Nacional
Revelan detalles de la masacre en escuela de Torreón: Miss Mary murió por dos disparos

Este fin de semana se llevaron a cabo los funerales de la profesora María Assaff Medina y del niño de 11 años que la mató cuando intentaba perpetrar un ataque armado en el Colegio Cervantes de Torreón, Coahuila.
Miss Mary, como era conocida entre sus alumnos, fue homenajeada como una heroína en Gómez Palacio, Durango, por haber evitado que la balacera escalara dentro del plantel la mañana del pasado viernes.
La docente tenía 50 años y había ingresado seis meses atrás a la nómina de la escuela privada donde ocurrió la tragedia. De acuerdo con información oficial, dos disparos acabaron con su vida.
Miss Mary recibió un impacto de bala en el tórax y otro en el cráneo; este último le causó una hemorragia cerebral mortal.
El niño que efectuó el ataque
La Fiscalía del estado de Coahuila reveló que el niño que articuló el ataque era un alumno brillante que cursaba el sexto grado de educación primaria.
El pequeño accionó nueve disparos: ocho con una pistola calibre 40 y uno más con un arma calibre 22. De acuerdo con testigos, antes de abrir fuego gritó “¡Hoy es el día!”.
Tras la balacera resultaron heridos cinco menores y un profesor de educación física. Afortunadamente, todos se encuentran estables y fuera de peligro.
El inexplicable ataque
El menor que efectuó el ataque salió de su aula al pedir permiso para ir al sanitario. Una vez ahí se quitó el uniforme escolar y se atavió con un atuendo parecido al que portaba uno de los autores de la matanza de Columbine en 1999.
Luego de disparar en varias ocasiones, el niño se disparó en la cabeza. A causa de esto el pequeño murió por una hemorragia cerebral aguda, lesión en centros vitales y por una herida en el cráneo producida por una bala.
Se sabe que el niño vivía con sus abuelos desde la muerte de su madre; aunque aún se desconoce cómo es que obtuvo las armas de alto poder.
En un primer momento el gobernador de Coahuila, el priista Miguel Ángel Riquelme, atribuyó el origen del ataque al videojuego Natural Selection.
Pese a que más tarde retiró lo dicho, fue duramente criticado por el simplismo de su comentario y refirió que se buscarían todas las causas que desencadenaron en la tragedia.
Entretenimiento
Chocolate del Bienestar: natural, accesible pero ¿es saludable?

*Aunque sin conservadores y con cacao nacional, el Chocolate del Bienestar contiene altos niveles de azúcar, grasa y calorías, advierten expertos.
Ciudad de México. — Tras su lanzamiento en las Tiendas del Bienestar, el Chocolate del Bienestar ha generado gran expectativa entre consumidores y especialistas por su promesa de ser un producto accesible, natural y más saludable que los tradicionales. Sin embargo, su perfil nutricional ha despertado dudas, particularmente por los sellos de advertencia que porta en su empaque.
Este chocolate, impulsado por el Gobierno Federal como parte de un proyecto de desarrollo social y apoyo a productores del sureste del país, se ofrece en tres presentaciones: barra, chocolate de mesa y polvo para bebidas. La versión en barra, la más popular, contiene 50 % de cacao, azúcar de caña y manteca de cacao, sin conservadores ni colorantes artificiales.
Pese a lo anterior, el empaque muestra tres sellos de advertencia: exceso de azúcares, grasas saturadas y calorías. De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-051, estos sellos se colocan cuando los productos superan los niveles recomendados en sus respectivos nutrientes.

El Chocolate del Bienestar tiene enfoque social y sin aditivos, pero nutricionalmente no es saludable por su contenido de azúcar y grasa, según especialistas.
Expertos en nutrición explican que, aunque el Chocolate del Bienestar posee una proporción de cacao superior a la de muchos productos comerciales, su contenido de azúcar añadido lo coloca en la misma categoría de riesgo que otros chocolates convencionales. Según la normatividad, cualquier alimento con más del 10 % de azúcares añadidos debe portar el sello correspondiente.
“El cacao tiene propiedades antioxidantes y beneficios cardiovasculares, pero esos efectos se diluyen cuando el producto contiene niveles altos de azúcar y grasa”, señaló la nutrióloga Carolina López, quien añadió que para obtener verdaderos beneficios del chocolate se debe consumir uno con al menos 70 % de cacao y bajo en azúcar.
Aun así, el Chocolate del Bienestar destaca por su enfoque social. Está elaborado con cacao producido en Tabasco y Chiapas, lo que incentiva el comercio justo y el desarrollo local. Además, al prescindir de aditivos industriales, representa una opción más natural frente a productos ultraprocesados del mercado.
“El hecho de que no tenga conservadores es un punto a favor, pero no lo hace automáticamente saludable. La clave está en el equilibrio y la moderación”, añadió López.
La respuesta del público ha sido positiva en cuanto a sabor y precio —la barra cuesta solo 14 pesos—, pero varios especialistas recomiendan consumirlo de forma ocasional, especialmente en el caso de niños o personas con problemas metabólicos.
En conclusión, aunque el Chocolate del Bienestar representa un avance en cuanto a producción ética y accesibilidad, no puede considerarse un producto saludable bajo los estándares nutricionales actuales. Su consumo responsable y moderado es fundamental, como con cualquier otro tipo de chocolate.
Nacional
Profepa asegura 43 aves protegidas en casa de la Condesa

