Local
Sepultan a corredora que fue asesinada en la ciclovía

La tarde de este viernes, acompañada de familiares y amigos, Anita Munguía, la mujer que fue asesinada el miércoles por la mañana durante un aparente intento de asalto en la ciclovía del Periférico Ecológico, fue sepultada en el panteón de San Baltazar Campeche. El cortejo fúnebre fue acompañado por música de banda.
Valentín, el hijo de Anita Munguía, señaló que los agentes ministeriales le han llamado para entrevistarse con él, y les ha proporcionado la información con la que él cuenta.
Además, aclaró que es mentira que le hayan robado el celular a su mamá. Pues cuando salía a correr no llevaba con ella objetos de valor. Indicó que cuando su mamá estaba en el hospital algunos agentes le preguntaron por el celular, y él les indicó que éste estaba en su casa, incluso marcó el número y su hermana le confirmó que este estaba en su domicilio ubicado al sur de la ciudad de Puebla.
Aunque Vicente confirmó que a su mamá no le robaron el celular, el intento de robo como móvil no ha sido descartado por las autoridades, pero tampoco se ha dejado de lado alguna otra línea de investigación.
Anita Munguía llevaba 10 años corriendo en todas las carreras que podía inscribirse, por ello practicaba en la ciclovía. Valentín agradeció todo el apoyo y muestras de cariño de diferentes clubles de corredores que conocían a su mamá.
Internacional
Del Día de la Raza al Día de la Nación Pluricultural

*Cada 12 de octubre se conmemora el encuentro entre dos mundos, una fecha que hoy invita a reflexionar sobre la diversidad y los pueblos originarios.
Internacional.- Cada 12 de octubre se conmemora una fecha con múltiples interpretaciones: el encuentro entre Europa y América, el inicio de una nueva era o, para muchos, el comienzo del sometimiento de los pueblos originarios.
El llamado Día de la Raza surgió a inicios del siglo XX por iniciativa del exministro español Faustino Rodríguez-San Pedro, quien en 1913 propuso celebrar la unión espiritual entre España y las naciones iberoamericanas. La fecha elegida fue el 12 de octubre, día en que Cristóbal Colón llegó al continente americano en 1492.
La primera conmemoración se realizó en 1914 bajo el nombre de Fiesta de la Raza Española, y en 1918 fue declarada fiesta nacional en España. Con el paso de los años, la celebración se extendió por América Latina, aunque con distintos nombres y enfoques.
Hoy, muchos países han resignificado esta fecha para destacar la diversidad cultural y reconocer los derechos de los pueblos indígenas. En Argentina se conoce como Día del Respeto a la Diversidad Cultural; en Bolivia, Día de la Descolonización; en México, Día de la Nación Pluricultural; y en Venezuela, Día de la Resistencia Indígena.
Más que una conmemoración histórica, el 12 de octubre se ha convertido en un llamado a la reflexión sobre la memoria, la identidad y la importancia de valorar los múltiples orígenes que conforman nuestras culturas.
Hoy, recordar este día es también mirar de frente nuestra historia: reconocer el dolor del pasado sin negarlo, pero también comprender que de aquel encuentro nació la sociedad diversa que somos. México no podría entenderse sin sus raíces indígenas, sus lenguas, sus costumbres y sus tradiciones; pero tampoco sin el intercambio que transformó su destino. Celebrar el 12 de octubre es, entonces, una forma de reconciliarnos con la memoria y de reivindicar la riqueza de lo que somos: un país tejido por la diferencia.
Local
Tonantzin Fernández impulsa el programa Mujeres Heroínas

*La presidenta de San Pedro Cholula entregó apoyos a madres jefas de familia para fortalecer su economía y bienestar.
San Pedro Cholula, Pue.— Con el propósito de fortalecer la economía y el bienestar de las familias, la presidenta municipal Tonantzin Fernández encabezó la primera entrega de apoyos del programa “Mujeres Heroínas”, dirigido a madres jefas de familia.
Durante el evento, la alcaldesa estuvo acompañada por Laura Artemisa García, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado; Gabriela Pérez, subsecretaria de la Secretaría de las Mujeres; y la diputada local Nay Salvatori, además de regidoras y funcionarios del Ayuntamiento.
En su mensaje, Tonantzin Fernández aseguró que su administración mantiene un gobierno cercano y solidario, que trabaja en coordinación con los gobiernos estatal y federal para garantizar que ninguna mujer quede fuera de los apoyos.
Por su parte, la presidenta honoraria del DIF Municipal, Lupita Fernández, destacó la labor de las áreas municipales para gestionar programas que impulsen el bienestar familiar e invitó a las mujeres a acercarse a los servicios y capacitaciones disponibles.
Finalmente, la presidenta municipal anunció que se realizarán dos entregas más del programa, una en octubre y otra en noviembre, con el objetivo de que más mujeres cierren el año con una economía fortalecida.
Local
ADO suspende corridas por tormenta tropical Raymond

*Solo habrá una salida desde la Terminal del Norte hacia Tecolutla, Gutiérrez Zamora, Papantla y Poza Rica la noche del 12 de octubre.
Puebla, Pue.- Debido a las afectaciones provocadas por la tormenta tropical Raymond, la empresa de transporte ADO informó la suspensión temporal de corridas desde y hacia diversas ciudades del norte de Veracruz, Hidalgo y Puebla.
Entre las rutas afectadas se encuentran Poza Rica, Tuxpan, Naranjos, Tampico, Cerro Azul, Papantla, Gutiérrez Zamora, Huauchinango, Tecolutla, Huejutla, Martínez de la Torre, Reynosa, Matamoros, Chicontepec, Tantoyuca y Pánuco.
No obstante, ADO comunicó que este 12 de octubre operará una única corrida desde la Terminal del Norte con destino a Tecolutla, Gutiérrez Zamora, Papantla y Poza Rica (Terminal Centro) a las 23:15 horas.
La empresa precisó que los nuevos horarios se actualizarán conforme mejoren las condiciones climatológicas, reiterando que su prioridad es resguardar la integridad de pasajeros y colaboradores.