cimientos de edificios, establecida en el año 97 d.C., evidenciando la ocupación del sitio a lo largo de casi dos milenios.

Los arqueólogos continúan analizando los hallazgos para obtener más detalles sobre las prácticas funerarias y las condiciones de vida en Gloucester en distintas épocas históricas.

Hallan más de 300 esqueletos bajo antiguo centro comercial en Gloucester

Hallan más de 300 esqueletos bajo antiguo centro comercial en Gloucester

Continuar leyendo

Internacional

Los 133 cardenales electores ya están en Roma para el cónclave

Publicado el

Los 133 cardenales electores ya están en Roma para el cónclave

*Los cardenales que elegirán al nuevo Papa ya han llegado a Roma y se preparan para iniciar el cónclave, que comenzará el 7 de mayo.

Internacional.- El Vaticano ha confirmado que los 133 cardenales electores que participarán en el próximo cónclave para elegir al nuevo Papa han llegado a Roma. El cónclave se llevará a cabo en la Capilla Sixtina el 7 de mayo a las 16:30 (hora local).

De los 133 cardenales, 71 provienen de diversos países alrededor del mundo, con una destacada representación de Europa, América y Asia. El cónclave se realizará de forma secreta, con los cardenales sin contacto con el exterior, y se espera que dure varios días debido a la falta de consenso claro entre los electores.

Una vez que se elija al nuevo Papa, se realizará una aparición en el balcón de la Basílica de San Pedro para hacer el anuncio oficial.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red