Local
¡El colmo! Consideran “trabajo” robar al tren
“Pinches policiales déjenos hacer nuestro trabajo” gritan los ladrones que atracan el ferrocarril a los policías auxiliares que resguardan el tren, lamentablemente entre los delincuentes hay mujeres y niños. En entrevista, uniformados de la Policía Auxiliar lamentaron profundamente que los pobladores de las comunidades donde operan las bandas dedicadas a robar al tren consideren esta actividad como un <<trabajo>>, lo cual es un síntoma de la clara descomposición que ha sufrido el tejido social en esos lugares.
Los pobladores de comunidades como Cañada Morelos, San Antonio Soledad, Tuzuapan, entre otras, ven normales y válidas esa actividad delictiva. Los policías perciben en esto una clara muestra del daño que han causado las organizaciones delictivas en el tejido social pues los niños están aprendiendo a hacer el robo su modus vivendi.
La Policía Auxiliar es la encargada de custodiar el paso del tren por el territorio poblano desde septiembre del 2017. Un comandante de esta corporación, quien ha sido observador de la evolución de estos grupos delictivos, comentó para este diario: “Es lamentable ver a la gente, incluso niños, que nos gritan que los dejemos trabajar, como si robar fuera un trabajo honesto. Los niños incluso pasan y nos amenazan – a los policías –, nos dicen que no los grabemos con el celular… que cuando crezcan nos van a matar”.
Los municipios considerados como focos rojos en cuanto al robo al tren son Cañada Morelos, Palmar de Bravo, Nopalucan, Lara Grajales, y en Puebla capital principalmente en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacan.
“Tenemos desplegados elementos a bordo del tren, otros custodian su paso por tierra. Incluso hay unidades que circulan antes y después del tren por las vías férreas para hacer un barrido” precisó uno de los elementos entrevistados.
Ha tres formas que tienen los delincuentes para poder detener el tren: por medio de la colocación de barricadas, piedras gigantes, animales muertos, palos, e incluso atraviesan a niños y mujeres en las vías, entre otras cosas; cierre de angulares en las vías; y por medio del corte de las mangueras de presión.
GRUPOS DELICTIVOS
En los diversos puntos rojos del estado las autoridades tienen identificadas diversas bandas delictivas, algunas de ellas encabezadas por mujeres. Aunque los cabecillas están identificados y ubicados, no ha habido detenciones de ellos, por lo que continúan operando.
Estos delincuentes, según explicó, muy indignado, uno de los policías encargados de custodiar al tren: “Roban de todo. El caso es robar por robar. Un día pararon a un tren, que no transportaba mercancía, pues entonces le robaron todo el combustible que traía”.
Son bandas, grupos delictivos que están perfectamente organizadas, incluso cuentan con un organigrama, cada uno sabe perfectamente cuál es su función. Y, utilizan a civiles, principalmente mujeres y niños como escudos humanos, como carne de cañón, para dificultar la acción policial.
Los policías auxiliares que custodian al ferrocarril han frustrado casi 50 asaltos al tren en lo que va del año 2019, pero en algunas ocasiones son superados en número por los delincuentes y entonces se ven a marrados de manos, pues no pueden hacer nada para impedir que los delincuentes consumen los robos.
“Si nosotros utilizamos la fuerza, la gente se va a victimizar. Los delincuentes lanzan al frente a los niños y las mujeres, y en la parte de atrás y ocultos tienen a hombres armados. Por eso es muy difícil combatirlos” dijo uno de los policías.
Para combatir estos robos, la Policía Auxiliar, cada vez que cruza el tren coloca un operativo de resguardo en puntos estratégicos. Pese a desplegar un número significativo de uniformados, hay ocasiones en que las bandas delictivas los superan en número.
LOS NÚMEROS
En lo que va del 2019 el tren ha cruzado en más de 5 mil ocasiones el territorio poblano, se han registrado 18 robos consumados al ferrocarril y la Policía Auxiliar ha frustrado 47 intentos de saqueo.
Cabe hacer mención que durante el 2018 se registraron 42 robos al tren. De enero a junio del 2018 se contabilizaron 32 robos consumados, en el mismo periodo del 2019 se tienen registrados 18 robos consumados, lo que significó un descenso de 43.75 por ciento.
Un caso lamentable es el que ocurrió el 27 de diciembre del 2018, cuando un elemento de la Policía Auxiliar fue asesinado por grupos delictivos en San Pedro Temamatla, en el municipio de Chalchicomula de Sesma. El empleado de Ferrosur con el que viajaba sufrió la misma suerte.
De acuerdo al Reporte de Seguridad en el Sistema Ferroviario Mexicano, en el Primer Trimestre del 2019, el robo al tren se incrementó en 2.54 por ciento, en su conjunto en la República Mexicana. Los estados donde más robos al ferrocarril se registraron son: Sonora con 92 eventos, Tlaxcala con 81 y Jalisco con 65. El robo en esas tres entidades representa el 38.82 por ciento de los robos en todo el país.


