Local
Sheinbaum contra los incrementos especulativos en el precio de las gasolinas

Los abusos están fuera de toda norma advierte la Presidenta de México, al precisar que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), puede “controlarse”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, toma medidas para evitar incrementos especulativos en el precio de las gasolinas. Instruyó a la Secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, a reunirse con los propietarios de estaciones de servicio para establecer mecanismos que prevengan alzas injustificadas en los combustibles.
Durante sus recorridos por las 32 entidades del país, Sheinbaum observó que en algunas regiones el precio de la gasolina magna alcanza los 26 pesos por litro, cuando el promedio nacional debería ser inferior a 23 pesos. Este fenómeno es considerado “totalmente fuera de norma” por la mandataria.
La presidenta explicó que, según la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el precio de la gasolina se ajusta anualmente conforme a la inflación. Sin embargo, enfatizó que no se han establecido aumentos adicionales para este impuesto, y que cualquier ajuste responde a disposiciones legales preexistentes.

Mensaje tranquilizador
Sheinbaum reafirmó su compromiso de mantener los precios de los combustibles estables en términos reales, permitiendo únicamente incrementos relacionados con la inflación del año anterior. Además, destacó que, en situaciones especiales, se controla el IEPS para evitar aumentos significativos en el costo de la gasolina.
Puntos clave:
- Reuniones con gasolineros: La Secretaría de Energía se reunirá con propietarios de estaciones de servicio para evitar especulaciones en los precios.
- Precios fuera de norma: Se han detectado precios de hasta 26 pesos por litro en algunas regiones, superando el promedio nacional.
- Ajuste conforme a la inflación: El precio de la gasolina se actualiza según la inflación, sin aumentos adicionales en el IEPS.
- Compromiso gubernamental: Se busca mantener la estabilidad de los precios de los combustibles en términos reales.
Estas acciones reflejan la determinación del gobierno federal para garantizar que los precios de los combustibles se mantengan justos y evitar que la especulación afecte la economía de los ciudadanos.
Local
Carla Morales analiza el caso de Carlota “N”

*Carla Morales Aguilar destaca la importancia de la educación legal en el análisis de casos nacionales.
Puebla, Pue.— En una reciente entrevista, Carla Morales Aguilar, Directora del Posgrado Libre de Derecho en Puebla, compartió su perspectiva sobre diversos casos legales a nivel nacional, incluyendo el caso de Doña Carlota N., que ha captado la atención de la opinión pública.
Análisis de casos legales relevantes
Durante la entrevista, Morales Aguilar profundizó en los aspectos más importantes de varios casos legales que han marcado pauta en el país. En particular, se refirió al caso de Doña Carlota N., un tema complejo en el ámbito jurídico, que ha generado debate sobre derechos, responsabilidades y el manejo de situaciones legales delicadas.
Tal vez te interese ➡️ Cárcel y multas: las consecuencias legales de invadir una propiedad en México
Posgrado Libre de Derecho: formación jurídica integral
La Directora del Posgrado Libre de Derecho en Puebla destacó la importancia de la formación jurídica que ofrece la institución, subrayando que es esencial para entender y analizar casos como el mencionado, además de preparar a los futuros abogados para enfrentar situaciones de alto impacto en el campo legal.
Compromiso con la justicia y la educación
Carla Morales reafirmó el compromiso de la institución educativa con la excelencia académica y el fortalecimiento del sistema judicial. Aseguró que, en el Posgrado Libre de Derecho, los estudiantes son capacitados no solo en los aspectos técnicos de la ley, sino también en la ética y responsabilidad que conlleva el ejercicio de la abogacía.
¿Ya nos sigues en Instagram?
Local
ISSSTEP avanza en la normalización del abasto de medicamentos: Dr. Luis Antonio Godina

