Mantente en contacto

Local

Susto en San José Carpinteros por explosión

Publicado el

Entretenimiento

Omar Muñoz presenta el Festival Ánimas y Raíces 2025

Publicado el

Del 28 de octubre al 2 de noviembre, Cuautlancingo celebrará la temporada de muertos con talleres, procesión y catrinas monumentales.

*Del 28 de octubre al 2 de noviembre, Cuautlancingo celebrará la temporada de muertos con talleres, procesión y catrinas monumentales.

CUAUTLANCINGO, Pue. – El presidente municipal Omar Muñoz encabezó la presentación del “Festival Ánimas y Raíces Segunda Edición”, que se llevará a cabo del 28 de octubre al 2 de noviembre, con más de veinte actividades culturales y artísticas para conmemorar la temporada de muertos.

El edil destacó que el objetivo del festival es honrar a los seres queridos que ya partieron y fortalecer la identidad cultural del municipio a través de expresiones artísticas y tradiciones.

“Buscamos reforzar la identidad cultural de nuestro municipio con actividades de gran relevancia. La colocación de este trabajo de arte especializado en cartonería nos llena de orgullo y satisfacción”, expresó Muñoz.

El presidente municipal subrayó que Cuautlancingo aspira a consolidarse como sede del arte y la cultura en la región:

“Queremos poner en alto el nombre de Cuautlancingo. Esta segunda edición del festival busca ser un espacio lleno de vida y convivencia para las familias, además de una oportunidad para recordar de manera entrañable a quienes ya no están con nosotros”, agregó.

Por su parte, el director de Arte y Cultura, Jovany Pedraza Esquivel, detalló el calendario de actividades, que incluye talleres, concursos, exhibiciones y presentaciones musicales en la cabecera municipal, juntas auxiliares e inspectorías. Entre las actividades más destacadas se encuentran la Procesión de las Ánimas, el Concurso de Catrinas y Catrines, la Carrera Ánimas y Raíces, talleres de alebrijes mexicanos y las intervenciones de cráneos artísticos. También habrá espectáculos de danza, danzón, mariachi y exposiciones de arte popular.

Durante toda la semana del festival se podrán admirar el altar monumental en la Casa del Campesino, las catrinas monumentales en el Parque Recreativo El Ameyal y la explanada municipal, así como diversos cráneos artísticos distribuidos por el municipio.

Las catrinas monumentales rendirán homenaje a la cultura e historia de Cuautlancingo, incluyendo figuras alusivas a la industria automotriz con diseños que representan un “vocho” y una combi”, símbolos de la planta armadora Volkswagen.

Con esta edición, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso de preservar las tradiciones mexicanas y fomentar la participación comunitaria a través de expresiones artísticas que fortalecen el sentido de identidad y pertenencia.

28 de octubre

  • 11:00 – 12:00 h: Inauguración con “Intervención de cráneos en vivo” y presentación musical Juliana en Casa del Campesino.

  • 16:00 – 18:00 h: Taller de pintacaritas, elaboración de tocados, lotería mexicana, tallado de calabazas y exposición de dibujos en la Inspectoría de la Reserva Territorial Quetzalcóatl.

  • 17:00 – 20:00 h: Taller “Manos a la Ofrenda” en Parque Recreativo El Ameyal.

  • 18:00 h: Procesión de las Ánimas, partirá del Panteón Municipal hacia la Parroquia en la cabecera municipal.

  • 18:30 – 19:00 h: Exhibición de danzón con abuelitos del DIF en la explanada municipal.

  • 19:00 h: Concurso de catrinas y catrines en la explanada municipal.

29 de octubre

  • 16:00 – 18:00 h: Taller de pintacaritas, elaboración de tocados, lotería mexicana, tallado de calabaza y exposición de dibujos en el DIF Municipal (Calle Margaritas No. 52).

  • 17:00 – 20:00 h: Taller “Manos a la Ofrenda” en Parque Recreativo El Ameyal.

30 de octubre

  • 16:00 – 18:00 h: Taller de pintacaritas, elaboración de tocados, lotería mexicana, tallado de calabaza y exposición de dibujos en la junta auxiliar de Chautenco.

31 de octubre

  • 16:00 – 18:00 h: Taller de pintacaritas, elaboración de tocados, lotería, tallado de calabaza y exposición de dibujos en la junta auxiliar de Sanctorum.

  • 17:00 – 19:00 h: Intervención de cráneos en vivo en la Casa del Campesino.

  • 19:00 – 20:00 h: Concurso de ofrendas en Parque Recreativo El Ameyal.

1 de noviembre

  • 11:00 – 16:00 h: Taller 3 “Manos a la Ofrenda” en Parque Recreativo El Ameyal.

  • 16:00 – 19:00 h: Taller “Alebrijes mexicanos” en Parque Recreativo El Ameyal.

