Local
Sheinbaum contra los incrementos especulativos en el precio de las gasolinas

Los abusos están fuera de toda norma advierte la Presidenta de México, al precisar que el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), puede “controlarse”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, toma medidas para evitar incrementos especulativos en el precio de las gasolinas. Instruyó a la Secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, a reunirse con los propietarios de estaciones de servicio para establecer mecanismos que prevengan alzas injustificadas en los combustibles.
Durante sus recorridos por las 32 entidades del país, Sheinbaum observó que en algunas regiones el precio de la gasolina magna alcanza los 26 pesos por litro, cuando el promedio nacional debería ser inferior a 23 pesos. Este fenómeno es considerado “totalmente fuera de norma” por la mandataria.
La presidenta explicó que, según la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), el precio de la gasolina se ajusta anualmente conforme a la inflación. Sin embargo, enfatizó que no se han establecido aumentos adicionales para este impuesto, y que cualquier ajuste responde a disposiciones legales preexistentes.

Mensaje tranquilizador
Sheinbaum reafirmó su compromiso de mantener los precios de los combustibles estables en términos reales, permitiendo únicamente incrementos relacionados con la inflación del año anterior. Además, destacó que, en situaciones especiales, se controla el IEPS para evitar aumentos significativos en el costo de la gasolina.
Puntos clave:
- Reuniones con gasolineros: La Secretaría de Energía se reunirá con propietarios de estaciones de servicio para evitar especulaciones en los precios.
- Precios fuera de norma: Se han detectado precios de hasta 26 pesos por litro en algunas regiones, superando el promedio nacional.
- Ajuste conforme a la inflación: El precio de la gasolina se actualiza según la inflación, sin aumentos adicionales en el IEPS.
- Compromiso gubernamental: Se busca mantener la estabilidad de los precios de los combustibles en términos reales.
Estas acciones reflejan la determinación del gobierno federal para garantizar que los precios de los combustibles se mantengan justos y evitar que la especulación afecte la economía de los ciudadanos.
Local
Trump viajará a Egipto para firmar pacto de paz
Entretenimiento
Protectoras alertan sobre adopción de gatos negros y blancos

*Asociaciones en Puebla recomiendan no dar en adopción gatos negros y blancos durante octubre y noviembre por riesgo de rituales.
Puebla, Pue. – Asociaciones protectoras de animales en Puebla emitieron un llamado a la ciudadanía para no dar en adopción gatos negros y blancos durante los meses de octubre y noviembre, debido al riesgo de que sean utilizados en rituales y prácticas supersticiosas.
Según los grupos protectores, la temporada cercana a Día de Muertos y Halloween aumenta la probabilidad de que estas mascotas sean expuestas a peligros o maltrato. Por ello, recomiendan a quienes buscan un gato como compañero considerar otros colores y asegurarse de que los animales sean adoptados de manera responsable.
“El objetivo es proteger la vida e integridad de los gatos, evitando que sean utilizados en rituales o prácticas que pongan en riesgo su bienestar”, señalaron las asociaciones en una entrevista exclusiva para Cinco Radio.
Además, las asociaciones invitan a la ciudadanía a reportar casos sospechosos de abandono o maltrato de animales y a preferir adopciones seguras y responsables en refugios reconocidos.
🐾|| Asociaciones protectoras de animales en Puebla llaman a no dar en adopción gatos negros y blancos durante octubre y noviembre, ante el riesgo de que sean utilizados en rituales. pic.twitter.com/Bs4Ow0Lljy
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) October 9, 2025
Local
Tonantzin Fernández impulsa alianzas con universidades

*El Gobierno de San Pedro Cholula firmó 11 convenios con instituciones educativas para que jóvenes realicen servicio social y prácticas profesionales.
San Pedro Cholula, Pue. — Con el propósito de impulsar el desarrollo académico y profesional de la juventud cholulteca, la presidenta municipal Tonantzin Fernández firmó 11 convenios de colaboración con distintas instituciones de educación media superior y superior, que permitirán a estudiantes realizar su servicio social y prácticas profesionales en áreas del Gobierno Municipal.
Durante el acto, la alcaldesa destacó que para su administración es fundamental brindar oportunidades a las y los jóvenes, quienes representan una parte esencial del presente y futuro de San Pedro Cholula.
“Las y los jóvenes son parte esencial del presente y del futuro de San Pedro Cholula. Su participación en el servicio público les permite crecer profesionalmente y aportar su energía y talento al bienestar de la comunidad”, subrayó Fernández.
Los acuerdos firmados fortalecerán la relación entre el Ayuntamiento y las instituciones educativas, fomentando la formación de jóvenes con vocación de servicio y sentido social. Representantes de las universidades reconocieron la apertura y disposición del Gobierno Municipal para generar alianzas que impacten positivamente en la educación y el desarrollo profesional.
Las instituciones que firmaron los convenios son: Universidad del Valle de Puebla, Universidad Única, CLEU, CONALEP, Universidad Interamericana, CEUNI, Universidad Mesoamericana, Universidad Tito Puente, IEXE Universidad, Colegio Libre de Estudios Universitarios y Escuela Superior de Ciencias y Humanidades.
Con estas acciones, el Gobierno de San Pedro Cholula reafirma su compromiso de trabajar en conjunto con el sector educativo para brindar más oportunidades a las y los jóvenes, contribuyendo a su formación integral y al fortalecimiento del municipio.
-
DeportesHace 2 días
Trifulca masiva en canchas de fútbol de San Pedro
-
LocalHace 3 días
Video viral: Robo de llantas cerca de la UDLAP en Puebla
-
NacionalHace 1 día
Tormenta tropical Jerry avanza hacia el Caribe y México
-
LocalHace 8 horas
Ferretería El Talismán cambia polémica publicidad por imagen religiosa