Local
Dos muertos y tres lesionados deja explosión de pipa de combustible en la FGR Puebla

Odilón Larios Nava. – Una explosión en las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR) causó la muerte de dos hombres y dejó tres personas más lesionadas. Aunque hace años ya se había alertado del riesgo de tener contenedores de combustible en el lugar, los mandos actuales de la dependencia ordenaron hacer la destrucción de los carrotanques en las propias instalaciones, eso fue lo que provocó la mortal explosión, según revelaron fuentes policiales que solicitaron el anonimato.
Fuentes policiales del interior de la FGR indicaron a este diario de manera anónima que desde hace más de dos años se había ordenado retirar todos los contenedores con combustible de las instalaciones de la dependencia ubicada en la lateral de la Recta a Cholula, por el riesgo que suponía para las personas, los trabajadores y para los inmuebles cercanos.
Para prevenir un accidente fatal los contenedores que en ese entonces se almacenaban en el lugar fueron enviados a diferentes corralones fuera de la ciudad para mitigar los riesgos, y así se estuvo trabajando desde entonces hasta hace solo algunas semanas.
Las fuentes indicaron que fue la delegada de la FGR Elizabeth Ibarra Salart, quien ordenó recientemente que los contenedores se resguardaran en las instalaciones y que allí se destruyeran, sin prever el riesgo que ello implicaba. También indicaron que se le sugirió que si los trabajos se iban a realizar en las instalaciones debían realizarse por la noche o en su caso desalojar el edificio, pero la máxima autoridad de la FGR en Puebla minimizó los riesgos.
Para que la destrucción de esos contenedores se lleve a cabo, nos indican, es necesario que de fe un Ministerio Público y otros empleados de la propia FGR, además de las personas que se contratan para el trabajo técnico.
Eso es lo que habrían estado realizando la tarde de este jueves, cortando un carro tanque (pipa) para su destrucción. El corte se realiza con acetileno, en el interior de la pipa habría acumulación de gases y eso habría ocasionado la fatal explosión.
Hasta el cierre de esta edición periodística no se habían revelado las identidades de los occisos, pero trascendió que se trata de los dos soldadores que se encontraban destruyendo el contenedor. Mientras que al menos dos de los tres lesionados son trabajadores de la FGR, quienes están estables, indicaron sus compañeros.
La explosión causó daños en las instalaciones de la FGR y del edificio del Sistema de Administración Tributaria (SAT) que se encuentra literalmente a unos metros del lugar.
MALESTAR DEL PERSONAL DE LA FGR
Personal de la Fiscalía General de la República expresó su molestia con la decisión de la delegada Elizabeth Ibarra Salart de hacer la destrucción de los contenedores en las propias instalaciones, ya que indicaron era previsible el riesgo.
Algunas de las fuentes consultadas indicaron que esa molestia estaba generando que algunos de los empleados analizaran el realizar un paro de labores a manera de protesta. Agregaron que no están de acuerdo en la forma en cómo la delegada está manejando las cosas y cómo trata a sus colaboradores.
Local
Cerca de 50 mil estudiantes de la BUAP regresan a clases presenciales

Puebla, Pue.– Más de 50 mil estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) retomaron sus clases presenciales en Ciudad Universitaria (CU), distribuidos en 46 programas de licenciatura adscritos a 14 unidades académicas. En paralelo, en Ciudad Universitaria 2 (CU2), cerca de 4 mil 500 alumnos también reanudaron actividades en sus respectivas facultades.
La Dirección de Administración Escolar (DAE) reanudó diversos trámites administrativos, tales como la emisión de títulos, certificados de estudios y entrega de documentos oficiales. A su vez, desde el 1 de abril, el portal de autoservicios de la BUAP (www.autoservicios.buap.mx) habilitó la gestión en línea de solicitudes y el seguimiento de procesos administrativos previamente iniciados.
En cuanto a movilidad, el Sistema de Transporte Universitario (STU) restableció el servicio en sus 21 rutas, incluyendo el traslado entre CU y CU2. El horario de operación es de 6:00 a 21:15 horas y cuenta con una flotilla de 70 unidades.
Desde el 28 de marzo, personal administrativo de la DAE, STU y la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DCyTIC) ingresó a las instalaciones de CU para garantizar la operatividad de los distintos servicios universitarios.
Además, las facultades ubicadas fuera del perímetro de CU, como Contaduría Pública, Artes, Comunicación y Artes Plásticas y Audiovisuales, también reanudaron sus actividades académicas. Por otro lado, las preparatorias de la BUAP volvieron a clases el pasado 24 de marzo, con excepción de la Preparatoria Emiliano Zapata, que retomó actividades el 31 de marzo.
En el caso de las facultades de Psicología y Lenguas, el regreso a la presencialidad está programado para el próximo lunes 7 de abril. Mientras tanto, la Facultad de Filosofía y Letras aún no ha definido la fecha exacta para su reincorporación a las actividades presenciales.
Local
Mario Marín regresa al penal del Altiplano; revocan su prisión domiciliaria

