Local
Porque no quiso regresar con él, Esmeralda fue agredida con ácido
México, 5 Abr (Notimex) En diciembre del año pasado la vida de Esmeralda Millán cambió de manera radical gracias a su expareja, desde entonces vive con miedo y escondida; sólo porque no quiso volver con él éste le arrojó ácido que le desfiguró el rostro, pecho y cuello.
Fue a dos calles de su casa, en el municipio Misiones de San Francisco, Puebla, donde su expareja, junto con otras tres personas, la interceptó y le arrojó el líquido corrosivo.

“Fue el 2 de Diciembre (de 2018) que me pasó esto, la verdad fue mi expareja porque no quise regresar con él. Es como un día él me dijo: !Si no vas a estar conmigo no vas a estar con nadie!”, relató la mujer quien no tiene seguridad social y no recibe ningún tipo de apoyo.
Ante la necesidad de recursos para las cinco operaciones que requiere, Esmeralda se armó de valor y acudió a la Cámara de Diputados para mostrar su rostro, ese que no le gusta exhibir por las burlas de las que ya ha sido objeto.
Un día antes de la agresión, Fidel -su expareja, con quien vivió casi ocho años, le llevó el dinero para la manutención de sus dos hijos y la cuestionó sobre las actividades que tendría al día siguiente.
“No pensé que iba a pasar esto y yo la verdad le dije que iba a salir casi a las 6 de la mañana… pues me encontró a dos calles de mi casa y me arrojo el ácido”, relató entre sollozos.
Ese fatídico día que marcó su rostro y vida, iba a acompañada por su mamá, de la mano, platicando rumbo al baño de vapor. Su agresor se acercó a ellas, le arrojó el ácido y se echó a correr, porque también fue salpicado del líquido.
Su madre la auxilió, en las calles no había más gente, ni patrullas. “No sabía en ese momento que era ácido, cuando me lo arrojó era una sensación como caliente y como me lo tragué no me dejaba respirar”.
Al hospital la llevó su tía, a donde llegó inconsciente y fue cuando se enteraron que la sustancia que Fidel le había arrojado era ácido. En ese centro libró una batalla por su vida.
Pasó un mes para que la joven pudiera verse en un espejo. “No me dejaban ver en un espejo, pero con las reacciones de la familia, que me decían no te pasó nada, estás bien, pero con su mirada me daba cuenta de la destrucción, de lo que me pasó”.
Hasta el momento solo ha tenido injertos en manos, pecho y cuello, que es lo que se carcomió el ácido. “Me faltan como cinco operaciones para mi rostro que literalmente está desfigurado, más un trasplante de córnea”.
Sin trabajo y con sus dos hijos, una niña de cinco años y un niño de siete, Esmeralda lanzó un grito de auxilio para solventar sus operaciones y su día a día. “No tengo médico ni un tratamiento que me ayude”.
La joven señaló que no ha sido tomada en cuenta para los programas sociales del gobierno federal, “la que me ha apoyado mucho es Alessandra -Rojo-, moviendo todo esto para que me operen. Pero de los programas de López Obrador no, la verdad no”.
Vivió con su agresor casi ocho años entre celos y violencia, por lo que intentó dejarlo en cuatro ocasiones, pero siempre regresaba por sus hijos y cuando por fin lo logró, fue desfigurada.
“Tenía muchos planes de trabajar para sacar a mis hijos adelante. Confiaba en que los tres saldremos, pero ahorita cómo, si no puedes trabajar, te rechaza la gente, te miran y se burlan cuando te ven cubierta el rostro, son muchas cosas que te impiden salir”, relató.
No hay estadísticas sobre el número de mujeres agredidas con ácido, Esmeralda consideró que es por el miedo a sufrir violencia que se apodera de las víctimas y les impide salir a mostrar sus rostros. Ahora solo confía en que los diputados endurezcan las sanciones para los agresores.
Entretenimiento
Artesanos exhiben piñatas en Atlixco; esperan mil ventas
*Cinco artesanos, incluida Cintia Susana, exponen piñatas en el palacio municipal de Atlixco, donde se prevé la venta de más de mil piezas esta temporada.
Atlixco, Pue.— En vísperas de las fiestas decembrinas, artesanos de Atlixco iniciaron la tradicional exposición de piñatas en el palacio municipal, donde cinco comerciantes locales ofrecen sus creaciones hechas a mano. Entre ellos se encuentra Cintia Susana, quien participa nuevamente en esta muestra que cada año atrae a familias y visitantes.
Durante la temporada, se prevé la venta de más de mil piñatas, elaboradas con diseños tradicionales y modernos, y disponibles en una amplia variedad de tamaños y precios para ajustarse a todos los presupuestos.
La exposición busca impulsar la actividad económica de los artesanos locales y preservar una de las tradiciones más representativas de la temporada navideña.
🎉 || Cintia Susana forma parte de los cinco comerciantes que exponen piñatas en el palacio municipal de Atlixco. Durante esta temporada, se prevé la venta de más de mil piñatas, disponibles a diferentes precios. pic.twitter.com/hM7rPbP9ay
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 25, 2025
Local
Coronango refuerza prevención con taller sobre no localizados
*Coronango impartió un taller a estudiantes para explicar la Alerta Amber y entregar kits forenses a familias, fortaleciendo la prevención de no localizados.
Coronango, Pue.— Para fortalecer la cultura de prevención y brindar herramientas que permitan actuar oportunamente ante la no localización de personas, el Ayuntamiento de Coronango puso en marcha la “Jornada de prevención de personas no localizadas”, dirigida a estudiantes y padres de familia.
La iniciativa, impulsada por la Unidad de Prevención del Delito de la Comisaría de Seguridad Pública, consiste en un taller especializado para alumnas y alumnos de secundaria y bachillerato, en el que se explica qué es la Alerta Amber, cómo opera y qué protocolos deben seguirse al reportar una desaparición.

