Internacional
Sheinbaum llama a fortalecer el Plan México ante empresarios
Relanzarán campaña “Hecho en México”. La IP reconoce respuesta a E.U.
Ciudad de México, a 4 de febrero de 2025. La Presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado al sector empresarial para fortalecer el Plan México, durante un encuentro en Palacio Nacional con 302 representantes de la iniciativa privada. La mandataria destacó la importancia de seguir trabajando en conjunto para impulsar el desarrollo del país.
“Habrá cosas en las que no estemos de acuerdo, pero eso no importa, para eso está la democracia. Lo que debemos hacer es trabajar unidos en la construcción y desarrollo de nuestro gran país”, afirmó.
Compromiso empresarial ante retos comerciales
Durante el evento, Sheinbaum recordó la postura firme que mantuvo frente al expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, cuando se anunciaron aranceles a productos mexicanos. Subrayó que la soberanía de México no es negociable y agradeció el apoyo que recibió del sector empresarial en ese momento.
- La unión entre el sector privado y el gobierno fue clave para enfrentar el anuncio de tarifas.
- Se destacó el respaldo de cámaras empresariales, gobernadores y legisladores.
- La mandataria subrayó la importancia de convencer a Estados Unidos y Canadá del potencial económico de la región.
Relanzamiento de “Hecho en México”
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció que el próximo 3 de marzo se relanzará la campaña “Hecho en México” para reconocer el valor de los productos nacionales. Ebrard elogió a la Presidenta por su liderazgo al alcanzar un acuerdo con el gobierno estadounidense, superando las expectativas de diálogo.
“Lo que vimos ayer fue a una mujer de Estado que merece el mayor reconocimiento”, afirmó Ebrard.
Declaraciones del sector privado
- Altagracia Gómez Sierra, coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional, resaltó que el liderazgo de Sheinbaum demostró que México está en buenas manos.
- Francisco Cervantes Díaz, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reiteró el respaldo de la organización para acompañar al Gobierno de México en negociaciones comerciales.
Presencia de figuras clave
Al encuentro asistieron destacadas figuras del gobierno, como Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda; y Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, entre otros.
Internacional
Ecuador impone 27% de aranceles a productos mexicanos
Incertidumbre por nueva política del país sudamericano. Temores para el comercio y la inversión
3 de febrero de 2025. Ciudad de México. El reciente anuncio de la política arancelaria en México ha generado un pésimo precedente al introducir incertidumbre en el sector económico. La medida plantea serias preguntas sobre el uso de los aranceles como herramienta de política partidista, lo que podría generar temor entre los inversionistas y empresarios del comercio exterior.
Puntos clave de la controversia:
- Impacto en precios: La imposición de un arancel del 25% hará que los productos afectados incrementen su costo o escaseen en el mercado, afectando a los consumidores.
- Industria local desprotegida: Aunque ya existen aranceles para la industria nacional, esta medida no ofrece protección adicional; por el contrario, encarece los insumos, afectando la competitividad empresarial.
- Comparación con medidas de Trump: La política recuerda el estilo del expresidente estadounidense Donald Trump, quien utilizó los aranceles para presionar a México en temas migratorios. Sin embargo, Ecuador no tiene el poder ni la capacidad para negociar con México mediante una medida de fuerza similar.
Los analistas cuestionan si esta política responde a intereses políticos. ¿Se aplicarán aranceles a países con balanza comercial negativa o solo a gobiernos que no se alinean políticamente? Entre las preocupaciones destacan posibles afectaciones a las relaciones con naciones como y Colombia.
El impasse diplomático con Ecuador podría estar influyendo en esta decisión, pero la imposición de aranceles no parece ser la estrategia más eficaz para resolver conflictos. La política ha sido calificada como una medida sin soporte técnico, sorpresiva y que deja un mal precedente para futuros acuerdos comerciales.
Internacional
Se “pausa” un mes, la imposición de aranceles: Claudia Sheinbaum
La Presidenta sostiene diálogo de casi una hora con Donald Trump. Asumen compromisos para mejorar la relación México-E.U. 10mil de GN a la Frontera
CDMX, Ciudad de México (03 de febrero del 2025).- La Presidenta Claudia Sheinbaum consiguió un avance significativo al posponer por un mes la imposición de aranceles del 25% que el Gobierno de Estados Unidos había previsto aplicar a los productos mexicanos. Esta medida se logró tras una conversación de aproximadamente 45 minutos con el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, en la que ambos mandatarios asumieron compromisos para fortalecer la relación bilateral entre ambos países.
