Mantente en contacto

Local

¡Vuelven las clases presenciales en la BUAP! Regreso a la normalidad tras el paro estudiantil afectó a comerciantes de la zona

Publicado el

Puebla, Pue.- Con gran entusiasmo, los estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) regresaron a clases presenciales este miércoles 2 de abril, tras alcanzar un acuerdo con la comunidad estudiantil que puso fin al paro que afectó las actividades académicas durante varias semanas. El regreso de los jóvenes a las aulas ha traído una sensación de revitalización al campus, especialmente en las áreas aledañas al Complejo Universitario (CU), donde los comerciantes locales han experimentado un respiro tras las dificultades económicas provocadas por la suspensión de clases.

María Rivera, una vendedora de jugos ubicada en las afueras de la puerta 13 de CU, expresó su alivio tras el regreso de los estudiantes:

“Ya hacía falta regresar a trabajar, porque durante este paro estudiantil tuve que buscar otra fuente de empleo para poder sobrevivir”, comentó mientras atendía a un grupo de jóvenes que se acercaban a su puesto.

La comerciante relató que, durante el paro, sus ventas se desplomaron debido a la falta de clientes, lo que la obligó a buscar otros trabajos temporales para mantener sus ingresos.

La situación también ha sido difícil para otros comerciantes que dependen de la afluencia de estudiantes, como los vendedores de comida rápida. Una vendedora de tacos de carnitas, quien prefirió mantenerse en el anonimato, afirmó que aunque el paro afectó considerablemente sus ventas, lo más importante es que la normalidad ha regresado:

“Nos afectó, claro, pero lo bueno es que ya todo volvió a la normalidad. Ahora hay más movimiento y eso nos beneficia”, dijo, aliviada por el regreso de los estudiantes y la reactivación de su negocio.

Este regreso a clases no solo ha revivido el espíritu universitario dentro del campus, sino que también ha traído consigo un cambio positivo para los pequeños negocios de la zona, que durante el paro sufrieron una caída drástica en sus ventas debido a la reducción de la cantidad de estudiantes en las instalaciones. Con el reinicio de las clases presenciales, las calles cercanas a CU se llenan nuevamente de vida, y los comerciantes celebran el retorno de los estudiantes como un paso crucial hacia la reactivación económica local.

La comunidad universitaria, por su parte, se muestra entusiasta de volver a la presencialidad, disfrutando nuevamente de las interacciones en el campus, mientras que los comerciantes aplauden el fin del paro y la recuperación de la normalidad que traerá consigo este regreso a las aulas. Sin duda, este regreso marca el inicio de una nueva etapa tanto para los estudiantes como para los comerciantes de la zona universitaria.

Entretenimiento

Eventos del 30 de abril en el Teatro del Pueblo y Palenque

Publicado el

Teatro del Pueblo – 30 de abril de 2025

*Celebra el 30 de abril con increíbles eventos en el Teatro del Pueblo y Palenque.

Puebla, Pue.– ​El 30 de abril de 2025, la Feria de Puebla continúa ofreciendo entretenimiento de calidad para todos los asistentes. A continuación, se detallan los eventos programados para ese día:

Teatro del Pueblo – 30 de abril

Artistas: Belinda y Drake Bell

Celebra el Día del Niño con un espectáculo único en el Teatro del Pueblo. La entrada es gratuita con tu boleto general de acceso a la Feria.El evento comenzará a las 8:00 p.m.​ La entrada es gratuita con tu boleto general de acceso a la Feria, que tiene un costo de $50 pesos.

Teatro del Pueblo – 30 de abril de 2025

Teatro del Pueblo – 30 de abril de 2025

Palenque – 30 de abril

El Palenque de la Feria de Puebla reanuda sus actividades el 30 de abril con la presentación de Gabito Ballesteros y Neton Vega, dos exponentes del género regional mexicano que prometen una noche llena de música y emoción. Los boletos para este evento están disponibles en línea a través de Boletiworld y en puntos físicos como el Centro Expositor, Plaza Dorada y Plaza Mazarik.

