Mantente en contacto

Local

¡Toma nota! Recomendaciones ante la caída de ceniza volcánica

Publicado el

Ante la reciente actividad del volcán Popocatepetl, el titular de la Secretaría de Salud en Puebla, José Antonio Martínez García, recomendó no realizar actividades al aire libre o salir con cubrebocas.

En entrevista para el noticiero de Buenos Días de Cinco Radio, el doctor Martínez García señaló que en caso de presentar síntomas como “ojos rojos o rinitis alérgica” deberán acudir al Centro de Salud más cercano para ser atendidos.

Por su parte, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) pidió a la ciudadanía de no hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita Protección Civil y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX. 

Y ante la probable caída de ceniza, también recomienda:

  • Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca.
  • Limpiar ojos y garganta con agua pura.
  • Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.
  • Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.
  • Continuar con el radio de seguridad de 12 km, por lo que la permanencia en esa área no está permitida.
  • Se recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad y se exhorta a no acercarse al volcán, y mucho menos al cráter.
  • Sella con trapos húmedos las rendijas y las ventilas, para limitar la entrada de ceniza a casas y edificios.
  • Sacude la ceniza con plumeros para que no se rayen las superficies.
  • Tapa tinacos y otros depósitos para que no se contaminen.
  • Cubre aparatos, equipos y automóviles para que no se deterioren ni rayen.
  • Evita conducir el automóvil, ya que la ceniza reduce la visibilidad y vuelve el pavimento resbaladizo.
  • Recomienda a niñas, niños, así como a personas adultas mayores y con enfermedades respiratorias que eviten el contacto con la ceniza.
  • Si tienes mascotas, vigila que el agua y los alimentos que consumen no se contaminen.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2.

Local

Milagroso rescate en Myanmar: mujer sobrevive 91 horas bajo los escombros tras devastador terremoto

Publicado el

Naipyidó, Myanmar. – En un sorprendente rescate, una mujer de 63 años fue encontrada con vida tras pasar 91 horas atrapada bajo los escombros de un edificio colapsado debido al terremoto de magnitud 7.7 que sacudió Myanmar el pasado viernes.

El Departamento de Bomberos informó que la mujer fue rescatada en la mañana del martes y trasladada al hospital una hora después. Su caso ha sido calificado como un milagro, ya que las probabilidades de supervivencia disminuyen drásticamente con el paso de los días.

Más de 2,700 muertos y miles de desaparecidos

El sismo ha dejado una cifra oficial de más de 2,700 fallecidos, 4,500 heridos y al menos 441 personas desaparecidas, según reportes del líder del gobierno militar, el general Min Aung Hlaing.

Los equipos de emergencia continúan las labores de rescate en condiciones adversas, con escasez de herramientas y suministros básicos. Voluntarios y rescatistas cavan con sus propias manos en un intento desesperado por encontrar más sobrevivientes.

Crisis humanitaria: falta de agua, alimentos y electricidad

La devastación del terremoto ha dejado a miles de personas sin electricidad, agua potable ni alimentos, agravando la situación en las zonas afectadas. Las comunidades locales luchan por sobrevivir, mientras la ayuda internacional comienza a llegar de países como China, que ha enviado equipos de rescate y suministros.

A medida que pasan las horas, las esperanzas de encontrar más personas con vida disminuyen, pero el reciente rescate ha dado un rayo de esperanza en medio de la tragedia. Myanmar enfrenta ahora el reto de la reconstrucción y la atención a las víctimas de uno de los terremotos más mortales de su historia.

Continuar leyendo

Deportes

Gaby “La Bonita” Sánchez realiza entrenamiento en el Zócalo previo a su defensa del título

Publicado el

Puebla, Pue.- En un ambiente de entusiasmo y apoyo, la pugilista poblana Gaby “La Bonita” Sánchez ofreció un entrenamiento público en el Zócalo de Puebla como preparación para su próxima pelea, en la que defenderá por tercera ocasión el cinturón de plata del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). El enfrentamiento se llevará a cabo el 4 de abril en el Auditorio GNP, donde se medirá ante la sudafricana Simangele “La Leona” Hadebe.

Durante el entrenamiento, mujeres, niñas y niños se reunieron alrededor del ring para presenciar las habilidades de la boxeadora, quien mostró su destreza a través de diversas rutinas. Además, otros peleadores que participarán en la cartelera del viernes realizaron sesiones de sparring como parte de su preparación.

Gaby “La Bonita” Sánchez aprovechó la ocasión para invitar a la ciudadanía a asistir al evento, destacando que la pelea tiene un fin benéfico.

“Que se sumen porque la pelea es con causa para las Casas de Maternidad del DIF, entonces también es una noble causa. Vamos a demostrar que Puebla es tierra de campeonas y campeones”, expresó la deportista.

Cabe recordar que los ingresos generados por la venta de boletos serán destinados a la Casa de Maternidad del Sistema Estatal DIF, un espacio que brindará atención integral a mujeres embarazadas sin seguridad social, garantizando así el derecho a una atención médica digna bajo un enfoque humanista e inclusivo.

Este tipo de eventos reflejan el compromiso del Gobierno de Puebla con el fomento al deporte, promoviendo al mismo tiempo iniciativas que generan un impacto positivo en la comunidad.

Continuar leyendo

Deportes

Tecomatlán se prepara para la XXI Espartaqueada Cultural Nacional 2025

Publicado el

Tecomatlán, Puebla. – Del 5 al 13 de abril, la comunidad de Tecomatlán, conocida como “La Atenas de la Mixteca”, será sede de la XXI Espartaqueada Cultural Nacional, uno de los eventos artísticos más importantes del país, organizado por el Movimiento Antorchista Nacional.

Durante nueve días, miles de artistas de todo México competirán en disciplinas como música, poesía, danza, teatro y oratoria, participando en diferentes categorías que van desde infantil hasta semiprofesional. La inauguración oficial se llevará a cabo el sábado 5 de abril en el auditorio principal del municipio.

La Espartaqueada Cultural se realiza cada dos años, alternándose con su versión deportiva, y es considerada una plataforma para la expresión artística de jóvenes y adultos de los 32 estados de la República. Durante su desarrollo, Tecomatlán se convierte en un escenario de diversidad cultural, donde se exhibe la riqueza de las tradiciones mexicanas a través de presentaciones de gran calidad.

Para más detalles sobre la convocatoria y programación del evento, los interesados pueden consultar el sitio web del Movimiento Antorchista Nacional o sus redes sociales oficiales.

Continuar leyendo

Tendencias

× Reportes La Red