Local
Sheinbaum anuncia medidas tras el caso de “Huesitos”: Ley General contra el maltrato animal

Cdmx.- Tras la indignación del caso del perrito “Huesitos” agredido en Santiago, Miahutlán ,Puebla el pasado 12 de febrero, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció este jueves en “La mañanera”, que su gobierno ya trabaja en una Ley Secundaria para reforzar la protección animal.
Actualmente “Huesitos” se recupera en una veterinaria apoyado de una asociación protectora de animales.
Este hecho de maltrato animal nos hace reflexionar sobre la importancia del cuidado hacia otros seres vivos.
Local
Puebla conmemora el Día Internacional de las Lenguas Maternas

Puebla, Pue.- El gobierno de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, conmemoró el Día Internacional de la Lengua Materna con el 10° Encuentro Conmemorativo, liderado por el secretario de educación, Manuel Viveros Narciso. Durante el evento, se recordó el origen de esta fecha, que surge a partir de los hechos ocurridos en Bangladesh en 1953, cuando dos jóvenes murieron defendiendo su derecho a hablar su lengua.
Viveros Narciso destacó que en el mundo existen alrededor de 6,500 lenguas maternas, de las cuales una desaparece cada 15 días, y más de 300 están en riesgo de extinción, incluido el tepehua, una lengua originaria de Puebla con pocos hablantes. Por ello, resaltó la importancia de preservar y fomentar el uso de los idiomas indígenas en la entidad.
El secretario también subrayó el papel crucial de los docentes bilingües y de educación indígena para fortalecer la identidad cultural y lingüística de las comunidades. Señaló que la riqueza intercultural de Puebla demanda acciones concretas para proteger el legado lingüístico de los pueblos originarios.
Finalmente, hizo un llamado a implementar estrategias que garanticen la continuidad de las lenguas indígenas en las futuras generaciones, alineadas con la visión del gobernador Alejandro Armenta y los principios del Humanismo Mexicano promovidos por Claudia Sheinbaum.
Local
El Gobierno de Puebla habilita transporte nocturno para el Puebla vs. Xolos

Puebla, Pue.- Si vas a ir a ver el partido de fútbol de Club Puebla y Tijuana con tu familia, pareja o amigos y no quieres llevar tu automóvil o tomar transporte de plataforma, el gobierno de Puebla encabezado por Alejandro Armenta Mier, ha dispuesto de un servicio de transporte nocturno para pamboleros, con esto podrás regresar a casa de forma segura después del partido.
Este transporte estará habilitado únicamente para este día viernes 21 de febrero de 22:30 a 00:00 hrs partiendo de la Calzada Ignacio Zaragoza justo enfrente al estadio Cuauhtémoc.
A continuación, te mostramos cuáles son las líneas disponibles y los recorridos para que elijas el que más te convenga:
Rutas disponibles:
Recorrido 1: Cholula
-
- Mercado Hidalgo
- Plaza San Pedro
- Forjadores
- Zócalo de Cholula
Recorrido 2: Paseo Bravo
-
- Los Fuertes
- Hospital San José
- Centro
- 11 Norte-Sur
Recorrido 3: Hospitales
-
- Mayorazgo
- Agua Santa
- Hospital General del Sur
Recorrido 4: Amalucan
-
- Bosques de San Sebastián
- Rivera Anaya
- Colonia del Valle
Recorrido 5: La María
-
- Plaza San Pedro
- Bulevar Hermanos Serdán
- Misiones de San Francisco
Recorrido 6: La Margarita
-
- Plaza Dorada
- Circuito Juan Pablo II
- Hospital La Margarita
Para más detalles sobre las rutas y paradas específicas, consulta la imagen adjunta.
Local
San Andrés Cholula impulsa la modernización catastral con enfoque innovador

San Andrés Cholula, Pue.- San Andrés Cholula fue sede del 2° Foro Nacional de Gestión Catastral para Gobiernos Locales, un espacio dedicado al análisis de estrategias para mejorar la administración catastral en los municipios del país.
Durante la inauguración, la presidenta municipal, Lupita Cuautle Torres, destacó la importancia de modernizar los sistemas de registro de propiedades y fortalecer la cultura contributiva para garantizar finanzas sanas. Asimismo, subrayó que los municipios han enfrentado desafíos debido a la eliminación de programas presupuestales federales, lo que ha impulsado la búsqueda de alternativas para fortalecer su autonomía financiera.
Especialistas del ámbito académico, gubernamental y público coincidieron en los principales retos de la gestión catastral, como la disminución del presupuesto municipal, el incremento de responsabilidades y la necesidad de establecer reglas claras para la valoración del predial. También resaltaron la importancia de la coordinación entre los distintos niveles de gobierno para garantizar sistemas modernos que contribuyan al desarrollo económico local y nacional.
San Andrés Cholula fue reconocido por ocupar el quinto lugar en recaudación a nivel nacional, según el IMCO, gracias a la participación ciudadana y empresarial en el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Al evento asistieron representantes de diversas instituciones y municipios como San Pedro Garza García, Mérida y Zapopan, quienes intercambiaron experiencias para fortalecer la gestión catastral en sus regiones. Con estas acciones, San Andrés Cholula se consolida como un referente en transparencia e innovación financiera.
-
LocalHace 3 días
Fuerte trueno sacude Puebla, genera apagones y activa alarmas en la zona metropolitana
-
LocalHace 1 día
Hallan a hombre sin vida en motel de Puebla; su acompañante huyó con sus pertenencias
-
EntretenimientoHace 2 días
Pez remo aparece en Baja California Sur: Desata temores de desastres naturales
-
InternacionalHace 2 días
Capturan a “El 200”, operador de “Los Chapitos”, en Culiacancito, Sinaloa