Local
Coronango inicia cobro 2026 con tarifas 2025 y descuentos
*Del 19 de noviembre al 31 de diciembre habrá descuentos en predial y agua, incluyendo 50% a grupos vulnerables y 100% en multas y recargos.
Puebla, Pue.-A partir del miércoles 19 de noviembre, el Ayuntamiento de Coronango pondrá en marcha la recaudación del impuesto predial y del servicio de agua potable correspondiente al ejercicio 2026. La campaña incluye descuentos especiales para grupos vulnerables, así como reducciones en multas y recargos.
Entretenimiento
Rectora Lilia Cedillo enciende el Árbol de Navidad en Salud BUAP
*La Rectora Lilia Cedillo encabezó el primer encendido del Árbol de Navidad en el área de la Salud de la BUAP, fortaleciendo la unión entre Medicina, Enfermería y Estomatología.
Puebla, Pue.-El espíritu navideño llegó al área de la Salud de la BUAP con la celebración “Navisalud, unidos por la Navidad”, donde por primera vez se realizó el encendido del Árbol de Navidad, encabezado por la Rectora Lilia Cedillo Ramírez. Durante el acto, la rectora compartió un mensaje de paz y buenos deseos a la comunidad universitaria.

El árbol, de más de seis metros de altura y adornado con 7 mil 200 luces, iluminó a estudiantes y docentes de Medicina, Enfermería y Estomatología, quienes se reunieron para fortalecer la convivencia entre las facultades.

Los directores Celso Enrique Cortés Romero (Medicina), Francisco Javier Báez Hernández (Enfermería) y Fernando Martínez Arróniz (Estomatología) agradecieron el respaldo de la rectora y destacaron la participación estudiantil que hizo posible este evento.
Las actividades incluyeron un mercadito navideño, venta de antojitos, villancicos y la intervención de una rondalla, todo con el objetivo de fomentar un ambiente de unidad, compañerismo y celebración dentro de la comunidad universitaria.

Entretenimiento
La Plazuela del Artista estrena decoración navideña gigante
*Una piñata gigante y esferas monumentales adornan la Plazuela del Artista, que se llena de ambiente festivo para visitantes y habitantes en esta temporada.
Puebla, Pue.- La plazuela del tradicional Barrio del Artista ya luce su decoración especial para la temporada navideña, con una enorme piñata y esferas monumentales que transforman el espacio en un punto de convivencia y atractivo visual para turistas y poblanos.
Los adornos fueron instalados para generar un ambiente festivo y fortalecer la oferta cultural y turística del Centro Histórico durante diciembre.
Visitantes ya comienzan a recorrer la zona para tomarse fotografías y disfrutar del colorido que caracteriza estas fechas.
🎄 || La plazuela del Barrio del Artista se prepara para la temporada navideña con una decoración que incluye una piñata gigante y esferas monumentales, creando un ambiente festivo para visitantes y habitantes. pic.twitter.com/NpFPMDmXgn
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 19, 2025
-
LocalHace 2 díasMueren cinco personas y nueve heridos por intoxicación en bar Lacoss
-
LocalHace 2 díasIncendio en bar Lacoss deja víctimas mortales
-
LocalHace 19 horasDetectan intento de rapto a peatones en Manantiales
-
LocalHace 1 díaConagua pronostica lluvias en gran parte del país este 18 de noviembre
