Mantente en contacto

Local

Tonantzin refuerza imagen urbana en San Pedro Cholula

Publicado el

La presidenta municipal encabezó una faena comunitaria en San Gregorio Zacapechpan, promoviendo el trabajo conjunto por un entorno más limpio y seguro.

*La presidenta municipal encabezó una faena comunitaria en San Gregorio Zacapechpan, promoviendo el trabajo conjunto por un entorno más limpio y seguro.

 

San Pedro Cholula, Pue., 19 de julio de 2025.– Con el objetivo de mejorar la imagen urbana y promover espacios públicos dignos, el Ayuntamiento de San Pedro Cholula, bajo el liderazgo de Tonantzin Fernández, llevó a cabo una jornada de limpieza en el Centro Integral de Servicios (CIS) de la junta auxiliar San Gregorio Zacapechpan.

En esta actividad comunitaria participaron el Organismo Operador del Servicio de Limpia y la Dirección de Servicios Públicos Municipales, quienes realizaron tareas como poda de árboles, lavado de banquetas y bancas, limpieza de adoquines, pintura y mantenimiento general.

La presidenta municipal estuvo acompañada por Lupita Fernández, presidenta honoraria del DIF Municipal, y Marcos Pérez, delegado de la Microrregión 18. Juntos, reiteraron la importancia de estas acciones para prevenir focos de infección, reducir la contaminación y fortalecer el tejido social.

Tonantzin Fernández destacó que estas faenas forman parte de un esfuerzo coordinado con el Gobierno del Estado, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, y aseguró que continuarán en otras zonas del municipio como parte del compromiso de su administración con la salud, la seguridad y el bienestar de las y los cholultecas.

Local

Día de la Independencia 2025: ¿Habrá clases o megapuente el 15 y 16 de septiembre?

Publicado el

Según el calendario oficial de la SEP, el 16 de septiembre habrá suspensión de clases; el 15 es hábil, aunque algunas escuelas podrían suspender actividades.

*Según el calendario oficial de la SEP, el 16 de septiembre habrá suspensión de clases; el 15 es hábil, aunque algunas escuelas podrían suspender actividades.

Nacional.- El Día de la Independencia de México se acerca y muchos estudiantes y padres de familia se preguntan si habrá clases o megapuente durante las festividades del 15 y 16 de septiembre de 2025.

De acuerdo con el calendario escolar oficial de la SEP para el ciclo 2025-2026, el martes 16 de septiembre es un día de descanso obligatorio, por ser el día en que se conmemora la independencia de México. Todas las escuelas, tanto públicas como privadas, suspenderán actividades escolares este día.

En cambio, el lunes 15 de septiembre, día en que se celebra el tradicional Grito de Dolores, no está marcado como día de descanso oficial. Según la SEP, este día es considerado hábil, por lo que los estudiantes deberían asistir a clases.

Sin embargo, algunas escuelas pueden decidir suspender actividades el 15 de septiembre de manera interna, para permitir que los alumnos participen en las festividades patrias. Esta práctica no está avalada oficialmente y depende de cada institución.

En resumen:

  • 15 de septiembre: día hábil según SEP, algunas escuelas podrían suspender clases por decisión interna.

  • 16 de septiembre: suspensión oficial de clases en todo el país por el Día de la Independencia.

Este año, por lo tanto, no habrá un megapuente oficial, pero sí se garantiza un día de descanso el martes 16 para que la comunidad escolar pueda celebrar la independencia de México.

Continuar leyendo

Local

11 de septiembre: a 24 años del ataque a las Torres Gemelas, un día que cambió al mundo

Publicado el

*Se cumplen 24 años del 11 de septiembre de 2001, cuando atentados contra las Torres Gemelas cambiaron la historia y la seguridad mundial.

 

Un ataque que estremeció al mundo

Internacional.- El 11 de septiembre de 2001, cuatro aviones comerciales fueron secuestrados por terroristas de la organización Al Qaeda. Dos de ellos impactaron contra las Torres Norte y Sur del World Trade Center en Nueva York, símbolos del poder financiero estadounidense. En minutos, ambos rascacielos colapsaron, dejando imágenes que marcaron a generaciones y cambiaron la historia moderna.

Víctimas y héroes

El saldo de la tragedia fue devastador: cerca de 3 mil personas fallecidas y más de 6 mil heridas, entre civiles, trabajadores del World Trade Center y personal de emergencia que acudió a salvar vidas. Las víctimas provenían de más de 90 países, y entre los fallecidos se encontraban bomberos, policías y voluntarios que murieron tratando de rescatar a otros. La valentía de estos héroes se recuerda cada año en ceremonias conmemorativas.

Otros impactos del día

Ese mismo día, un tercer avión se estrelló contra el Pentágono, mientras que un cuarto avión, el vuelo 93, se desplomó en Pensilvania tras la heroica resistencia de los pasajeros, que impidieron que alcanzara su objetivo, probablemente otro edificio importante en Washington D.C.

Consecuencias globales

Los atentados provocaron un cambio radical en la política internacional y en la seguridad global. Estados Unidos declaró la “Guerra contra el Terrorismo”, que incluyó la invasión de Afganistán para derrocar al régimen talibán que protegía a Osama bin Laden, líder de Al Qaeda. Además, se implementaron estrictos protocolos de seguridad aeroportuaria y vigilancia en todo el mundo.

Impacto social y memoria histórica

Cada año, se realizan ceremonias en Nueva York, Washington y otras ciudades para recordar a las víctimas y a los héroes del 11-S. Monumentos, museos y memoriales mantienen viva la memoria de aquel día, recordando tanto la tragedia como la solidaridad humana que emergió de la adversidad.

Reflexión a 24 años

A 24 años de los atentados, el 11 de septiembre sigue siendo un símbolo de dolor, pérdida y resiliencia. La historia del 11-S nos recuerda la importancia de la memoria histórica, la unidad y la cooperación internacional para enfrentar amenazas globales, así como la valentía de quienes arriesgaron todo para salvar vidas en un día que nunca será olvidado.

Continuar leyendo

Local

SEP confirma clases normales el 15 de septiembre en Puebla

Publicado el

La SEP informa que el lunes 15 de septiembre habrá actividades escolares normales; el martes 16 se suspenden clases y se reanudan el miércoles 17.

*El 16 de septiembre se suspenderán labores por la conmemoración de la Independencia; se reanudan el 17.

 

Puebla, Pue.- La Secretaría de Educación Pública (SEP), siguiendo la directriz de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y en concordancia con las disposiciones del gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, informó que las actividades escolares en instituciones públicas y privadas de todos los niveles educativos se desarrollarán con normalidad el lunes 15 de septiembre de 2025.

En el marco de la conmemoración de la Independencia de México, el martes 16 de septiembre se suspenden las labores docentes y administrativas, reanudándose de manera regular el miércoles 17 de septiembre, conforme al calendario escolar federal.

La SEP exhorta a directivos, docentes, estudiantes y padres de familia a atender estas disposiciones y a participar con responsabilidad y respeto en las celebraciones patrias que enaltecen la identidad nacional.

La SEP informa que el lunes 15 de septiembre habrá actividades escolares normales; el martes 16 se suspenden clases y se reanudan el miércoles 17.

La SEP informa que el lunes 15 de septiembre habrá actividades escolares normales; el martes 16 se suspenden clases y se reanudan el miércoles 17.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red