Mantente en contacto

Local

Son 15 lesionados -uno grave-, del choque de colectiva en Valsequillo y Periférico

Publicado el

Motociclista involucrado

La unidad con sobrecupo, circulaba a toda velocidad cuando en el sentido al Centro, se impactó contra Pick Up “Silverado” color negra, en el trayecto involucraron moto

Trabajadores de la zona corrieron para auxiliar

Trabajadores de la zona corrieron para auxiliar

Un fuerte accidente tuvo lugar la mañana de este viernes en la intersección de Valsequillo y Periférico, en Puebla, involucrando a una unidad del transporte público tipo Van y una camioneta particular, modelo Pick Up. Según los primeros reportes, al menos 15 personas resultaron lesionadas, con uno de los heridos en estado grave. Entre los afectados se encuentran dos pasajeras y el chofer del transporte público, quienes fueron encontrados inconscientes en el lugar de los hechos.

Crucero peligroso

Crucero peligroso

Los servicios de emergencia acudieron de inmediato para auxiliar a los heridos y trasladarlos a diferentes hospitales de la ciudad. El tráfico en la zona se encuentra severamente afectado, por lo que se recomienda tomar rutas alternas para evitar mayores inconvenientes.

Motociclista involucrado

Motociclista involucrado

Resumen preliminar:

– Fecha: Viernes 9 de agosto de 2024
– Ubicación: Valsequillo y Periférico, Puebla
– Lesionados: 15 personas
– Estado de los heridos: Uno grave, tres inconscientes
– Autoridades: Servicios de emergencia en el lugar

Hasta el momento, sólo las autoridades de la Secretaría de Movilidad y Transportes, brindaron un informe oficial sobre las posibles causas del accidente [exceso de velocidad, imprudencia e ignorar la luz roja del semáforo], pero se espera que en las próximas horas se den a conocer más detalles.

Este lamentable suceso vuelve a poner en evidencia la necesidad de reforzar las medidas de seguridad vial en las principales avenidas de la ciudad

Mantente al tanto de la evolución de esta noticia y de otros eventos relevantes en Radio en Vivo. Recuerda que puedes consultar las actualizaciones en tiempo real para estar siempre informado.

Este accidente pone de relieve la importancia de manejar con precaución y respetar las señales de tránsito para evitar tragedias en las calles de Puebla.

 

Entretenimiento

Huaquechula revive su tradicional trueque ancestral

Publicado el

Huaquechula revive su tradicional trueque ancestral

*Desde la madrugada, cientos de pobladores participaron en el intercambio de alimentos, artesanías y productos del campo como parte del Día de Muertos.

Huaquechula, Pue. — En una muestra viva de tradición y comunidad, esta madrugada el municipio de Huaquechula llevó a cabo su tradicional trueque, una práctica que ha pasado de generación en generación y que sigue siendo símbolo de identidad y fraternidad entre los pueblos de la región.

Desde muy temprano, habitantes de Huaquechula y comunidades cercanas se reunieron en el centro del municipio para intercambiar productos del campo, alimentos, artesanías, carbón, flores y pan de muerto, muchos de ellos destinados a complementar las ofrendas de Día de Muertos.

El ambiente estuvo lleno de color, aromas y tradición: las mesas se llenaron de frutas, granos, veladoras y calaveritas, mientras los asistentes revivían esta costumbre ancestral que reemplaza el uso del dinero por el intercambio justo de bienes.

Autoridades municipales destacaron que esta práctica fortalece los lazos comunitarios y preserva la herencia cultural de Huaquechula, reconocido por sus ofrendas monumentales y tradiciones únicas que atraen a visitantes nacionales y extranjeros cada año.

Con música, convivencia y el orgullo de mantener viva la tradición, el trueque de Huaquechula volvió a demostrar que las raíces culturales siguen siendo el corazón de las celebraciones del Día de Muertos en Puebla.

Continuar leyendo

Local

Halloween 2025: tradición ancestral que conquista las calles de Puebla

Publicado el

ChatGPT dijo: Halloween 2025: tradición ancestral que conquista las calles de Puebla

 *Halloween 2025 mezcla historia y diversión: conoce su origen, curiosidades, eventos en Puebla y las tendencias más populares en disfraces.

