Internacional
Las criptas de la Catedral de Puebla abren sus puertas este 1 y 2 de noviembre

La Capilla de las Reliquias esperan también a miles de visitantes, para que el Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos, conozcan más de la historia y su religión
Puebla, Pue. México. 28 de Octubre del 2024.- La Cripta de los Obispos y Capilla de las Reliquias, desde el altar de San Ignacio hasta el de San José, junto con el Altar del Perdón, esperan a miles de visitantes este 1 y 2 de noviembre.

Cripta de los Obispos en la Catedral de Puebla
La Catedral de Puebla se prepara para recibir a los fieles y visitantes en fechas especialmente significativas: El Día de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos. El Padre Francisco Vázquez, rector de la Catedral, invita a la comunidad a conocer las reliquias y a profundizar en la historia de los obispos que dejaron una huella en la Arquidiócesis.

La Cripta de los Obispos abre sus puertas a la Feligresía
Horarios de visita:
– Capilla de las Reliquias:
– Fecha: 1 de noviembre
– Horario: De 8:00 a.m. a 7:00 p.m.
– Cripta de los Obispos:
– Fecha: 2 de noviembre
– Horario: 10:00 a.m. a 12:00 p.m. y de 2:00 p.m. a 6:00 p.m.

Cripta de Don Rosendo Huesca y Pacheco
En la Cripta de los Obispos descansan los restos de 22 de los 39 obispos que han dirigido la Arquidiócesis de Puebla, destacándose por su legado en la comunidad y la profunda devoción que inspiraron. “Es una oportunidad única para recordar y honrar a quienes dieron tanto por la fe en esta región”, señaló el Padre Vázquez.

Catedral de Puebla
Este evento no sólo invita a la reflexión espiritual, sino que también proyecta la rica historia y tradición de Puebla, acercando a los locales y visitantes a un espacio que guarda siglos de fe y cultura.

Pbro. Francisco Vázquez
¡No te pierdas esta oportunidad de conocer un tesoro histórico! Se trata de una apertura anual y sólo para estas fechas. Además se recuerda que los demás oficios se mantienen en esta Basílica Catedral.
Entretenimiento
Pintura robada por los nazis reaparece en Argentina

*Una pintura del siglo XVII robada por los nazis reaparece en un anuncio inmobiliario en Argentina. La policía investiga y la heredera busca recuperarla.
Mar del Plata, Argentina.– Una obra del pintor italiano Giuseppe Vittore Ghislandi, también conocido como Fra Galgario, que había sido robada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial, fue identificada recientemente en un anuncio inmobiliario de una propiedad en venta en Mar del Plata.

Pintura robada por los nazis aparece en anuncio inmobiliario en Argentina
La pintura, que pertenecía al marchante de arte neerlandés Jacques Goudstikker y había sido tomada por Friedrich Kadgien, colaborador de Hermann Göring, desapareció tras la guerra y no se había vuelto a ver desde 1945. Periodistas neerlandeses rastrearon la obra hasta la vivienda de las hijas de Kadgien.
Aunque la policía realizó un allanamiento en la casa, la obra ya había sido retirada, dejando únicamente un gancho vacío en la pared. La Fiscalía argentina investiga el caso bajo el delito de encubrimiento de contrabando o robo relacionado con crímenes culturales del régimen nazi. La heredera de Goudstikker, Marei von Saher, busca recuperar la pintura, que forma parte de una colección aún incompleta de obras desaparecidas.
Entretenimiento
VIDEO: Captan estrella de mar “caminando” en el océano

*Durante la expedición Uruguay Sub 200, un robot submarino grabó a un asteroideo desplazándose en el fondo del Cañón del Río de la Plata.
Internacional.- Durante la expedición Uruguay Sub 200, el robot submarino ROV SuBastian registró a una estrella de mar desplazándose lentamente en el fondo del Cañón del Río de la Plata, sorprendiendo a los científicos y generando interés internacional.
El registro se realizó con cámaras de ultra alta definición, lo que permitió observar con detalle el movimiento del asteroideo en su hábitat natural. Las imágenes forman parte de un estudio más amplio liderado por la Universidad de la República (Udelar) en colaboración con el Schmidt Ocean Institute, con la participación de más de treinta científicos de diferentes países.
El hallazgo no solo aporta información sobre la biología y comportamiento de las estrellas de mar, sino que también contribuye a comprender mejor los ecosistemas profundos del Río de la Plata, una zona que sigue siendo poco explorada.
Los investigadores esperan que estos registros ayuden a desarrollar nuevas estrategias de conservación marina y a aumentar el conocimiento sobre especies que habitan a grandes profundidades, muchas de ellas aún desconocidas para la ciencia.
Internacional
Video muestra los riesgos de usar celular al manejar

*Un video evidencia cómo usar el celular mientras se conduce puede causar accidentes; especialistas recomiendan mantener la atención al volante.
Puebla, Pue.– Un video que circula en redes sociales evidencia cómo el uso del celular mientras se conduce puede derivar en accidentes. En la grabación se observa a una mujer manejando mientras escribe mensajes en su teléfono, poniendo en riesgo su seguridad y la de terceros.
Especialistas en seguridad vial advierten que distracciones de este tipo aumentan significativamente la probabilidad de colisiones, y reiteran la importancia de mantener la atención al volante en todo momento.
Autoridades recomiendan evitar el uso de dispositivos móviles durante la conducción y priorizar la seguridad vial.