Local
Niño poblano libra el cáncer por tratamiento en España

El pequeño de 3 años de edad originario de Puebla, es el primero en finalizar el tratamiento en la Unidad de Protonterapia de la Clínica Universidad de Navarra.
A través de rifas, eventos y sorteos, un hombre junto dinero para el tratamiento de su hijo de 3 años de edad en un hospital de España, pero Banamex ,no le entregaba el dinero por supuesto “lavado de dinero”.
Emiliano, un niño de tres años , ha sido el primer paciente pediátrico mexicano en finalizar su tratamiento en la Unidad de Protonterapia de la Clínica Universidad de Navarra. La Unidad de Protonterapia de la Clínica cuenta con un sincrotrón de Hitachi, una tecnología presente en 32 centros clínicos y académicos, entre los que se encuentran referentes internacionales en el tratamiento del cáncer, como la Clínica Mayo, MD Anderson, John’s Hopkins, St. Jude’s Children’s Research Hospital o Hokkaido University Hospital.
Diagnosticado de un tumor de órbita, Emiliano vino a España a finales del mes de octubre para recibir protonterapia, la radioterapia externa de mayor precisión que existe en la actualidad. “La protonterapia es el tratamiento de elección para niños por su mayor precisión y menor toxicidad, ya que permite tratar exclusivamente la zona tumoral sin irradiar el tejido sano y, por tanto, no produce efectos adversos. Sin embargo, a día de hoy, no está disponible en todos los países, como es el caso de México”, explica el Dr. Felipe Calvo, director de la Unidad de Protonterapia.
“Tras el diagnóstico, la primera opción de tratamiento que nos plantearon fue la extirpación del ojo, algo que nos dejó en shock porque en ese momento Emi tenía solo dos añitos”, explica Josefina, su madre. “Tuvimos contacto con muchos médicos porque no encontrábamos oncólogos especializados en este tipo de tumores en Puebla, por lo que nos recomendaron ir a la capital”, añade.
En Ciudad de México, la familia de Emi contactó con un especialista en órbita ocular, que le realizó una biopsia para detectar el tipo de tumor a tratar. “Emi necesitaba recibir radioterapia, pero la convencional era demasiado agresiva para su tumor, por lo que le quedarían muchas secuelas. Por ese motivo, empezamos a buscar protonterapia en Estados Unidos, nuestra primera opción por cercanía”, explica.
La familia también comenzó a buscar opciones en Europa a través de internet, por lo que contactaron con la Clínica Universidad de Navarra por correo electrónico. “Nos sorprendió muchísimo cuando, a los pocos días, recibimos una llamada telefónica del director clínico de la Unidad de Protones de la Clínica, el Dr. Javier Aristu”.
“En cuanto recibí por email del caso de Emiliano, contacté por teléfono con la familia para plantearle la opción terapéutica mejor para él, que por su tumor era la protonterapia”, explica el Dr. Aristu. “La evolución del tratamiento está siendo muy favorable, no está teniendo efectos adversos relevantes, ni ninguna complicación”, añade.
“Sentimos mucha cercanía y confianza con esa llamada”, indica. “Desde ese momento, cada vez que nos contactaban desde la Clínica, sentíamos que hablaban de nuestro Emi con mucho cariño y amor, y no como un número más al que había que tratar”, destaca Josefina.
“La curación sin toxicidad es una de las mayores preocupaciones y retos a los que nos enfrentamos los oncólogos pediátricos. Su larga esperanza de vida nos obliga a buscar estrategias curativas que, al mismo tiempo, reduzcan la agresividad de las terapias y, por tanto, los riesgos a corto y a largo plazo. Y la protonterapia es un gran avance en este sentido porque maximiza la dosis depositada en el tumor y minimiza el impacto en el tejido sano”, indica la Dra. Elena Panizo.
