Mantente en contacto

Nacional

Se vienen nuevos estrenos de Netflix para septiembre

Publicado el

Netflix viene con todo este noviembre en cuanto a estrenos de series y películas, así como documentales que abordan diversos géneros.

Entre lo más destacado está el estreno del volumen 1 de la quinta temporada de La Casa de Papel, la tercera temporada de Sex Education y más.

Esto es lo que llega a Netflix en septiembre:

La Casa de Papel Parte 5: Volumen – 3 de septiembre

La pandilla lleva ya 100 horas en el Banco de España, y el Profesor corre peligro. Lo que es peor aún, se les acerca un nuevo enemigo: el ejército

Lucifer  Temporada 6 -10 de septiembre

Lucifer consiguió el ascenso, ¿pero tiene ganas de ocupar el puesto? Además, Chloe se prepara para dejar el trabajo de investigación, Amenadiel se une a la policía y más.

Sex Education Temporada 3 – 17 septiembre

Mientras se corre la voz sobre una ‘escuela del sexo’, una nueva directora busca controlar al revoltoso grupo de estudiantes y Otis, esconder su jugoso secreto.

Misa de Medianoche – 24 de septiembre

La llegada de un sacerdote a una comunidad aislada trae consigo una serie de milagros misteriosos y presagios aterradores. Del creador de La maldición de Hill House

Jaguar – 22 de septiembre

Años sesenta. Una sobreviviente del Holocausto se une a un grupo que busca llevar ante la justicia a los nazis que se ocultaron en España tras la Segunda Guerra Mundial.

Q – Force – 2 de septiembre

Un superespía gay y su variopinto escuadrón LGBTQ luchan por demostrar su valor a la agencia que los subestima. Primero en West Hollywood, ¡después el resto del mundo!

También se estrenarán Brooklyn Nine-Nine: Temporada 7, Los 100: Temporada 7, Final Space: Temporada 3, Los Alquileres Vacacionales, Más Increíbles del Mundo: Temporada 2 y Reas: Nueva Orleans.

PELÍCULAS

¿Cuánto vale la vida? – 3 de septiembre

Tras los ataques del 11 de Septiembre en EU, un abogado debe intentar determinar el valor monetario de las vidas que se perdieron. Basada en eventos reales.

El Estornino – 24 de septiembre

Mientras intenta seguir adelante tras una dolorosa pérdida y apoyar a su esposo en su proceso de superación, una mujer lucha contra un ave que se ha apoderado del jardín.

Kate – 10 de septiembre

En Tokio, una asesina despiadada ha sido envenenada antes de su última misión. Ahora tiene menos de 24 horas para descubrir quién lo hizo y cobrarse venganza.

Cuentos al caer la noche – 15 de septiembre

Un niño fanático de las historias de miedo debe contar un cuento tenebroso cada noche. Si no lo hace, queda atrapado para siempre en el departamento de una malvada bruja.

Fuimos canciones – 29 de septiembre

Basada en la exitosa serie de novelas Canciones y recuerdos de Elísabet Benavent, dirigida por Juana Macías y protagonizada por María Valverde y Álex González.

Más allá de la fiesta – 2 de septiembre

Cassie vive para divertirse, hasta que muere en un accidente. Ahora, deberá enmendar sus errores en la Tierra para obtener sus alas en el más allá.

Nadie sale con vida – 29 de septiembre

Una historia sobre una casa embrujada, un duro relato sobre la vida de inmigrante y un mundo donde el folclore se puede convertir en algo terriblemente real y aterrador.

Otras películas son Intrusión, Nosotros, Amores perros, Vinterviken,  Je suis karl y El protector.

DOCUMENTALES Y ESPECIALES

Al descubierto: Punto de break – 7 de septiembre

La presión de continuar la tradición ganadora de EU en el tenis llevó a Mardy Fish a lidiar con su salud mental, algo que afectó su vida personal y deportiva.

Hermanos de sangre: Malcolm X y Muhammad Ali – 9 de septiembre

De un encuentro fortuito a un desenlace trágico, el extraordinario vínculo entre Malcolm X y Muhammad Ali se rompe con el peso de la desconfianza y el cambio de ideales.

Schumacher – 15 de septiembre

Documental que explora en profundidad la vida de Michael Schumacher, ícono de la Fórmula 1 y dueño de un espíritu desafiante y audaz.

Más documentales y especiales son Punto de inflexión: el 11S y la guerra contra el terrorismo, Cuenta regresiva: Misión espacial inspiration 4, Invasión de clichés de Hollywood.

REALITY SHOWS

Jugando con Fuego: Latino – 15 de septiembre

Un grupo de ardientes solteros de México, Argentina, Colombia y España, acepta el reto de renunciar al sexo. Pero, en este reality, la abstinencia tiene un lado muy positivo: USD 100 000.  Se estrenarán dos capítulos cada semana.

Nailed It! Temporada 6 -15 de septiembre

A pesar de las malas experiencias caseras, la intención es reproducir obras de arte de la pastelería por un premio en efectivo. Parte reality, parte desastre.

 

Nacional

Claudia Sheinbaum protagoniza su primer Grito de Independencia como presidenta

Publicado el

Ciudad de México.– En un hecho histórico, Claudia Sheinbaum Pardo encabezó por primera vez la ceremonia del Grito de Independencia desde el balcón de Palacio Nacional, convirtiéndose en la primera mujer en realizar esta conmemoración en más de dos siglos de tradición.

Durante su arenga, Sheinbaum reconoció la participación de las heroínas de la Independencia, así como de mujeres indígenas, migrantes y trabajadoras, a quienes incluyó en sus vítores junto a los héroes nacionales. La mandataria también resaltó un estilo austero y cercano al pueblo, portando un atuendo bordado artesanalmente por mujeres nahuas de Tlaxcala.