Otras atracciones de la feria

Además de los conciertos, la Feria de Puebla 2025 ofrece una variedad de actividades para todos los gustos:

  • Espectáculos sobre hielo y circenses

  • Pirotecnia los días 24 de abril, 5 y 11 de mayo

  • Pabellones temáticos de tecnología, agricultura y artesanía

  • Corredor gastronómico con delicias locales como cemitas y mole poblano

  • Juegos mecánicos para todas las edades

     Teatro del Pueblo – Concierto Gratuito

    Teatro del Pueblo – Concierto Gratuito

 

Continuar leyendo

Local

Diversión y cultura en el Día de la Niñez en Puebla

Publicado el

Diversión y cultura en el Día de la Niñez en Puebla

*El Teatro de la Ciudad albergará actividades gratuitas este 30 de abril con música, cine y entretenimiento para niñas y niños.

Puebla, Pue.– En el marco de la celebración del Día de la Niñez, el Gobierno de la Ciudad de Puebla y el Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP) han preparado una jornada llena de actividades gratuitas dirigidas a las y los más pequeños. El evento se llevará a cabo el miércoles 30 de abril en el Teatro de la Ciudad, ubicado en Avenida Juan de Palafox 14, en el corazón del Centro Histórico.

La programación iniciará a las 13:00 horas con la presentación del Grupo Amor. Más tarde, a las 16:00 horas, se proyectará la película La Revolución de Juan Escopeta, una animación mexicana que mezcla aventura y valores históricos. Para cerrar con broche de oro, a las 17:30 horas se presentará Chamoyada Band, con un espectáculo de rock especialmente pensado para niñas y niños.

Todas las actividades son gratuitas y forman parte del esfuerzo del municipio por fomentar la cultura y el esparcimiento infantil bajo el lema #CulturaEsPaz. El programa está sujeto a cambios sin previo aviso, por lo que se recomienda llegar con anticipación para disfrutar de este evento familiar.

Diversión y cultura en el Día de la Niñez en Puebla

Diversión y cultura en el Día de la Niñez en Puebla

 

Continuar leyendo

Local

Apatía empresarial empaña el Simulacro Nacional 2025 en Puebla

Publicado el

Apatía empresarial empaña el Simulacro Nacional 2025 en Puebla

*Algunas empresas locales no participaron activamente, generando preocupación por la falta de cultura de prevención ante sismos.

 

Puebla, Puebla.- El Primer Simulacro Nacional 2025, realizado este martes a las 11:30 horas con la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Tehuantepec, Oaxaca, convocó a miles de inmuebles en Puebla, entre los que se incluyeron edificios gubernamentales, hospitales, escuelas, medios de comunicación  y empresas.

Sin embargo, se reportaron varios casos de apatía por parte de algunas empresas locales que no participaron de manera activa en el ejercicio preventivo, lo que generó preocupación entre autoridades y ciudadanos por la falta de compromiso con la cultura de prevención.

A pesar de los esfuerzos institucionales para involucrar a todos los sectores, la respuesta de algunas compañías no fue la esperada. La Coordinación General de Protección Civil y Gestión del Riesgo de Desastres de Puebla destacó la importancia de que todos los sectores se sumen a este tipo de actividades, ya que son fundamentales para evaluar la capacidad de respuesta ante emergencias y reforzar los protocolos de seguridad en las comunidades. Este simulacro tuvo como objetivo medir la capacidad de reacción frente a un sismo de gran magnitud, un fenómeno que representa una amenaza constante en diversas regiones del país.

A pesar de estos obstáculos, muchos otros sectores, incluidas las autoridades gubernamentales y educativos, participaron activamente en el simulacro, lo que permitió una evaluación positiva de los protocolos de evacuación y respuesta ante sismos. Sin embargo, la baja participación de algunas empresas locales hace necesario reforzar los programas de capacitación en protección civil para evitar que en el futuro se repita este tipo de indiferencia ante situaciones que ponen en riesgo la seguridad de las personas.

El ejercicio del día de hoy no solo sirvió como un simulacro, sino también como una llamada de atención para la necesidad de involucrar a todos los actores sociales en la construcción de una cultura de prevención más sólida. Las autoridades han reiterado el llamado a las empresas, y a la ciudadanía en general, para que se sumen activamente a futuros simulacros y actividades preventivas, garantizando así una respuesta más eficaz ante emergencias.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red