Como parte del ejercicio, los estudiantes integraron un kit forense personal, que incluye huellas dactilares, muestra de ADN, recolección de cabello e impresión de dentadura. Dichos materiales fueron entregados a los padres de familia para su resguardo.
El presidente municipal, Armando Aguirre, destacó que el propósito es que tanto familiares como estudiantes conozcan las herramientas disponibles y sepan cómo actuar ante una situación de riesgo. Subrayó además que la participación es voluntaria, pero busca fomentar el diálogo familiar y difundir el apoyo que el gobierno municipal brinda en estos casos.
Por su parte, Jesús Aguilar, director de la Unidad de Prevención del Delito, indicó que el taller pretende generar una cultura de prevención y reforzar acciones que contribuyan a la localización oportuna de personas.
La jornada se realizó en el marco del programa “Martes de Atención Ciudadana” y benefició a 60 estudiantes de la Escuela Miguel Hidalgo y 25 de la Telesecundaria Francisco Paz.

Local
Puebla realizará el Festival de Arte y Discapacidad 2025
*La obra del pintor Emiliano Parra será una de las principales exhibiciones; el 3 de diciembre habrá actividades por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
Puebla, Pue.— Del 28 de noviembre al 3 de diciembre, el Ayuntamiento de Puebla llevará a cabo el Festival de Arte y Discapacidad, un evento que se desarrollará en el zócalo de la ciudad, la Facultad de Filosofía y diversos nodos culturales, con el objetivo de promover la inclusión a través del arte y la participación comunitaria.
Entre las actividades más destacadas se encuentra la exposición del pintor poblano Emiliano Parra, artista con parálisis cerebral cuyo trabajo ha sido reconocido por su fuerza expresiva y propuesta creativa.
🎨 || Del 28 de noviembre al 3 de diciembre se llevará a cabo el Festival de Arte y Discapacidad en el zócalo, la Facultad de Filosofía y distintos nodos culturales de la ciudad. Entre las actividades destaca la exposición del pintor poblano Emiliano Parra, creador con parálisis… pic.twitter.com/ajkEP7YA2r
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 25, 2025
La regidora Alondra Méndez informó que el 3 de diciembre, en el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, se realizará una celebración especial en el zócalo de Puebla a partir de las 10:00 horas, donde habrá presentaciones culturales, actividades deportivas y espacios de convivencia que buscan visibilizar y reconocer los derechos de las personas con discapacidad.
♿ || El 3 de diciembre se celebrará el Día Internacional de las Personas con Discapacidad en el zócalo de la ciudad a partir de las 10:00 horas. Habrá actividades culturales y deportivas, informó la regidora Alondra Méndez. pic.twitter.com/xiP39O7gcL
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 25, 2025
El festival busca impulsar el talento local, fomentar la inclusión y fortalecer una cultura de respeto y participación plena para todas y todos.
-
LocalHace 2 díasTransportistas confirman megabloqueo nacional este lunes
-
InternacionalHace 11 horasErupciona el volcán Hayli Gubbi tras 12 mil años inactivo
-
LocalHace 2 díasPerro se sorprende al ver a un caballo en la veterinaria
-
EntretenimientoHace 6 horasBlack Friday 2025 en México: conoce fecha y marcas con descuentos