*Profepa asegura 43 aves protegidas en casa de la Condesa tras denuncia ciudadana.
Ciudad de México. — Un total de 43 aves silvestres fueron aseguradas por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en un domicilio de la colonia Condesa, en la alcaldía Cuauhtémoc, como parte de un operativo derivado de una denuncia ciudadana por posesión ilegal de fauna protegida.
Durante la inspección, las autoridades detectaron múltiples especies de aves que se encuentran bajo protección oficial en la NOM-059-SEMARNAT-2010, como cardenales rojos, colorines pecho canela, siete colores, mieleritos y charas verdes, entre otras. Ninguna contaba con los documentos necesarios que acreditaran su legal posesión, tales como marcaje oficial, permisos de la Semarnat o registro en alguna Unidad de Manejo Ambiental (UMA) o Predio que Maneja Vida Silvestre (PIMVS).
Entre las especies localizadas se encontraban:
-
16 aves primavera
-
8 cuitlacoches
-
8 charas verdes
-
2 cardenales rojos
-
2 siete colores
-
2 colorines pecho canela
-
1 mielerito
-
1 colorín azul
-
1 colorín ventridorado
-
1 picogrueso azul
-
1 picogrueso encapuchado
De acuerdo con Profepa, todas las aves presentaban buen estado físico y fueron resguardadas temporalmente en el mismo domicilio, mientras se inicia un procedimiento administrativo. La persona responsable del inmueble tiene cinco días hábiles para presentar la documentación correspondiente que acredite la legal procedencia de los ejemplares.
En caso de no comprobar su origen lícito, las aves serán trasladadas a un centro autorizado —UMA o PIMVS— o, si las condiciones lo permiten, podrían ser reintegradas a su hábitat natural.
Este operativo refuerza la lucha contra el tráfico de fauna silvestre en zonas urbanas, fenómeno que se ha vuelto más visible en zonas de alta plusvalía como la Condesa, donde la posesión de animales exóticos y protegidos ha generado preocupación entre las autoridades ambientales.
La Profepa reiteró que la tenencia ilegal de especies protegidas constituye un delito ambiental, e hizo un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier caso similar para salvaguardar la biodiversidad mexicana.
Internacional
Frida Sofía Guzmán revela fotos con Julio César Chávez Jr.

*La nieta del Chapo compartió imágenes inéditas junto a su padrastro, recientemente detenido en EE. UU. por presuntos vínculos con el crimen.
Ciudad de México.— Frida Sofía Guzmán, nieta del narcotraficante Joaquín “El Chapo” Guzmán, sorprendió a sus seguidores en redes sociales al compartir una serie de fotografías inéditas al lado del boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., su padrastro, quien recientemente fue arrestado en Estados Unidos por presuntos vínculos con el crimen organizado.
Las imágenes, que muestran momentos familiares y de convivencia entre ambos, fueron acompañadas por mensajes emotivos en los que Frida hace alusión a la cercanía y el cariño que existe entre ellos. “Siempre te recordaré así, con tu corazón noble”, escribió en una de las publicaciones.
La difusión de estas fotos ocurre apenas días después de que se confirmara la detención del exboxeador el pasado 2 de julio, en California, por autoridades federales estadounidenses. Chávez Jr. enfrenta cargos relacionados con posibles nexos con grupos delictivos, aunque hasta el momento su defensa no ha emitido una postura oficial ante los medios.

Frida Sofía Guzmán publica fotos inéditas con Julio César Chávez Jr., su padrastro detenido en EE. UU.
Julio César Chávez Jr. ha estado en el centro de la polémica en los últimos años por sus constantes problemas legales y de adicciones, situación que contrastaba con su pasado como campeón mundial de peso medio del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Su vínculo con la familia de “El Chapo” Guzmán, a través de su relación con la madre de Frida Sofía, ha sido objeto de especulación desde hace tiempo.
La publicación de Frida ha generado diversas reacciones en redes sociales, donde algunos usuarios la apoyan por mostrar su lado humano, mientras que otros critican el intento de limpiar la imagen de su padrastro.
Hasta el momento, ni Julio César Chávez padre ni otros miembros de la familia han emitido declaraciones al respecto. Se espera que en los próximos días las autoridades estadounidenses den a conocer más detalles sobre el proceso legal que enfrentará Chávez Jr.
-
InternacionalHace 10 horas
Frida Sofía Guzmán revela fotos con Julio César Chávez Jr.
-
LocalHace 2 días
Vivienda para el Bienestar 2025: Requisitos y Cómo Iniciar tu Registro Presencial en México
-
LocalHace 2 días
Detienen a presunto ladrón cerca de Central de Abasto
-
LocalHace 3 días
Joven herida por caída de árbol en La Paz, Puebla