*ISSSTEP trabaja en la normalización del abasto de medicamentos con nuevo proveedor.
Puebla, Pue.— El Dr. Luis Antonio Godina, Director General del ISSSTEP, habló sobre los esfuerzos que se están realizando para mejorar el abasto de medicamentos en las clínicas del instituto, luego de los problemas ocasionados por el nuevo sistema de cómputo y la transición a un nuevo proveedor.
Avances en el abasto de medicamentos
El Dr. Godina explicó que, tras los inconvenientes iniciales, ya se ha logrado un abasto del 70% en las principales clínicas, como la Clínica 1 en A24 y la Clínica Docencia en el Complejo Salario. Aseguró que se está trabajando para llegar al 90% de abasto en los próximos días, con un compromiso para normalizar completamente el suministro para finales de la semana siguiente.
Compromiso con la mejora continua
El director destacó que la situación ha generado una inconformidad justificada por parte de los derechohabientes, pero aseguró que se están tomando medidas para corregir la situación lo más rápido posible.
“Nuestro trabajo es garantizar que los pacientes reciban su medicamento y atención de manera oportuna”, mencionó Godina.
Nuevo proveedor y tecnología para mejorar el servicio
El Dr. Godina resaltó la importancia de la tecnología en el proceso, como la implementación de la receta electrónica, que facilita el acceso a los tratamientos. Además, recalcó que el cambio de proveedor ha sido fundamental para mejorar la distribución de medicamentos, aunque la transición ha presentado ciertos desafíos.
Atención a las críticas y compromiso con la salud
A pesar de los contratiempos, el Dr. Godina reafirmó el compromiso del gobierno estatal y del gobernador para continuar mejorando la calidad del servicio de salud en Puebla. También hizo un llamado a los derechohabientes a expresar sus críticas y observaciones, destacando que el ISSSTEP está abierto a escuchar y resolver cualquier problema que surja.
Tal vez te interese leer: ➡️ ISSSTEP atiende desabasto de medicamentos en sus unidades médicas
¿Ya nos sigues en X? (@laredcincoradio)
Local
Clausuran gasera en Clavijero por presunto robo de gas

*Clausuran gasera en Clavijero por presunto huachigas y robo de gas.
Puebla, Pue.— La gasera ubicada en Clavijero fue cerrada tras ser señalada por presuntamente operar como un punto de huachigas, actividad ilícita relacionada con el robo y venta de gas. La clausura se llevó a cabo este jueves 10 de abril de 2025, y fue encabezada por elementos de la Guardia Nacional, quienes realizaron la diligencia para investigar el caso.
Investigación por robo de gas
Durante el operativo, las autoridades detectaron una tubería clandestina que aparentemente se utilizaba para el robo de gas. Aunque no se reportaron personas detenidas, la zona sigue siendo vigilada por la Policía Estatal para evitar nuevos actos ilícitos en el área.
Reacciones y medidas preventivas
La Policía Estatal mantiene un monitoreo constante en la zona para garantizar la seguridad y prevenir más incidentes relacionados con este tipo de actividades ilegales. Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía a reportar cualquier actividad sospechosa en la zona, destacando la importancia de la colaboración comunitaria para combatir el huachigas.
Tal vez te interese leer:
➡️Autoridades federales realizan operativos en gasolineras poblanas; clausuran máquinas por irregularidades
➡️ Clausuran gasolinera del blvd. Norte y Av.15 de mayo
¿Ya nos sigues en X? ➡️ Laredcincoradio ⬅️
-
LocalHace 1 día
Hallan con vida a 3 niñas desaparecidas en Coronango
-
InternacionalHace 2 días
Tragedia en República Dominicana: Colapsa techo de Jet Set durante concierto de Rubby Pérez;13 muertos y más de 70 heridos
-
InternacionalHace 3 días
El viaje de lujo que terminó en pesadilla: brote de norovirus afectó a más de 240 personas en crucero
-
LocalHace 2 días
Joven muere atropellado en la carretera federal Atlixco–Puebla