Nacional
Sedena pone en marcha fase preventiva de Plan DN-III por coronavirus.
La Secretaría de la Defensa (Sedena) presentó el Plan DN-III por el nuevo coronavirus, que desde este martes está en su fase preventiva.
Para la implementación de este plan, la Sedena recibirá 4 mil millones de pesos adicionales transferidos por la Secretaría de Hacienda, de acuerdo con lo expuesto por su titular, Arturo Herrera.
En este estadio preventivo, la Sedena hará las siguientes acciones:
*Censo de capacidades hospitalarias de las instalaciones del Ejército
*Censo de personal médico y de enfermería y de todos los recursos disponibles
El general Luis Cresencio Sandoval señaló que, para la implementación del Plan DN-III por el nuevo coronavirus, se prevé el despliegue de 16 mil 750 elementos.
*Censo de contratación para aumentar el número de personas que participarán en el plan
El general añadió que se prevé la contratación adicional de 3 mil 694 elementos, para llevar tener un total de 20 mil 444.
*La distribución de equipo y medicamentos especializados
*La implementación de un sistema logístico para la distribución de los insumos para áreas médicas y de alimentos
*La preparación de instalaciones hospitalarias del Ejército para este plan
*Ubicación e instalación de estructuras provisionales donde se atendería a los infectados por el virus
En el caso de la Secretaría de Marina (Semar), esta dependencia recibirá 500 millones de pesos adicionales por parte de Hacienda.
La dependencia tendrá disponibles 79 centros para atender a personas graves y 4 mil 43 espacios de aislamiento, expuso José Rafael Ojeda Duran, titular de la Semar.
Sobre las instalaciones hospitalarias que el Gobierno empleará para combatir la enfermedad, el presidente Andrés Manuel López Obrador añadió que se prevé que en un mes, la administración federal complete el equipamiento de 17 nosocomios para atender la emergencia.
Nacional
Jazlyn Azuleth, la niña que lucha por su vida en Texas
*La menor sobreviviente de la explosión en el Puente de la Concordia continúa su recuperación en el hospital Shriners de Galveston, Texas.
La historia de Jazlyn Azuleth, de apenas dos años, ha conmovido a México. La pequeña sobrevivió a la explosión de una pipa de gas LP registrada el pasado 10 de septiembre en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, gracias al heroísmo de su abuela Alicia Matías Teodoro, quien la protegió con su cuerpo para salvarla de las llamas.

Alicia Matías Teodoro protegió con su cuerpo a su nieta de 2 años durante la explosión de una pipa; su familia pide apoyo y oraciones por su recuperación.
Tras el siniestro, Jazlyn sufrió quemaduras de tercer grado en el 25 % de su cuerpo, por lo que fue trasladada de urgencia al hospital Shriners for Children, en Galveston, Texas, con el apoyo de la Fundación Michou y Mau, especializada en el tratamiento de niños con quemaduras graves.
Desde su llegada a Estados Unidos, la pequeña ha recibido varias cirugías reconstructivas e injertos en manos, piernas y cabeza. De acuerdo con reportes médicos, su estado de salud es crítico pero estable, y ha respondido de manera positiva a los procedimientos. Su madre la acompaña durante su proceso de recuperación.
La Fundación Michou y Mau informó que Jazlyn ya inició la etapa de rehabilitación física, indispensable para recuperar movilidad en sus extremidades y evitar secuelas permanentes. Su evolución ha sido descrita como esperanzadora, aunque requerirá de más cirugías y terapias prolongadas.
El caso de Jazlyn se ha convertido en un símbolo de valentía, amor y solidaridad, al recordar la entrega de su abuela, quien perdió la vida días después del accidente. Autoridades y ciudadanía han reconocido su gesto como un acto de profundo heroísmo.
Mientras tanto, en México, persiste el debate sobre la seguridad del transporte de gas LP y las medidas de prevención necesarias para evitar tragedias como la ocurrida en el Puente de la Concordia.
Nacional
Cuerpo decapitado en Calpulalpan permanece 18 horas
*Vecinos de Santiago Cuaula denuncian que el cuerpo de un hombre decapitado lleva más de 18 horas sin ser levantado por disputas de jurisdicción.
Calpulalpan, Tlax. – Habitantes de la comunidad de Santiago Cuaula, perteneciente al municipio de Calpulalpan, Tlaxcala, denunciaron que el cuerpo de un hombre decapitado permanece desde hace más de 18 horas en el lugar sin que ninguna autoridad haya intervenido para realizar el levantamiento correspondiente.
De acuerdo con los primeros reportes, el hallazgo se registró en los límites territoriales entre Tlaxcala, Hidalgo y el Estado de México, situación que ha generado conflictos de jurisdicción entre las corporaciones de los tres estados, retrasando la intervención de la Fiscalía competente.
Vecinos señalaron que, pese a sus múltiples llamados a las autoridades, ninguna dependencia ha asumido la responsabilidad, lo que ha causado indignación y preocupación por los riesgos sanitarios que representa mantener el cuerpo expuesto.
Los pobladores exigieron una acción inmediata para esclarecer el crimen y para que las instituciones involucradas coordinen esfuerzos, evitando que disputas burocráticas obstaculicen la procuración de justicia.
Hasta el momento, el sitio permanece resguardado por elementos municipales, en espera de que una autoridad ministerial determine la competencia territorial para continuar con las investigaciones.
Entretenimiento
29 de octubre: llegan las almas que murieron ahogadas
*El 29 de octubre se recuerda a las almas que murieron ahogadas. Se les coloca agua, velas y flores para guiarlas en su regreso al mundo de los vivos.
Nacional.- Según la tradición mexicana del Día de Muertos, este día está dedicado a las almas que murieron ahogadas, aquellas que partieron entre ríos, mares o lagunas y no tuvieron tierra donde descansar.
Se dice que son las primeras en llegar al mundo de los vivos, y por ello las familias preparan con devoción una ofrenda especial. En los altares se coloca un vaso con agua, para calmar su sed y ayudarles a encontrar el camino, así como velas blancas, que iluminan su andar entre la oscuridad.
No faltan las flores de cempasúchil, cuyo color y aroma guían a las almas hasta su hogar, ni el copal o incienso, que limpia y purifica el ambiente para recibirlas con respeto. Algunas personas también agregan pan y frutas, símbolos de alimento espiritual.
Así, el 29 de octubre marca el comienzo del camino espiritual que culmina el 2 de noviembre, cuando todos los difuntos regresan a compartir un momento con los suyos, recordándonos que la muerte no separa, solo transforma el amor en memoria.

-
EntretenimientoHace 19 horasHallan perros azules en Chernóbil; investigan su origen
-
InternacionalHace 1 díaSheinbaum confirma extradición de Álvarez Puga desde EU
-
LocalHace 18 horasJóvenes protagonizan violenta riña afuera de bar en Juárez
-
LocalHace 2 díasVehículo vuelca en Reforma y Bulevar Norte, Puebla