Qué es y de dónde proviene

Internacional.- Cada 31 de octubre se celebra Halloween, una festividad que combina misterio, diversión y color. Su origen proviene del antiguo festival celta Samhain, que marcaba el final de las cosechas y el comienzo del invierno. Los celtas creían que esa noche los espíritus regresaban a la Tierra, por lo que encendían hogueras y usaban máscaras para ahuyentarlos. Con el tiempo, la tradición se mezcló con el Día de Todos los Santosdel cristianismo y, más tarde, se transformó en la celebración moderna impulsada por Estados Unidos.

Antecedentes y evolución

Durante el siglo XIX, la llegada de inmigrantes irlandeses a Norteamérica consolidó las costumbres de Halloween que hoy conocemos: pedir dulces, disfrazarse y decorar con calabazas talladas. Estas calabazas, conocidas como Jack-o’-lantern, representan a un hombre condenado a vagar con una linterna por engañar al diablo.

Datos curiosos

  • Los colores tradicionales —naranja y negro— simbolizan la cosecha y la oscuridad, respectivamente.

  • Se estima que más de 500 millones de calabazas se tallan cada año en el mundo.

  • En promedio, cada niño estadounidense recolecta entre 2 y 3 kilos de dulces durante la noche de Halloween.

  • En algunos países, los gatos negros son considerados símbolos de buena suerte en esta fecha.

Influencia en México

En México, Halloweense fusiona con el Día de Muertos, generando una celebración única. Los niños suelen pedir “calaverita”en lugar de “trick or treat”, y en las fiestas se mezclan catrinas, esqueletos y personajes de terror. Esta convivencia cultural ha hecho de la temporada una de las más esperadas del año, llena de color y tradición.

Eventos para hoy en Puebla


En Puebla, la noche de Halloween 2025 estará llena de actividades:

  • Recorrido de terror en el Panteón Municipal

  • Noche de Leyendas en San Andrés Cholula

  • Desfile “Entre Vivos y Muertos 2025”
  • Fiestas temáticas en bares y antros del centro histórico

 

Continuar leyendo

Local

SEP Puebla aplicará horario de invierno desde el 3 de noviembre

Publicado el

Por el frío y el fenómeno “La Niña”, la SEP implementará horario de invierno del 3 de noviembre al 27 de febrero de 2026 en escuelas poblanas.

*La medida aplicará hasta el 27 de febrero de 2026 para prevenir enfermedades respiratorias ante el fenómeno de “La Niña”.

 

Puebla,  Pue. – La Secretaría de Educación Pública (SEP) de Puebla informó que a partir del lunes 3 de noviembre se aplicará el horario de invierno en todas las escuelas de educación obligatoria de la entidad, medida que permanecerá vigente hasta el 27 de febrero de 2026.

La decisión responde al descenso de temperaturas pronosticado por la CONAGUA debido al fenómeno climático de “La Niña”, con el objetivo de prevenir enfermedades respiratorias entre la comunidad escolar.

Con este ajuste, los horarios de entrada y salida se recorrerán 30 minutos, de acuerdo con el nivel educativo:

  • Inicial escolarizado: 8:30 a 15:30 h

  • Preescolar matutino: 9:30 a 12:30 h

  • Preescolar vespertino: 13:30 a 16:30 h

  • Primaria matutino: 8:30 a 13:30 h

  • Primaria vespertino: 13:45 a 18:30 h

  • Secundaria General matutino: 7:30 a 13:30 h

  • Secundaria General vespertino: 13:40 a 19:30 h

  • Secundaria Técnica matutino: 7:30 a 13:45

  • Secundaria Técnica vespertino: 14:00 a 20:00 h

La SEP destacó que las y los estudiantes podrán usar prendas adicionales al uniforme, como chamarras, bufandas, gorras o guantes, para protegerse del frío. Además, se permitirá a los directores escolares ajustar las actividades de educación física y realizarse en espacios cerrados o protegidos.

La dependencia exhortó a madres, padres y tutores a cuidar la salud de sus hijas e hijos y acudir al médico ante cualquier síntoma respiratorio, notificando también a la dirección del plantel.

 

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red