  • 16:00 – 18:00 h: Taller de pintacaritas, tocados, lotería mexicana, tallado de calabaza y exposición de dibujos en la junta auxiliar San Lorenzo Almecatla.

  • 19:00 – 20:00 h: Intervención de cráneos en vivo en Casa del Campesino.

  • 19:30 – 20:30 h: Noche de mariachi en la explanada municipal.

2 de noviembre

  • 07:00 – 08:00 h: Carrera Ánimas y Raíces (3 km y 5 km).

  • 08:00 – 10:00 h: Masterclass de zumba con temática de catrinas y catrines.

  • 11:00 – 14:00 h: Taller 5 “Manos a la Ofrenda”.

  • 12:00 – 16:00 h: Intervención de cráneos en vivo.

  • 16:00 – 19:00 h: Taller 6 “Flores de Colores” en Parque Recreativo El Ameyal.

  • 17:00 – 18:00 h: Entrega de reconocimientos a artistas.

  • 19:30 – 20:30 h: Noche de mariachi en la explanada municipal.

Actividades permanentes (todos los días)

  • Altar monumental en Casa del Campesino.

  • Catrinas monumentales en Parque Recreativo El Ameyal y explanada municipal.

  • Exposición de cráneos artísticos en diversos puntos del municipio.

Continuar leyendo

Local

Operativo de la Fiscalía moviliza a autoridades en la autopista

Publicado el

Un fuerte operativo sobre la Autopista México-Puebla estaría relacionado con un cateo en Misiones de San Francisco, donde habrían hallado drogas y detenidos.

*Un fuerte operativo sobre la Autopista México-Puebla estaría relacionado con un cateo en Misiones de San Francisco, donde habrían hallado drogas y detenidos.

 

Puebla, Pue. – La mañana de este jueves se registró una amplia movilización de autoridades sobre la Autopista México-Puebla, a la altura de la gasolinera “Makana”, donde al menos 15 unidades oficiales avanzaron con dirección hacia la zona de los Estadios.

De acuerdo con reportes preliminares, el despliegue estaría relacionado con un cateo realizado por la Fiscalía General del Estado (FGE) en el fraccionamiento Misiones de San Francisco, donde habrían sido aseguradas drogas y personas detenidas. Aunque hasta el momento las autoridades no han emitido un comunicado oficial, la presencia de múltiples corporaciones generó expectación entre automovilistas y vecinos de la zona.

Se recomienda a quienes circulen por la autopista manejar con precaución, ya que el operativo continúa activo y podría ocasionar tráfico lento en el tramo.

Las investigaciones continúan para determinar los detalles del cateo y el número de personas involucradas.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Chignahuapan se prepara para la 29ª edición del Festival de la Luz y la Vida

Publicado el

Del 30 de octubre al 3 de noviembre, la laguna de Chignahuapan se iluminará con tradición, cultura y actividades para toda la familia.

*Del 30 de octubre al 3 de noviembre, la laguna de Chignahuapan se iluminará con tradición, cultura y actividades para toda la familia.


Chignahuapan, Pue. – La Subsecretaria de Promoción Turística, Alejandra de los Santos Reyes, invitó oficialmente a la población a participar en la 29ª edición del Festival de la Luz y la Vida, que se realizará del 30 de octubre al 3 de noviembre de 2025 en este emblemático municipio poblano.

El evento, que combina tradición, cultura y entretenimiento, transformará la laguna de Chignahuapan en un escenario mágico, donde locales y visitantes podrán disfrutar de actividades artísticas, ceremonias tradicionales, espectáculos musicales y una ambientación que resalta la riqueza cultural de la región.

Lo que ofrecerá el festival

  • Espectáculo de luces en la laguna, creando un ambiente único y fotogénico.

  • Actividades culturales y artísticas, incluyendo danzas, música tradicional y presentaciones en vivo.

  • Artesanías y gastronomía local, ofreciendo productos típicos de Chignahuapan y la región.

  • Eventos familiares, pensados para que todos los visitantes puedan participar y disfrutar de la festividad.

Recomendaciones para los visitantes

  • Llegar con anticipación para aprovechar todas las actividades.

  • Respetar las áreas de seguridad alrededor de la laguna y los shows de luces.

  • Mantener cuidado con los objetos personales y el entorno, contribuyendo a la conservación del espacio natural y cultural.

La Subsecretaria Alejandra de los Santos Reyes destacó que el festival no solo es un evento turístico, sino también una celebración de identidad y tradición poblana, convirtiéndose en un atractivo que fortalece la economía local y promueve a Chignahuapan como un referente cultural y turístico del estado.

“El Festival de la Luz  y la Vida es un evento que une a la comunidad y a los visitantes en torno a la belleza de nuestras tradiciones y la riqueza cultural de Chignahuapan”, señaló la funcionaria.

Con esta edición, Chignahuapan reafirma su posición como destino turístico de tradición y cultura, ofreciendo a locales y turistas una experiencia inolvidable entre luces, música y tradiciones.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red