Mantente en contacto

Local

El programa “Sí al desarme, sí a la paz” inicia desde la Basílica de Guadalupe

Publicado el

Magno escenario para lanzar el programa de pacificación

Advirtió Sheinbaum que intercambiar armas y juguetes bélicos, construirá paz en México

Ciudad de México, (11 de enero de 2025). – La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inauguró el programa “Sí al desarme, sí a la paz”, con el cual busca atender las causas de la violencia y enviar un mensaje de paz al mundo.

Durante el evento en la Basílica de Guadalupe, afirmó que este proyecto es un paso histórico hacia la construcción de justicia y seguridad en el país.

Por pistolas de plástico, un tierno juguete

Por pistolas de plástico, un tierno juguete

“Este programa va a hacer historia en México y en el mundo, demostrando que podemos construir justicia y paz desde las raíces”, subrayó Sheinbaum.

Siempre bien recibida por el pueblo

Siempre bien recibida por el pueblo

¿En qué consiste el programa?

El programa tiene dos objetivos principales:

Intercambio de armas: El gobierno recibirá armas de fuego sin investigar su procedencia, a cambio de una compensación económica, para evitar que estas representen un peligro para la sociedad.

Sustitución de juguetes bélicos: Los niños podrán intercambiar juguetes que fomenten la violencia por juguetes educativos, promoviendo símbolos de paz y vida.

Magno escenario para lanzar el programa de pacificación

Magno escenario para lanzar el programa de pacificación

Según Sheinbaum, “es fundamental eliminar cualquier objeto que promueva la violencia desde la niñez, para que nuestros hijos e hijas crezcan con valores que reflejen un futuro de paz y unidad”.

Estrategia Nacional de Seguridad

Este programa se enmarca dentro de los cuatro ejes principales de la estrategia de seguridad:

Atención a las causas de la violencia.

Fortalecimiento de la Guardia Nacional.

Reforzamiento de inteligencia e investigación.

Coordinación entre instituciones y gobiernos estatales.

Inicio de ceremonia

Inicio de ceremonia

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, destacó que la iniciativa comenzará en iglesias de la Ciudad de México y se extenderá a municipios prioritarios en Baja California, Estado de México, Guanajuato, Guerrero y Tabasco. “No queremos más víctimas de armas de fuego ni conflictos agravados por ellas”, señaló.

Este programa refuerza el compromiso del gobierno por promover un entorno de paz, tachando cualquier símbolo de violencia y enfatizando la educación como base para la transformación social.

Entretenimiento

Atlixco celebra el Día Municipal del Aguacate Fuerte

Publicado el

Atlixco celebra el Día Municipal del Aguacate Fuerte, orgullo agrícola de la región

*Con más de 300 toneladas anuales, Atlixco honra al aguacate fuerte, fruto clave en su economía y símbolo de identidad agrícola y gastronómica.

Atlixco, Pue. — Este 20 de agosto se celebró el Día Municipal del Aguacate Fuerte, un evento que reconoce la relevancia agrícola y económica de este fruto en la región. De acuerdo con la investigadora Betty Zafra, Atlixco produce más de 300 toneladas de aguacate fuerte al año, consolidándose como una de las zonas más importantes en su cultivo.

El aguacate fuerte es una variedad de origen mexicano, apreciada por su sabor y calidad. Atlixco se ubica dentro de los 10 principales municipios productores en Puebla, estado que a nivel nacional ocupa un lugar destacado en la producción del fruto.

Además de su consumo local, este producto tiene gran potencial de exportación, ya que en países como Estados Unidos y Canadá existe una alta demanda de aguacate mexicano. El cultivo también representa una fuente de ingresos clave para pequeños y medianos productores de la zona, generando empleo y fortaleciendo la economía rural.

Con esta celebración, Atlixco busca posicionar al aguacate fuerte como parte de su identidad cultural y gastronómica, promoviendo ferias, degustaciones y actividades en torno al fruto, que es considerado “oro verde” por su valor comercial y nutritivo.

Continuar leyendo

Local

San Andrés Cholula protege su zona arqueológica

Publicado el

El Ayuntamiento de San Andrés Cholula firma convenio con INAH y Cultura Estatal para preservar la zona arqueológica y su valor histórico.

*El Ayuntamiento de San Andrés Cholula firma convenio con INAH y Cultura Estatal para preservar la zona arqueológica y su valor histórico.

San Andrés Cholula.– Con el objetivo de preservar el patrimonio cultural de la zona arqueológica, la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres firmó un convenio con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Puebla y la Secretaría de Cultura del Estado.

La alcaldesa destacó que este acuerdo garantiza la supervisión de especialistas durante las obras urbanas, para evitar afectaciones a los vestigios históricos. “Se trata de una acción de responsabilidad de nuestro gobierno para proteger la identidad cultural del pueblo mágico”, subrayó.

Alejandra Pacheco Mex, titular de Cultura estatal, reconoció a San Andrés Cholula como pionero en este tipo de convenios y aseguró que la dependencia coadyuvará en la defensa del patrimonio prehispánico de Puebla.

En tanto, Manuel Villarroel Vázquez, director del INAH Puebla, resaltó la importancia de la colaboración entre los tres órdenes de gobierno para salvaguardar el simbolismo de uno de los monumentos más grandes de México.

Con estas acciones, el Gobierno Municipal refuerza a San Andrés Cholula como referente de la cultura prehispánica y en la valoración de sus orígenes.

Continuar leyendo

Local

Aseguran gasolineras en Chapulco por huachicol

Publicado el

Las autoridades federales y estatales intervinieron gasolineras controladas por un grupo dedicado al huachicol en Chapulco, Puebla.

*FGR, Sedena, GN y Policía Estatal incautan estaciones de Petro en Puebla por venta ilegal de hidrocarburo; policía municipal permitió actos delictivos.

 

Chapulco, Puebla. — La Fiscalía General de la República (FGR), en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Guardia Nacional y la Policía Estatal, aseguró varias gasolineras de la cadena Petro en Chapulco, Puebla, por presunta venta ilegal de hidrocarburos.

Según informes oficiales, las estaciones intervenidas eran operadas por un grupo delictivo dedicado al robo y comercialización ilegal de combustible, conocido como huachicol. Durante las investigaciones, se detectó que la policía municipal habría permitido que se llevaran a cabo estas actividades ilícitas.

Las autoridades detallaron que las acciones forman parte de un operativo integral para combatir el robo de combustible en la región, proteger la infraestructura estratégica y garantizar la legalidad en la venta de hidrocarburos.

Hasta el momento, no se han reportado detenidos, pero se continúan las investigaciones para identificar a todos los responsables y deslindar responsabilidades.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red