CDMX.- El exgobernador de Puebla, Mario Marín Torres, ha sido trasladado nuevamente al Centro Federal de Readaptación Social del Altiplano, en el Estado de México, tras la revocación de la medida de prisión domiciliaria que se le había concedido en agosto de 2024. La decisión fue tomada por un juez federal, quien consideró que existía un alto riesgo de fuga por parte del exmandatario.
Marín, conocido como el “góber precioso”, enfrenta un proceso judicial por el delito de tortura en agravio de la periodista Lydia Cacho. Los hechos se remontan a 2005, cuando Cacho fue detenida de manera irregular y trasladada desde Cancún a Puebla tras la publicación de su libro Los demonios del Edén, en el que denunciaba una red de explotación sexual infantil que presuntamente involucraba a empresarios cercanos al entonces gobernador.
Durante los últimos meses, Marín había estado cumpliendo su proceso legal en su domicilio en Xilotzingo, Puebla, bajo estricta vigilancia y con un brazalete electrónico. Sin embargo, tras una apelación presentada por Lydia Cacho, el juez determinó que era necesario su regreso al penal del Altiplano para evitar cualquier intento de evasión y garantizar su comparecencia ante la justicia.
El traslado del exgobernador marca un nuevo capítulo en el caso, el cual ha sido un referente en la lucha contra la impunidad y la protección de la libertad de expresión en México. Se espera que en los próximos meses continúe el proceso legal para determinar su situación judicial definitiva.
Local
¡Vuelven las clases presenciales en la BUAP! Regreso a la normalidad tras el paro estudiantil afectó a comerciantes de la zona

Puebla, Pue.- Con gran entusiasmo, los estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) regresaron a clases presenciales este miércoles 2 de abril, tras alcanzar un acuerdo con la comunidad estudiantil que puso fin al paro que afectó las actividades académicas durante varias semanas. El regreso de los jóvenes a las aulas ha traído una sensación de revitalización al campus, especialmente en las áreas aledañas al Complejo Universitario (CU), donde los comerciantes locales han experimentado un respiro tras las dificultades económicas provocadas por la suspensión de clases.
María Rivera, una vendedora de jugos ubicada en las afueras de la puerta 13 de CU, expresó su alivio tras el regreso de los estudiantes:
“Ya hacía falta regresar a trabajar, porque durante este paro estudiantil tuve que buscar otra fuente de empleo para poder sobrevivir”, comentó mientras atendía a un grupo de jóvenes que se acercaban a su puesto.
La comerciante relató que, durante el paro, sus ventas se desplomaron debido a la falta de clientes, lo que la obligó a buscar otros trabajos temporales para mantener sus ingresos.
La situación también ha sido difícil para otros comerciantes que dependen de la afluencia de estudiantes, como los vendedores de comida rápida. Una vendedora de tacos de carnitas, quien prefirió mantenerse en el anonimato, afirmó que aunque el paro afectó considerablemente sus ventas, lo más importante es que la normalidad ha regresado:
“Nos afectó, claro, pero lo bueno es que ya todo volvió a la normalidad. Ahora hay más movimiento y eso nos beneficia”, dijo, aliviada por el regreso de los estudiantes y la reactivación de su negocio.
Este regreso a clases no solo ha revivido el espíritu universitario dentro del campus, sino que también ha traído consigo un cambio positivo para los pequeños negocios de la zona, que durante el paro sufrieron una caída drástica en sus ventas debido a la reducción de la cantidad de estudiantes en las instalaciones. Con el reinicio de las clases presenciales, las calles cercanas a CU se llenan nuevamente de vida, y los comerciantes celebran el retorno de los estudiantes como un paso crucial hacia la reactivación económica local.
La comunidad universitaria, por su parte, se muestra entusiasta de volver a la presencialidad, disfrutando nuevamente de las interacciones en el campus, mientras que los comerciantes aplauden el fin del paro y la recuperación de la normalidad que traerá consigo este regreso a las aulas. Sin duda, este regreso marca el inicio de una nueva etapa tanto para los estudiantes como para los comerciantes de la zona universitaria.
-
LocalHace 1 día
Empresarios poblanos caen en fraude al comprar tráiler en Veracruz
-
LocalHace 23 horas
Anuncian calendario de pagos y entrega de tarjetas de Becas para el Bienestar en Puebla
-
EntretenimientoHace 2 días
Analizan posible cambio de sede para el Teatro del Pueblo para la Feria de Puebla 2025
-
LocalHace 23 horas
Video: Delincuentes asaltan a pareja de novios en la colonia Loma Bella