Mantente en contacto

Internacional

Trump declara el 2 de abril de 2025 como el “Día del Renacimiento de la Industria Estadounidense”

Publicado el

Internacional.- El 2 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó un mensaje contundente desde la cuenta oficial de la Casa Blanca, en el que celebró lo que denominó el “renacimiento de la industria estadounidense”. En el video, Trump aseguró que esta fecha sería recordada como el día en que comenzaron a implementarse políticas para hacer “rico a Estados Unidos de nuevo”.

Trump detalló una serie de medidas económicas enfocadas en revitalizar el sector industrial del país, destacando la imposición de nuevos aranceles y tarifas a las importaciones extranjeras. Según el presidente, estas acciones son parte de su estrategia para restaurar la competitividad de la economía estadounidense frente a otras potencias económicas.

El mandatario también indicó que la administración planea reducir las importaciones de productos fabricados en países con los que Estados Unidos mantiene déficits comerciales considerables, como China y la Unión Europea. Trump subrayó que estas acciones eran una respuesta a lo que consideró años de prácticas comerciales injustas que habrían dañado a los trabajadores y empresas estadounidenses.

El discurso fue recibido con opiniones divididas, ya que algunos sectores apoyaron las políticas proteccionistas, mientras que otros expresaron su preocupación por las posibles repercusiones económicas globales y locales, especialmente sobre el costo de vida y la estabilidad de los mercados internacionales.

Este anuncio marca un giro significativo en la política económica de Estados Unidos, y el impacto de las medidas implementadas en el corto y largo plazo sigue siendo tema de debate.

Internacional

Fuerte sismo de 6.1 sacude Costa Rica; se registran réplicas

Publicado el

Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Costa Rica la noche del 21 de octubre. Se reportan réplicas, caídas de objetos y cortes de electricidad.

*Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Costa Rica la noche del 21 de octubre. Se reportan réplicas, caídas de objetos y cortes de electricidad.


Costa Rica.– La noche del martes 21 de octubre de 2025, un sismo de magnitud 6.1 sacudió Costa Rica, con epicentro en el océano Pacífico, a 19 km al sur de Quepos, Puntarenas, a las 9:57 p.m. hora local. El Observatorio Vulcanológico y Sismológico de Costa Rica (Ovsicori) reportó que el movimiento tuvo una profundidad de 21 km y se originó por la subducción de la Placa del Coco.

Hasta el momento no se reportan víctimas fatales ni daños estructurales graves; sin embargo, se han registrado caídas de objetos y cortes de electricidad en zonas como Quepos, Parrita y Jacó. Además, se han producido al menos 10 réplicas tras el evento principal, algunas de magnitudes considerables.

Las autoridades recomiendan a la población mantener la calma, estar atenta a posibles réplicas y seguir las indicaciones de los organismos oficiales.

Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Costa Rica la noche del 21 de octubre. Se reportan réplicas, caídas de objetos y cortes de electricidad.

Un sismo de magnitud 6.1 golpeó Costa Rica la noche del 21 de octubre. Se reportan réplicas, caídas de objetos y cortes de electricidad.

Continuar leyendo

Internacional

Creadora de contenido Stacey Hatfield fallece tras parto en casa

Publicado el

La creadora Stacey Hatfield murió tras un parto en casa en Australia; su bebé nació sano, pero surgió una complicación rara e inesperada.

*A pesar de un embarazo sin riesgos, Stacey Hatfield sufrió una complicación fatal tras dar a luz en casa; expertos explican los peligros de partos domiciliarios.

Australia – Stacey Warnecke, conocida como Stacey Hatfield, creadora de contenido y nutricionista, falleció el pasado 29 de septiembre tras dar a luz en su hogar, un parto que inicialmente se consideraba de bajo riesgo tanto para ella como para su hijo, Axel, quien nació completamente sano.

El suceso fue revelado un mes después por su esposo, Nathan Warnecke, quien expresó su profundo dolor: “Ella era mi faro en la tormenta y el mundo es menos brillante sin ella”. Aunque Stacey pudo amamantar a su hijo tras el parto, surgió una complicación extremadamente rara e imprevista, y a pesar del traslado de emergencia a un hospital, los médicos no pudieron salvar su vida.

El Dr. Tomás Gómez, ginecólogo experto en cirugía ginecológica, explicó que incluso los partos aparentemente normales pueden presentar riesgos graves: “El problema de parir en casa es la imposibilidad de recibir atención médica inmediata ante emergencias como el sangrado puerperal, embolia de líquido amniótico o complicaciones súbitas del feto”.

El especialista detalló que otras situaciones de riesgo incluyen desgarros, desprendimiento prematuro de placenta, nudos en el cordón umbilical o sufrimiento fetal, todas tratables con rapidez en un hospital pero potencialmente fatales en un parto domiciliario.

“Antes de la medicina moderna, la mortalidad materna en los partos podía alcanzar entre un 10 y 30%”, recordó el Dr. Gómez, enfatizando la importancia de la atención hospitalaria humanizada, que combine comodidad para la madre con acceso inmediato a los recursos médicos necesarios.

El caso de Stacey Hatfield pone de relieve los riesgos que, aunque raros, pueden ocurrir en partos domiciliarios, incluso cuando la madre y el bebé no presentan factores de riesgo previos.

Continuar leyendo

Internacional

Profesora recibe cadena perpetua por asesinar a alumna

Publicado el

Una profesora en Corea del Sur fue sentenciada a cadena perpetua por asesinar a una alumna de siete años; ya había sido reportada por agresividad.

*Una profesora en Corea del Sur fue sentenciada a cadena perpetua por asesinar a una alumna de siete años; ya había sido reportada por agresividad.

 

Internacional.– Una profesora de 48 años, identificada como Myeong Jae Wan, fue sentenciada a cadena perpetua este lunes 20 de octubre, tras ser hallada culpable del asesinato de una alumna de siete años en una escuela primaria de Daejeon, Corea del Sur.

De acuerdo con medios surcoreanos, los hechos ocurrieron en febrero de este año y desde entonces provocaron una profunda indignación social y un debate sobre la falta de supervisión en los centros educativos.

Según el fallo judicial, la docente llevó a la menor, Kim Hae Neul, hasta un aula y la atacó con varias puñaladas, causándole la muerte de forma inmediata. La Fiscalía había solicitado la pena de muerte, pero el tribunal consideró que no existían pruebas suficientes para imponer esa condena extrema y optó por la prisión de por vida.

“El asesinato es un delito que se lleva a un ser humano. En este caso, se trata de una niña que no logró la protección suficiente por parte del centro educativo, donde debería haber estado a salvo”, señaló la corte durante la lectura de la sentencia.

La decisión judicial tomó en cuenta la gravedad del crimen y la petición de la familia de la víctima de imponer “la pena más dura”. Sin embargo, el tribunal destacó que la cadena perpetua representaba un castigo proporcional a los hechos.

Previo al asesinato, la agencia Yonhap reveló que Myeong Jae Wan ya había sido reportada por padres y colegas por mostrar comportamientos agresivos, incluidos ataques de ira frente a los alumnos y enfrentamientos con otros docentes. Pese a las advertencias, nunca fue removida de su cargo.

El caso ha sido calificado como “poco común” por la corte surcoreana, que subrayó la responsabilidad de la institución educativa por no garantizar la seguridad de la menor.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red