Internacional
Trump planea deportar a un millón de indocumentados en su primer año de gobierno
*La meta de deportaciones masivas genera dudas entre expertos por su viabilidad legal y logística. La cifra superaría cualquier registro previo.
Washington, D.C., — La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea ejecutar un ambicioso y controversial programa para deportar a un millón de inmigrantes indocumentados durante su primer año de gobierno, según reveló este sábado The Washington Post citando fuentes cercanas al Ejecutivo.
La cifra, de concretarse, sería sin precedentes. Superaría ampliamente el récord de más de 400,000 deportaciones anuales alcanzado bajo la presidencia de Barack Obama, hasta ahora el mayor número en la historia moderna del país.
El asesor presidencial Stephen Miller ha liderado conversaciones constantes con el Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias federales para definir la estrategia que haría posible alcanzar dicha meta. Parte del plan incluye agilizar la expulsión de aproximadamente 1.4 millones de personas que ya cuentan con órdenes finales de deportación, aunque muchas no se han ejecutado debido a la negativa de sus países de origen a recibirlos.
Terceros países en la mira
Ante estos obstáculos, la administración republicana ha iniciado negociaciones con al menos 30 países, incluidos México, Costa Rica y Panamá, para aceptar a migrantes indocumentados, incluso si no son originarios de esas naciones. Algunos de estos traslados ya estarían en marcha, lo que ha generado preocupación entre organismos de derechos humanos y gobiernos extranjeros.
Críticas y dudas sobre la viabilidad
Analistas legales, expertos en migración y autoridades policiales consultados por el medio estadounidense señalan que el proyecto enfrenta serios desafíos logísticos, legales y humanos. La falta de personal suficiente, la necesidad de procesos judiciales y los derechos fundamentales de los migrantes podrían frenar el plan.
Además, sectores críticos advierten que estas medidas no solo podrían provocar tensiones diplomáticas, sino también agravar las condiciones humanitarias de miles de personas en situación vulnerable.
Este plan forma parte de las promesas de campaña más duras de Trump, quien ha mantenido una postura inflexible frente a la migración irregular desde su primer mandato. En un contexto donde más de 11 millones de personas viven sin documentos en EE.UU., esta política amenaza con intensificar la crisis migratoria regional y polarizar aún más el debate político en el país.
Entretenimiento
VIDEO: Pecera se rompe y desata caos con peces en restaurante
*Un video muestra cómo una enorme pecera se rompió en un restaurante chino, inundando el comedor con decenas de peces y sorprendiendo al personal.
China. – Un extraño y sorprendente incidente quedó registrado en video en un restaurante chino, cuando una enorme pecera se rompió de manera repentina, inundando el comedor con decenas de peces vivos.
Las imágenes, difundidas en redes sociales, muestran al personal desconcertado, tratando de contener el agua y rescatar a los peces mientras los clientes reaccionaban entre sorpresa y asombro.
Según se observa en el video, el accidente no dejó heridos, aunque sí provocó daños en el mobiliario y la decoración del establecimiento. Usuarios en redes comentaron con humor y asombro el hecho, que rápidamente se volvió viral por lo inusual del incidente.
Hasta el momento, las autoridades locales no han reportado daños mayores ni sanciones, y el restaurante continúa abierto mientras realiza las reparaciones correspondientes.
“Nunca había visto algo así en toda mi vida”, comentó un testigo que compartió el video en redes.
Este tipo de incidentes, aunque inusuales, pone en evidencia la importancia de revisar la seguridad de peceras y acuarios de gran tamaño en espacios públicos, para evitar accidentes y garantizar la integridad de clientes y animales.
Internacional
Terrassa suspende adopciones de gatos negros por Halloween
*El Ayuntamiento de Terrassa detuvo temporalmente las adopciones de gatos negros para evitar maltrato o usos rituales durante la festividad de Halloween.
Barcelona, España. – El Ayuntamiento de Terrassa, en la provincia de Barcelona, decidió suspender temporalmente las adopciones de gatos negros del 1 de octubre al 1 de noviembre, como medida preventiva para evitar casos de maltrato animal relacionados con la festividad de Halloween.
La decisión surge tras recibir alertas de asociaciones protectoras y ciudadanos sobre un repunte en las solicitudes de adopción de gatos de este color, motivadas por fines rituales o decorativos durante esta temporada.
“Nos han alertado de que hay quien en Halloween quiere adoptar un gato negro para usarlo con fines rituales o simplemente como decoración, porque ‘mola’”, explicó Noel Duque, concejal de Bienestar Animal del Ayuntamiento.
El funcionario detalló que las autoridades detectaron un patrón donde el aspecto físico del animal se prioriza sobre su bienestar, por lo que la medida busca evitar adopciones impulsivas o por moda, y garantizar que los animales sean entregados a familias responsables.
Duque enfatizó que, una vez pasada la festividad, las adopciones se reanudarán, pero los solicitantes deberán acreditar su compromiso con el cuidado del gato, reforzando la política de protección animal del municipio.
“Queremos asegurar que estos gatos sean adoptados por personas que realmente los van a cuidar y no los utilicen como un accesorio de Halloween”, subrayó el concejal.
Con esta medida, Terrassa se suma a otras localidades europeas que han implementado acciones similares en defensa del bienestar de los animales durante fechas en que los mitos y supersticiones alrededor de los gatos negros suelen resurgir.
Internacional
Raúl Miranda destaca innovación en IA desde Taiwán
*El experto mexicano participa en TAITRONICS & AioT Taiwan 2025, donde resaltó los avances en inteligencia artificial y tecnologías de conectividad global.
Internacional.- El investigador y experto en Inteligencia Artificial, Raúl Miranda, participa en TAITRONICS & AioT Taiwan 2025, uno de los eventos tecnológicos más importantes de Asia, que reúne a líderes mundiales en innovación, automatización e internet de las cosas.
Durante la inauguración, Miranda destacó los avances en aplicaciones impulsadas por inteligencia artificial, entre ellas los sistemas de internet de las cosas (IoT), robots de nueva generación, centros de datos inteligentes y tecnología de comunicación satelital, sectores que están transformando la conectividad global.
El especialista subrayó que el uso de IA combinada con soluciones de IoT permitirá optimizar procesos en ciudades, industrias y hogares, abriendo paso a entornos más eficientes y sostenibles.
TAITRONICS & AioT Taiwan 2025 se consolida como una plataforma internacional que impulsa el intercambio de conocimiento y promueve la cooperación tecnológica entre países, con Taiwán a la vanguardia en innovación digital.
Miranda aseguró que México tiene un papel cada vez más relevante en este ámbito, al contar con talento joven y proyectos de investigación que buscan posicionar al país en la nueva era tecnológica.
“Estamos viviendo una revolución donde la inteligencia artificial deja de ser una promesa para convertirse en una herramienta cotidiana que mejora la vida de las personas”, señaló Raúl Miranda.
-
LocalHace 3 díasPadrastro de Yusvely pide esclarecer las circunstancias de su muerte
-
LocalHace 3 díasJoven muere tras lanzarse del puente del CIS en Atlixcáyotl
-
EntretenimientoHace 2 díasAlfredo Olivas interrumpe concierto en Pachuca; fans especulan sobre posible amenaza
-
LocalHace 1 díaHallan restos humanos y manta en Camino a la Resurrección