Miles de personas se congregaron en el Zócalo capitalino para acompañar la ceremonia, donde entre banderas, música y algarabía se escucharon los tradicionales “¡Viva México!” y llamados a la unidad, justicia e igualdad.

 

Continuar leyendo

Nacional

Intentan robar cajero del Banco del Bienestar en Apizaco

Publicado el

*Intentan robar cajero del Banco del Bienestar en Apizaco

 

Apizaco, Tlax., 15 de septiembre de 2025.– Durante la madrugada, dos sujetos intentaron robar en el Banco del Bienestar ubicado en la avenida Cuauhtémoc, en la comunidad de Santa Anita Huiloac, municipio de Apizaco.

De acuerdo con los primeros reportes, los hombres presuntamente usaron un soplete para abrir el cajero automático por la parte posterior; sin embargo, fueron sorprendidos y emprendieron la huida antes de concluir el robo.

Hasta el momento no se ha confirmado si los responsables lograron sustraer dinero en efectivo, mientras que autoridades locales ya investigan lo ocurrido para dar con los responsables.

Continuar leyendo

Entretenimiento

¿Por qué se celebra el 15 de septiembre en México?

Publicado el

*Descubre el origen, historia, significado y tradiciones del 15 de septiembre, la fecha que marca el inicio de la independencia de México.

Nacional.– Cada 15 de septiembre, México se llena de colores, música y tradición para conmemorar uno de los momentos más importantes de su historia: el inicio de la independencia del país. Esta fecha no solo es un símbolo de libertad, sino también de identidad nacional, que une a familias y comunidades en todo el territorio mexicano.

Origen histórico

La noche del 15 de septiembre de 1810, el sacerdote Miguel Hidalgo y Costilla lanzó el famoso “Grito de Dolores” en el pequeño pueblo de Dolores, en el actual estado de Guanajuato. Con estas palabras, llamó a los mexicanos a levantarse contra el dominio colonial español, iniciando así la lucha que duraría once años y que finalmente culminó el 27 de septiembre de 1821 con la independencia de México.

El movimiento insurgente contó con la participación de importantes líderes como José María Morelos, Ignacio Allende, Juan Aldama y Vicente Guerrero, quienes consolidaron un movimiento que transformaría para siempre la estructura política y social de la nación.

Significado de la celebración

El 15 de septiembre no es solo un recordatorio histórico; es un símbolo de libertad, justicia, igualdad y unidad. La fecha permite reflexionar sobre los ideales que guiaron a los héroes de la independencia y cómo estos valores siguen siendo relevantes hoy en día. Es también un momento para fortalecer el sentido de identidad y pertenencia nacional.

Tradiciones y festejos

  • El Grito de Independencia: Presidido por el Presidente de la República en la Ciudad de México, y por autoridades locales en cada estado y municipio, donde se rememora el acto de Hidalgo con un llamado a la libertad.

  • Izamiento de la bandera y himno nacional: Durante la ceremonia, se ondea la bandera mexicana y se entona el himno, fortaleciendo el orgullo patrio.

  • Decoración con colores patrios: Verde, blanco y rojo adornan plazas, calles, edificios públicos y hogares, creando un ambiente festivo y patriótico.

  • Comida típica mexicana: Los platillos tradicionales, como el pozole, los chiles en nogada, los tamales, los tacos y otros antojitos, forman parte central de las celebraciones familiares.

  • Música y bailes tradicionales: El mariachi, las bandas y los bailes folklóricos acompañan cada celebración, transmitiendo la riqueza cultural del país.

  • Desfiles cívico-militares: Generalmente realizados el 16 de septiembre, muestran la historia, el respeto a las fuerzas armadas y el orgullo nacional.

  • Fuegos artificiales y espectáculos: La noche del Grito se ilumina con pirotecnia, conciertos y espectáculos que culminan la celebración.

  • Reuniones familiares: Muchas familias aprovechan la fecha para reunirse, compartir comidas y reforzar la tradición patriótica con los más jóvenes.

Curiosidades históricas

  • Aunque el Grito se celebra la noche del 15 de septiembre, la independencia se consumó oficialmente el 27 de septiembre de 1821.

  • La tradición del Grito ha persistido por más de 200 años, replicándose en ciudades, pueblos y comunidades mexicanas, así como en el extranjero por mexicanos residentes en otros países.

  • Cada año, miles de personas se congregan en el Zócalo de la Ciudad de México, convirtiéndolo en uno de los eventos cívico-culturales más concurridos del país.

  • La frase exacta de Hidalgo durante el Grito no está documentada con precisión; sin embargo, se sabe que invitó a los habitantes a luchar por la libertad y la justicia, marcando el inicio de una revolución.

Importancia cultural y social

El 15 de septiembre es una celebración que trasciende lo histórico y se convierte en un elemento de cohesión social. Es un espacio donde los mexicanos expresan orgullo por su identidad, cultura y tradiciones. Además, representa la continuidad de valores fundamentales como la libertad y la solidaridad. La fecha también sirve para educar a las nuevas generaciones sobre la historia del país y la importancia de mantener vivas sus tradiciones.

En conclusión, el 15 de septiembre es mucho más que un día festivo en México. Es un símbolo de lucha, identidad y orgullo nacional que recuerda la valentía de quienes lucharon por la independencia, celebra la riqueza cultural del país y une a los mexicanos en una misma tradición de libertad. Cada Grito es una oportunidad para reafirmar el compromiso con los ideales que hicieron posible un México libre y soberano.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red