Nacional
Sospechan uso de escopolamina en ataques del Metro CDMX

*Víctimas reportan mareos y confusión tras ser pinchadas en el transporte; se investiga si la sustancia utilizada es escopolamina.
Ciudad de México.— Un creciente número de usuarios del Metro capitalino ha reportado incidentes en los que, tras sentir un leve piquete mientras viajan, presentan síntomas como confusión, mareo e incluso pérdida momentánea de memoria. Las autoridades investigan si estos casos están relacionados con el uso de escopolamina, una sustancia con potentes efectos neurológicos.
Hasta el momento, se han contabilizado más de 60 denuncias de este tipo. Las víctimas aseguran haber sido atacadas durante sus traslados, y poco después de recibir un “pinchazo”, experimentaron desorientación o somnolencia sin causa aparente.
La escopolamina, también conocida como “burundanga”, es un alcaloide natural derivado de plantas como el estramonio. Aunque tiene aplicaciones médicas en dosis controladas, puede ser altamente peligrosa cuando se administra sin control, provocando pérdida de voluntad, alucinaciones y otros efectos psicotrópicos.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México ha intensificado la vigilancia dentro de las estaciones del Metro y trabaja en conjunto con la Fiscalía capitalina para identificar a los posibles responsables, además de confirmar si efectivamente se trata de escopolamina u otra sustancia.
Especialistas en toxicología advierten que este tipo de ataques podrían tener como objetivo vulnerar a las personas para robarlas o manipularlas sin que puedan resistirse, como ha ocurrido en otros países de Latinoamérica.
Se exhorta a los usuarios a mantenerse alerta, evitar viajar solos si es posible y reportar cualquier situación sospechosa al 911 o al personal del Sistema de Transporte Colectivo.
Internacional
SRE apoya a mexicanos y alerta por conflicto en Medio Oriente

*La cancillería ofrece asistencia consular y recomienda precaución a mexicanos en zonas afectadas.
Nacional.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) mantiene alerta máxima ante la escalada del conflicto en Medio Oriente y continúa brindando apoyo y protección a los ciudadanos mexicanos que se encuentran en la región. En especial, se atiende a quienes buscan salir de las zonas de riesgo en condiciones seguras.
La SRE recomienda a los mexicanos que se encuentren en áreas de conflicto seguir las indicaciones de las autoridades locales para garantizar su seguridad. Además, las embajadas mexicanas en países como Irán, Israel, Jordania, Líbano y Egipto están en constante contacto con los connacionales para ofrecer asistencia consular.
Para cualquier emergencia o información, la Secretaría pone a disposición los siguientes números de contacto:
-
Irán: 989 121 224 463
-
Israel: 054 316 6717
-
Jordania: 077 800 0494
-
Líbano: 030 44598
-
Egipto: +20 109 326 9490
La cancillería mexicana reafirma su compromiso con la protección y seguridad de los mexicanos en el extranjero y continuará informando puntualmente sobre la situación en Medio Oriente.

La cancillería ofrece asistencia consular y recomienda precaución a mexicanos en zonas afectadas.
Internacional
Puebla respalda política de paz y diálogo en Medio Oriente

*El gobierno estatal se suma al llamado de la SRE y de la presidenta Sheinbaum para evitar una mayor escalada del conflicto.
Puebla, Pue.- El Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, expresó su respaldo a la política exterior impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum y a la postura de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para buscar soluciones diplomáticas ante el conflicto en Medio Oriente, luego del reciente ataque de Estados Unidos a instalaciones nucleares en Irán.
A través de un mensaje oficial publicado en redes sociales, la administración estatal subrayó la importancia de evitar una mayor escalada en la región y reiteró su compromiso con los principios constitucionales que guían la política exterior de México: la no intervención, la solución pacífica de controversias y el respeto a los derechos humanos.
“Nos sumamos al llamado de desescalar las tensiones y reiteramos nuestro compromiso con los principios constitucionales de política exterior. La restauración de la convivencia pacífica entre los Estados es una prioridad global”, se lee en el pronunciamiento oficial del Gobierno de Puebla.
La postura se dio a conocer tras los bombardeos realizados por Estados Unidos a los complejos nucleares de Fordo, Natanz e Isfahán, acción que el presidente Donald Trump calificó como un “éxito militar” y advirtió que podría repetirse si Irán no busca un acuerdo de paz. En este contexto, la SRE mexicana hizo un llamado urgente al diálogo diplomático y alertó sobre los riesgos de un conflicto mayor en la región.
Finalmente, el Gobierno de Puebla afirmó que la paz se construye con respeto, diálogo y cooperación internacional, sumando su voz a la de otras autoridades mexicanas que piden evitar una crisis global. “#PorAmorAPuebla #PensarEnGrande”, concluye el mensaje oficial difundido en plataformas digitales.
Nacional
Nuevo “Hoy No Circula” 2025: autos exentos desde julio

*Vehículos eléctricos, híbridos y con holograma 00 o 0 podrán circular sin restricciones bajo el nuevo esquema ambiental en CDMX.
Ciudad de México. – A partir del 1 de julio, el programa Hoy No Circula entrará en una nueva fase en la Ciudad de México y la zona conurbada, con modificaciones enfocadas en fortalecer la política ambiental. Las autoridades han precisado qué vehículos quedarán exentos de las restricciones, incluso en días de contingencia.
Los vehículos eléctricos y híbridos enchufables seguirán gozando de libre circulación todos los días, gracias a su bajo impacto ambiental. Estos autos cuentan con el holograma “Exento”, que los libera de toda restricción, sin importar engomado, placa o nivel de contaminación atmosférica.
También estarán exentos los vehículos que porten holograma “00” (doble cero), que se otorga a unidades nuevas o recientes con tecnología de bajas emisiones. Actualmente, más de 600 modelos cumplen con los requisitos para obtener esta distinción.
El programa contempla además beneficios para los autos con holograma “0”, que podrán circular con libertad de lunes a viernes, salvo indicación específica en días de contingencia ambiental.
Otras unidades que no están sujetas a las limitaciones del Hoy No Circula son:
-
Motocicletas
-
Tractores y maquinaria agrícola o de construcción
-
Vehículos de emergencia y servicios públicos
-
Transporte escolar, taxis (en horarios específicos), unidades con personas con discapacidad y carga con productos perecederos, siempre que estén debidamente registrados.
Autoridades capitalinas enfatizaron que, aunque las exenciones se mantienen en esencia, el nuevo esquema incluye mayor vigilancia en verificentros y una aplicación más estricta de las revisiones ambientales. Los automovilistas deberán cumplir con los criterios técnicos y documentales para mantener sus beneficios.
“El objetivo es reducir de forma más efectiva los niveles de contaminación y promover tecnologías limpias, sin afectar a quienes ya cumplen con normas ambientales avanzadas”, indicó personal de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX.
La medida aplicará tanto en la capital como en los 18 municipios del Estado de México que integran la zona metropolitana del Valle de México.
Los conductores pueden consultar si su vehículo califica para alguno de los hologramas exentos ingresando al sitio oficial de Sedema o acudiendo a los verificentros autorizados.
-
InternacionalHace 22 horas
SRE apoya a mexicanos y alerta por conflicto en Medio Oriente
-
LocalHace 11 horas
Conoce los centros autorizados para licencias en Puebla
-
LocalHace 2 días
Dueño de taller reporta millonarias pérdidas por incendio
-
LocalHace 24 horas
Trump lanza ataque a Irán y amenaza con más bombardeos