El pequeño Emiliano, junto a su familia, ha tocado la Campana de los Valientes, situada en el Departamento de Oncología Radioterápica, que simboliza el fin del tratamiento con protonterapia.
La Unidad de Protonterapia de la Clínica comenzó a tratar pacientes por primera vez el pasado mes de abril, y desde ese momento, los especialistas han tratado a 79 pacientes, de los cuales, 26 son niños y adolescentes. Entre los tumores tratados, hay reirradiaciones (pacientes con radioterapia previa), oligometástasis, craneofaringiomas, ependimomas, tumores de próstata, nasofaríngeos, meduloblastomas, sarcoma cerebral, condrosarcoma, cordoma, sarcoma de Ewing, rabdomiosarcoma, tumor de órbita, cáncer de pulmón, de recto y de mama.
La Unidad está integrada en el Cancer Center Universidad de Navarra, que da acceso a las terapias oncológicas más avanzadas, diseño de tratamientos personalizados con todas las terapias de precisión disponibles y acceso a Ensayos Clínicos.
Ventajas de la protonterapia para el tratamiento del cáncer
- Su menor toxicidad la hace especialmente indicada para:
- el tratamiento de tumores de localización y extensión compleja o cercanos a órganos de riesgo muy sensibles a la radiación, como tumores próximos o en la base del cráneo, en la médula espinal u oculares
- tumores susceptibles de ser tratados por radiación externa en niños y en personas mayores con pluripatología crónica
- Mayor precisión: Los protones depositan su energía mediante un barrido de impactos milimétricos (por puntos y por capas de tumor)
- Permite aumentar
- a dosis en el tumor y, así, conseguir un mayor control local de la enfermedad, minimizando la irradiación dispersa innecesaria.
- Su aplicación supone un gran avance clínico, basado en el beneficio dosimétrico, que es superior para protones comparado con cualquier otra modalidad de radioterapia de alta precisión disponible.
Local
Sheinbaum visita Puebla, Veracruz e Hidalgo por lluvias

*La presidenta supervisa labores de auxilio y refrenda su apoyo a familias afectadas en seis estados del país.
Ciudad de México, 12 de octubre de 2025. — La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que este domingo realizará un recorrido por los estados de Puebla, Veracruz e Hidalgo para supervisar las acciones de apoyo a las familias afectadas por las intensas lluvias.
A través de un mensaje difundido en sus redes sociales, la mandataria señaló que las Fuerzas Armadas implementan los Planes DN-III-E y Marina en seis entidades: Puebla, Veracruz, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro. Adelantó que este lunes 13 de octubre visitará los dos últimos estados.
“Este domingo estaremos en Puebla, Veracruz e Hidalgo, tres de las entidades afectadas por lluvias. Atendemos la emergencia con los planes DN-III-E y Marina; pronto iniciará el censo para distribuir apoyos. No vamos a dejar a nadie desamparado”, aseguró.
Sheinbaum destacó que desde el viernes se instaló el Comité Nacional de Emergencias, que coordina el auxilio en 111 municipios afectados, donde se reportaron 108 interrupciones en 18 carreteras federales, de las cuales 103 ya fueron atendidas. Además, garantizó que los refugios operan al 100 por ciento y se mantiene el suministro de agua y alimentos.
La presidenta expresó su solidaridad con las familias que han perdido a un ser querido e hizo un llamado a quienes aún buscan a un familiar para comunicarse al 079, donde un equipo especializado brinda atención e información.
Finalmente, informó que este domingo a las 19:00 horas se reunirá nuevamente el Comité Nacional de Emergencias y que en “La conferencia del pueblo” de este lunes se detallarán los avances en las acciones de apoyo.
Local
Llega apoyo a Sierra Norte tras daños por lluvias

*Gobierno de Puebla y fuerzas federales coordinan la entrega de ayuda, rehabilitan caminos y atienden a familias afectadas por las intensas lluvias en la Sierra Norte.