Un diálogo constructivo entre México y E.U.
El diálogo entre ambos líderes, tuvo lugar este lunes 3 de febrero y se enfocó en temas cruciales para las dos naciones. Sheinbaum explicó que Trump insistió en el déficit económico que, según él, E.U. tendría con México, pero la Presidenta expuso que este déficit no afecta las relaciones comerciales de manera directa.
Esta charla telefónica, retrasó par de horas, el inicio de la tradicional conferencia desde Palacio Nacional de la Presidenta de México.
En cuanto a seguridad y migración, la Jefa de la Nación presentó las acciones que México ya ha tomado para frenar el tráfico de fentanilo y otras drogas, además de proponer una mayor colaboración en el control de la frontera norte de México. En respuesta, Trump aceptó la propuesta de Sheinbaum y acordaron enviar 10,000 elementos de la Guardia Nacional a esta zona para reforzar los operativos de seguridad.
Aspectos clave de la reunión:
- Suspensión temporal de los aranceles durante un mes, con la posibilidad de negociaciones futuras.
- Colaboración en materia de seguridad, con enfoque en el tráfico de drogas y armas entre ambos países.
- Coordinación económica: Sheinbaum propuso trabajar con los Secretarios de Economía de ambos países para mejorar el intercambio comercial.
Un acuerdo con objetivos claros
Sheinbaum, durante su intervención en La Mañanera del Pueblo en Palacio Nacional, detalló que la conversación también giró en torno a la importancia de la soberanía de cada nación. La Presidenta dejó claro que cualquier colaboración en materia de seguridad debe ser respetuosa con las leyes nacionales.
Cuando Trump preguntó por cuánto tiempo se podría pausar la imposición de aranceles, Sheinbaum contestó con seguridad: “Para siempre”, aunque matizó que proponía un mes de suspensión para entregar resultados concretos.
Campaña de México contra el fentanilo
Uno de los puntos clave de la conversación fue el combate al fentanilo, que ambos países reconocen como una de las principales amenazas en la frontera. La Presidenta informó a Trump sobre la campaña que el Gobierno de México lleva a cabo para prevenir el consumo de fentanilo, especialmente entre jóvenes y niños, y recibió el interés de Trump por conocer los detalles de esta estrategia. En consecuencia, se acordó el intercambio de información y apoyo mutuo para hacer frente a este grave problema.
Internacional
Meteorito despertó a Uruguay y desata investigaciones mundiales
Especialistas registraron un destello a 200 kilómetros al sur de Punta del Este
Punta del Este. Uruguay (03 de Febrero del 2025).- El pasado sábado 1 de febrero, alrededor de las 22:15 horas, un espectacular bólido surcó el cielo nocturno de Uruguay, sorprendiendo a residentes y turistas en diversas localidades. Este fenómeno, descrito como una “bola de fuego” de tonalidad azulada, fue captado en videos y fotografías que rápidamente se difundieron en redes sociales.
Según el astrónomo Gonzalo Tancredi, el evento correspondió al ingreso de un meteoroide en la atmósfera terrestre, generando un bólido. Datos del Geostationary Lightning Mapper del satélite GOES-16 registraron un destello aproximadamente a 200 km al sur de Punta del Este.
Un bólido es un meteoro de gran tamaño que, al entrar en la atmósfera, se calienta intensamente debido al roce con el aire, emitiendo una brillante estela luminosa. Estos objetos suelen desintegrarse casi por completo antes de llegar a la superficie terrestre, evitando así impactos significativos.
Este tipo de fenómenos no es frecuente en la región, aunque se han registrado eventos similares en el pasado. La comunidad científica continúa analizando los datos recopilados para comprender mejor las características y origen de este bólido.
-
InternacionalHace 3 días
Gobernadores de México respaldan a Sheinbaum ante declaraciones de la Casa Blanca
-
InternacionalHace 3 días
México tiene “Plan B” ante aranceles del 25% desde E.U.
-
InternacionalHace 2 días
Meteorito despertó a Uruguay y desata investigaciones mundiales
-
LocalHace 21 horas
Llega Jordi Bosch a la Dirección de Agua de Puebla para Todos