Internacional
VIDEO: Enorme tormenta de arena golpea Egipto e Israel

Una potente tormenta de arena cubrió a Egipto e Israel, lo que provocó que varias personas perdieran la vida y otras resultaran heridas.
En la capital egipcia, El Cairo, y otras ciudades cercanas, la tormenta causó al menos cuatro muertos y cinco heridos. El fuerte viento derribó unas gigantescas vallas publicitarias.
Los fuertes vientos y olas de hasta 4 metros de altura obligaron a las autoridades del país a cerrar los puertos de Suez y Zaitiyat, en el mar Rojo.
Huge sand storm in Suez, Egypt on 1 June 2023 pic.twitter.com/1s3DokMQ39
— Domenico (@AvatarDomy) June 1, 2023
La Autoridad Meteorológica de Egipto (EMA, por sus siglas en inglés) aconsejó a la población evitar el contacto directo con la luz solar, utilizar mascarillas al aire libre y beber suficiente agua.
Las tormentas de arena, conocidas como ‘khamasin’, son habituales en Egipto en esta época del año.
La tormenta de arena llegó más tarde a Israel, donde también dejó varios heridos y daños materiales.
A sandstorm in some places in Egypt might come to my city soon 🙃🥺 pic.twitter.com/zBQr0se2zU pic.twitter.com/SbXKLnSAo2
— Jinki's cheeks (jinki love bot) (@NthHouse) June 1, 2023
Internacional
Hombre muere al ser absorbido por motor en aeropuerto italiano
Internacional
Arrestan a maestra en Carolina del Sur por abuso sexual a menor
Internacional
Alerta en España: dominio .es, foco de estafas globales

*El dominio .es es ya el tercero más usado en el mundo para campañas de phishing. Microsoft es la marca más suplantada, según Cofense.
Internacional.– Un informe reciente de la empresa de ciberseguridad Cofense ha encendido las alarmas en España al revelar que el dominio .es se ha convertido en el tercero más utilizado a nivel mundial para cometer estafas en línea, solo detrás de los dominios .com y .ru. Esta extensión, que identifica sitios españoles, ahora es usada masivamente en campañas de phishing.
Durante años, el .es fue considerado un dominio seguro y menos atractivo para los ciberdelincuentes, gracias a sus controles de registro. Sin embargo, entre finales de 2024 y principios de 2025, su uso para actividades fraudulentas creció 19 veces, revelando una tendencia alarmante: los ataques están dirigidos principalmente al robo de credenciales mediante páginas falsas.
Cofense identificó más de 1.300 subdominios maliciosos en sitios .es, la mayoría diseñados para suplantar plataformas reconocidas como Microsoft, que está presente en el 95% de los ataques. Los estafadores replican sitios de acceso a Outlook, Microsoft 365 y otros portales con apariencia legítima, distribuidos principalmente por correo electrónico.
A pesar de la gravedad del problema, la protección frente a estos ataques es débil. Solo el 4,7% de los sitios .es han implementado la política DMARC más estricta, una herramienta esencial contra el phishing. Además, en una pequeña proporción, los atacantes también distribuyen malware como RATs que permiten controlar los dispositivos infectados.
El auge del dominio .es en el fraude digital se debe a la demanda de credenciales robadas, las fallas en ciberseguridad local y el enorme alcance del idioma español a nivel global. Cofense advierte que esta técnica ya no es usada por un grupo limitado, sino que se ha convertido en una práctica común entre diversos actores maliciosos en expansión.
-
InternacionalHace 2 días
Frida Sofía Guzmán revela fotos con Julio César Chávez Jr.
-
LocalHace 2 días
Choque en la México–Puebla causa caos vial en zona FINSA
-
EntretenimientoHace 2 días
Chocolate del Bienestar: natural, accesible pero ¿es saludable?
-
LocalHace 1 día
Choque fatal en Acatzingo deja 4 muertos