XICOTEPEC, Pue.– El Gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, refuerza las acciones de atención en la Sierra Norte, en coordinación con la SEDENA, Guardia Nacional, Marina, CFE y los ayuntamientos locales. Con el uso de módulos de maquinaria adquiridos por el estado, se trabaja en la rehabilitación de caminos y vialidades afectadas por los deslaves e inundaciones, garantizando el acceso a las comunidades más golpeadas por las lluvias.
Durante su recorrido por la comunidad de La Ceiba, en el municipio de Xicotepec, el mandatario informó que los albergues temporales operan al 100 por ciento y brindan alimentación, cobijo y atención médica. También anunció el envío de plantas potabilizadoras de agua para abastecer a las familias que quedaron sin suministro. En coordinación con la Comisión Federal de Electricidad, se reporta un avance del 50 por ciento en el restablecimiento del servicio eléctrico.
La Secretaría de Infraestructura mantiene operativos para despejar vialidades y liberar tramos como el de Huauchinango–Xicotepec, mientras se contabilizan más de 404 derrumbes y 91 comunidades incomunicadas en 17 municipios. En los refugios, personal del DIF municipal y voluntarios preparan alimentos y brindan apoyo a las personas desplazadas, destacando la solidaridad de la ciudadanía y la coordinación entre los tres órdenes de gobierno.
El gobernador Armenta hizo un llamado a las y los poblanos para sumarse a la ayuda humanitaria a través de los centros de acopio instalados en el SEDIF, COPARMEX, SICOM y la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno. Con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum, el Gobierno de Puebla mantiene un trabajo permanente para restablecer la normalidad y atender las necesidades urgentes de las familias afectadas.
Local
Crazy Beer Fest 2025: Puebla se llena de cerveza, música y cultura

*Del 17 al 19 de octubre, el Boulevard Hermanos Serdán será el epicentro de un festival único que combina cerveza artesanal, música en vivo y espectáculos temáticos.
Puebla, Pue. – La ciudad de Puebla se prepara para recibir la primera edición del Crazy Beer Fest 2025, un evento que promete ser una fiesta única para los amantes de la cerveza artesanal, la música en vivo y la cultura. Del 17 al 19 de octubre, el Boulevard Hermanos Serdán 314 se transformará en un espacio lleno de actividades para toda la familia.
Cartelera musical destacada
-
Viernes 17: Ritmos de reggaetón con DJs invitados y la presentación estelar de El Bogueto.
-
Sábado 18: Energía de ska y rock con la participación de la reconocida banda Inspector.
-
Domingo 19: Bandas tributo y el cierre con Los Vallarta, además de una función especial de lucha libre a las 16:00 horas.
Cerveza artesanal y gastronomía
El festival contará con un pabellón cervecero artesanal que reunirá etiquetas locales y nacionales para todos los gustos. Además, habrá food trucks y un pabellón gastronómico con opciones nacionales y regionales, ofreciendo una experiencia culinaria completa.
Espectáculos y actividades culturales
Los asistentes podrán disfrutar de shows medievales y vikingos, con música, fuego y espectáculos que transportarán a otra época. También se ofrecerán actividades culturales, artesanías y zonas familiares para el disfrute de todos los asistentes.
Adrenalina sobre dos ruedas
El Moto Club de Puebla reforzará la esencia motera del festival, atrayendo tanto a fanáticos de las motos como a los amantes de la cerveza. Habrá una carrera de velocidad y actividades especiales para motociclistas.
Entradas y acceso
Los boletos están disponibles en la plataforma BlackTicket, con precios que van desde $350 hasta $600. Los organizadores han garantizado estacionamiento suficiente, seguridad privada y costos accesibles en alimentos y bebidas para que todos disfruten sin preocupaciones.
Con esta combinación de cultura, sabor y entretenimiento, el Crazy Beer Fest 2025 se perfila como uno de los eventos imperdibles en la agenda turística de Puebla. ¡No te lo puedes perder!