Local
Temporada de lluvias 2025: duración y mes más lluvioso
*La temporada de lluvias en México inicia en mayo y se intensifica en agosto, el mes con más precipitaciones.
Puebla, Pue.- La temporada de lluvias en México para 2025 se extenderá aproximadamente desde mediados de mayo hasta finales de octubre, con una duración de alrededor de cinco meses. En algunas regiones, especialmente en el sureste del país, las precipitaciones podrían continuar hasta principios de noviembre, dependiendo de la actividad ciclónica y otros factores climáticos.
Inicio y duración
-
Inicio estimado: Segunda quincena de mayo, con lluvias significativas comenzando en esta época.
-
Meses más activos: Junio, julio y agosto, siendo agosto el mes con mayor acumulación de precipitaciones en gran parte del país.
-
Finalización: Finales de octubre, aunque en algunas zonas las lluvias podrían extenderse hasta principios de noviembre.
La temporada de lluvias de 2025 estará influenciada por varios fenómenos climáticos:
-
Fenómeno de La Niña: Aunque se espera que tenga una intensidad débil hasta abril, las condiciones neutras en mayo podrían provocar variaciones en la distribución de las lluvias.
-
Actividad ciclónica: La temporada de huracanes en el Pacífico comenzará el 15 de mayo, mientras que en el Atlántico iniciará el 1 de junio, extendiéndose ambas hasta el 30 de noviembre.
-
Otros factores: El monzón de Norteamérica, las ondas tropicales y la circulación global de la atmósfera también jugarán un papel importante en la cantidad y ubicación de las precipitaciones.
Regiones más afectadas
Las lluvias no afectarán por igual a todas las regiones de México. Se espera que los estados más impactados sean:
-
Sureste: Chiapas, Tabasco y Veracruz, donde las precipitaciones suelen ser más intensas.
-
Centro: Ciudad de México, Puebla y Estado de México, con lluvias de intensidad variable que pueden causar inundaciones y deslaves en zonas vulnerables.
-
Norte: Nuevo León y Tamaulipas, donde las lluvias son menos frecuentes, pero pueden presentarse eventos torrenciales, especialmente debido a ciclones tropicales provenientes del Golfo de México.
Recomendaciones
Dado que agosto será el mes más lluvioso, se recomienda a la población:
-
Mantenerse informado a través de fuentes oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional.
-
Evitar zonas inundadas y seguir rutas seguras durante tormentas fuertes.
-
Limpiar coladeras y desagües para evitar bloqueos.
-
Preparar un kit de emergencia con documentos importantes, agua potable, alimentos no perecederos y una linterna.
-
Respetar las alertas meteorológicas y seguir las instrucciones de Protección Civil.
Estar preparado y seguir las medidas de seguridad es fundamental para reducir los posibles impactos negativos de la temporada de lluvias 2025
Internacional
Puebla recibe el Ángel de Turismo como mejor destino del país
#EnEntrevista 🌟 || La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó que Puebla fue distinguido con el galardón Ángel de Turismo como mejor destino del país, uno de los premios más importantes del sector. Este reconocimiento también destaca el trabajo de quienes… pic.twitter.com/REtFAg5PJm
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 25, 2025
Local
Primeras heladas cubren de hielo vehículos en Cuautinchán
*Habitantes reportaron amanecer con autos cubiertos de hielo por las bajas temperaturas; autoridades llaman a extremar precauciones ante el frío.
Cuautinchán, Pue.— Las bajas temperaturas ya se dejaron sentir en la región, donde habitantes reportaron las primeras heladas de la temporada. A través de la Red de Reportes, un vecino compartió un video en el que se observa su vehículo cubierto por una capa de hielo al amanecer.
De acuerdo con los testimonios, el descenso marcado en la temperatura ocurrió durante la madrugada de este martes 25 de noviembre, lo que provocó la formación de escarcha en autos, techos y superficies expuestas al frío.
Protección Civil recomendó a la población abrigarse adecuadamente, proteger a niños, adultos mayores y mascotas, así como evitar cambios bruscos de temperatura. También exhortó a manejar con precaución, ya que el hielo en vehículos y pavimento puede representar un riesgo.
Las autoridades locales se mantienen en monitoreo ante la continuidad del frente frío que afecta a la región.
#ReporteRed ❄️ || Las heladas comenzaron a sentirse en Cuautinchán. Un miembro de la Red envió un video donde se aprecia cómo amaneció su vehículo ante las bajas temperaturas en la región. pic.twitter.com/mLpQitq6Xt
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 25, 2025