Internacional
Volcán Poás lanza columna de ceniza de hasta 4 km de altura
*El coloso costarricense sorprendió con una erupción súbita; autoridades cerraron el parque nacional por precaución.
San José, Costa Rica.– El volcán Poás, uno de los principales atractivos naturales de Costa Rica, registró una erupción explosiva la tarde del lunes 21 de abril, generando una columna de ceniza y gases que alcanzó entre 3.000 y 4.000 metros de altura sobre el nivel del cráter, según reportó el Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (OVSICORI).
La súbita explosión ocurrió a las 2:14 p.m. y fue captada por las cámaras de vigilancia de la Red Sismológica Nacional, así como por pasajeros a bordo de una aeronave que sobrevolaba la zona. Las imágenes muestran una impresionante pluma de ceniza elevándose por encima del cráter, en dirección suroeste, siendo visible desde varios puntos del Valle Central.
Ante la magnitud de la erupción, las autoridades decidieron cerrar temporalmente el Parque Nacional Volcán Poás como medida preventiva, mientras se evalúa la evolución de la actividad volcánica. La Comisión Nacional de Emergencias (CNE) recomendó a la población estar atenta a los comunicados oficiales y evitar acercarse a las zonas de riesgo.
El volcán Poás, situado a unos 60 kilómetros al noroeste de San José, es uno de los volcanes más visitados del país gracias a su cráter activo y su laguna ácida, lo que lo convierte en un ícono del ecoturismo costarricense.
Especialistas del OVSICORI continúan el monitoreo en tiempo real ante la posibilidad de nuevas explosiones. Por ahora, se recomienda a residentes cercanos protegerse de la ceniza, especialmente personas con afecciones respiratorias.
Con esta erupción, el Poás recuerda su condición de volcán activo y mantiene en alerta a la comunidad científica y a las autoridades de protección civil.
Internacional
Raúl Miranda destaca innovación en IA desde Taiwán
*El experto mexicano participa en TAITRONICS & AioT Taiwan 2025, donde resaltó los avances en inteligencia artificial y tecnologías de conectividad global.
Internacional.- El investigador y experto en Inteligencia Artificial, Raúl Miranda, participa en TAITRONICS & AioT Taiwan 2025, uno de los eventos tecnológicos más importantes de Asia, que reúne a líderes mundiales en innovación, automatización e internet de las cosas.
Durante la inauguración, Miranda destacó los avances en aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial, entre ellas los sistemas de internet de las cosas (IoT), robots de nueva generación, centros de datos inteligentes y tecnología de comunicación satelital, sectores que están transformando la conectividad global.
El especialista subrayó que el uso de IA combinada con soluciones de IoT permitirá optimizar procesos en ciudades, industrias y hogares, abriendo paso a entornos más eficientes y sostenibles.
TAITRONICS & AioT Taiwan 2025 se consolida como una plataforma internacional que impulsa el intercambio de conocimiento y promueve la cooperación tecnológica entre países, con Taiwán a la vanguardia en innovación digital.
Miranda aseguró que México tiene un papel cada vez más relevante en este ámbito, al contar con talento joven y proyectos de investigación que buscan posicionar al país en la nueva era tecnológica.
“Estamos viviendo una revolución donde la inteligencia artificial deja de ser una promesa para convertirse en una herramienta cotidiana que mejora la vida de las personas”, señaló Raúl Miranda.
Internacional
Fuerte sismo de 6.1 sacude Costa Rica; se registran réplicas
*Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Costa Rica la noche del 21 de octubre. Se reportan réplicas, caídas de objetos y cortes de electricidad.
Costa Rica.– La noche del martes 21 de octubre de 2025, un sismo de magnitud 6.1 sacudió Costa Rica, con epicentro en el océano Pacífico, a 19 km al sur de Quepos, Puntarenas, a las 9:57 p.m. hora local. El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) reportó que el movimiento tuvo una profundidad de 21 km y se originó por la subducción de la Placa del Coco.

Hasta el momento no se reportan víctimas fatales ni daños estructurales graves; sin embargo, se han registrado caídas de objetos y cortes de electricidad en zonas como Quepos, Parrita y Jacó. Además, se han producido al menos 10 réplicas tras el evento principal, algunas de magnitudes considerables.
Las autoridades recomiendan a la población mantener la calma, estar atenta a posibles réplicas y seguir las indicaciones de los organismos oficiales.

Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Costa Rica la noche del 21 de octubre. Se reportan réplicas, caídas de objetos y cortes de electricidad.
Internacional
Creadora de contenido Stacey Hatfield fallece tras parto en casa
*A pesar de un embarazo sin riesgos, Stacey Hatfield sufrió una complicación fatal tras dar a luz en casa; expertos explican los peligros de partos domiciliarios.
Australia – Stacey Warnecke, conocida como Stacey Hatfield, creadora de contenido y nutricionista, falleció el pasado 29 de septiembre tras dar a luz en su hogar, un parto que inicialmente se consideraba de bajo riesgo tanto para ella como para su hijo, Axel, quien nació completamente sano.
El suceso fue revelado un mes después por su esposo, Nathan Warnecke, quien expresó su profundo dolor: “Ella era mi faro en la tormenta y el mundo es menos brillante sin ella”. Aunque Stacey pudo amamantar a su hijo tras el parto, surgió una complicación extremadamente rara e imprevista, y a pesar del traslado de emergencia a un hospital, los médicos no pudieron salvar su vida.
El Dr. Tomás Gómez, ginecólogo experto en cirugía ginecológica, explicó que incluso los partos aparentemente normales pueden presentar riesgos graves: “El problema de parir en casa es la imposibilidad de recibir atención médica inmediata ante emergencias como el sangrado puerperal, embolia de líquido amniótico o complicaciones súbitas del feto”.
El especialista detalló que otras situaciones de riesgo incluyen desgarros, desprendimiento prematuro de placenta, nudos en el cordón umbilical o sufrimiento fetal, todas tratables con rapidez en un hospital pero potencialmente fatales en un parto domiciliario.
“Antes de la medicina moderna, la mortalidad materna en los partos podía alcanzar entre un 10 y 30%”, recordó el Dr. Gómez, enfatizando la importancia de la atención hospitalaria humanizada, que combine comodidad para la madre con acceso inmediato a los recursos médicos necesarios.
El caso de Stacey Hatfield pone de relieve los riesgos que, aunque raros, pueden ocurrir en partos domiciliarios, incluso cuando la madre y el bebé no presentan factores de riesgo previos.
-
LocalHace 2 díasPadrastro de Yusvely pide esclarecer las circunstancias de su muerte
-
LocalHace 2 díasJoven muere tras lanzarse del puente del CIS en Atlixcáyotl
-
EntretenimientoHace 1 díaAlfredo Olivas interrumpe concierto en Pachuca; fans especulan sobre posible amenaza
-
LocalHace 2 díasVelan a “Medio Metro de Puebla”; su madre pide justicia y respeto