Mantente en contacto

Internacional

Trump planea deportar a un millón de indocumentados en su primer año de gobierno

Publicado el

Donald Trump

*La meta de deportaciones masivas genera dudas entre expertos por su viabilidad legal y logística. La cifra superaría cualquier registro previo.

Washington, D.C.,  — La administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planea ejecutar un ambicioso y controversial programa para deportar a un millón de inmigrantes indocumentados durante su primer año de gobierno, según reveló este sábado The Washington Post citando fuentes cercanas al Ejecutivo.

La cifra, de concretarse, sería sin precedentes. Superaría ampliamente el récord de más de 400,000 deportaciones anuales alcanzado bajo la presidencia de Barack Obama, hasta ahora el mayor número en la historia moderna del país.

El asesor presidencial Stephen Miller ha liderado conversaciones constantes con el Departamento de Seguridad Nacional y otras agencias federales para definir la estrategia que haría posible alcanzar dicha meta. Parte del plan incluye agilizar la expulsión de aproximadamente 1.4 millones de personas que ya cuentan con órdenes finales de deportación, aunque muchas no se han ejecutado debido a la negativa de sus países de origen a recibirlos.

Terceros países en la mira

Ante estos obstáculos, la administración republicana ha iniciado negociaciones con al menos 30 países, incluidos México, Costa Rica y Panamá, para aceptar a migrantes indocumentados, incluso si no son originarios de esas naciones. Algunos de estos traslados ya estarían en marcha, lo que ha generado preocupación entre organismos de derechos humanos y gobiernos extranjeros.

Críticas y dudas sobre la viabilidad

Analistas legales, expertos en migración y autoridades policiales consultados por el medio estadounidense señalan que el proyecto enfrenta serios desafíos logísticos, legales y humanos. La falta de personal suficiente, la necesidad de procesos judiciales y los derechos fundamentales de los migrantes podrían frenar el plan.

Además, sectores críticos advierten que estas medidas no solo podrían provocar tensiones diplomáticas, sino también agravar las condiciones humanitarias de miles de personas en situación vulnerable.

Este plan forma parte de las promesas de campaña más duras de Trump, quien ha mantenido una postura inflexible frente a la migración irregular desde su primer mandato. En un contexto donde más de 11 millones de personas viven sin documentos en EE.UU., esta política amenaza con intensificar la crisis migratoria regional y polarizar aún más el debate político en el país.

Internacional

Adolescente muere tras caerle un aro de basquetbol en India

Publicado el

*Joven de 16 años fallece al desprenderse un aro de basquetbol en India.

 

Internacional.- Un adolescente de 16 años murió en India luego de que el aro de baloncesto del que se colgó se aflojara de manera repentina y lo golpeara en la cabeza.
Según medios locales, el joven realizaba una jugada común durante el entrenamiento cuando la estructura cedió, provocando un impacto fatal.

Testigos pidieron ayuda de inmediato, pero los servicios de emergencia solo confirmaron su fallecimiento. Las autoridades ya investigan si el tablero tenía daños previos o faltas de mantenimiento.

El caso ha generado conmoción en la comunidad y reavivó la preocupación por las condiciones de seguridad en espacios deportivos públicos.

Continuar leyendo

Internacional

Puebla recibe el Ángel de Turismo como mejor destino del país

Publicado el

Carla López-Malo anunció en Buenos Días que Puebla ganó el Ángel de Turismo como mejor destino del país, destacando el impulso al sector turístico.

*Carla López-Malo informó en Buenos Días que Puebla obtuvo el Ángel de Turismo, reconocimiento que premia al estado como el mejor destino nacional.

Puebla, Pue.- La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó en entrevista exclusiva esta mañana para el noticiario “Buenos Días” que Puebla fue distinguido con el galardón Ángel de Turismo como mejor destino del país, uno de los reconocimientos más importantes dentro del sector turístico nacional.

Durante la conversación, la funcionaria destacó que este premio no solo posiciona a Puebla como un referente en cultura, historia, gastronomía y hospitalidad, sino que también reconoce el trabajo de todas las personas que impulsan la actividad turística en la entidad, desde prestadores de servicios hasta autoridades y comunidades anfitrionas.

López-Malo subrayó que el estado continúa consolidándose como uno de los destinos favoritos para viajeros nacionales y extranjeros, gracias a la estrategia de promoción, la mejora de infraestructura turística y los eventos de alto impacto que han fortalecido la llegada de visitantes en los últimos años.

El galardón, entregado por especialistas del ramo, celebra a los destinos con mejores prácticas, crecimiento sostenible y mayor proyección a nivel nacional. Con este reconocimiento, Puebla reafirma su liderazgo y su compromiso por seguir impulsando experiencias de calidad para todos los visitantes.

Continuar leyendo

Internacional

Erupciona el volcán Hayli Gubbi tras 12 mil años inactivo

Publicado el

*El volcán Hayli Gubbi en Etiopía despertó tras 12.000 años, lanzando ceniza a 14 km y afectando a comunidades pastoriles sin dejar víctimas.

Puebla, Pue.- El volcán Hayli Gubbi, ubicado en la región de Afar, al noreste de Etiopía, sorprendió al mundo este domingo al entrar en erupción tras 12.000 años de inactividad, confirmó el Programa de Vulcanismo Global del Smithsonian. La explosión generó una columna de humo y ceniza de más de 14 kilómetros, la cual se extendió hacia el Mar Rojo y avanzó en dirección a Yemen y Omán.

Impacto local

Aunque no se reportan víctimas humanas ni animales, según el funcionario local Mohameed Seid, la erupción provocó graves afectaciones económicas en las comunidades pastoriles de la zona. Las aldeas cercanas quedaron cubiertas de ceniza, lo que destruyó pastizales y dejó al ganado sin alimento, comprometiendo el sustento de cientos de familias.

 Smithsonian Institution – Global Volcanism Program.

Smithsonian Institution – Global Volcanism Program.

Autoridades locales señalaron que continúan evaluando los daños y que la prioridad es garantizar agua y alimento para los animales afectados.

Un evento sin precedentes modernos

Expertos subrayan que esta es la primera erupción registrada del Hayli Gubbi durante el Holoceno, el periodo de los últimos 12 mil años. De acuerdo con el vulcanólogo Simon Carn, de la Universidad Tecnológica de Michigan, no existían registros de actividad reciente, lo que convierte este evento en un fenómeno de gran relevancia científica.

Investigadores internacionales destacan que la región de Afar es una de las zonas tectónicamente más activas del planeta, donde la placa africana y la arábiga se separan lentamente. Aun así, una erupción de esta magnitud no estaba prevista.

Contexto global

El despertar del Hayli Gubbi ocurre en medio de una serie de eventos volcánicos alrededor del mundo, como la erupción del Kliuchevskói en Rusia tras un fuerte sismo en Kamchatka y la actividad del Semeru en Indonesia, que obligó a evacuar a casi mil personas.

Científicos y autoridades continúan monitoreando la actividad del Hayli Gubbi ante la posibilidad de nuevas explosiones o flujos que representen mayor riesgo para las comunidades locales.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red