Mantente en contacto

Sin categoría

Se gradúa y agradece a su papá que trabaja de payasito

Publicado el

Nacional

¿Por qué los mexicanos hacen chistes sobre los temblores? Una mirada al humor como mecanismo de resiliencia

Publicado el

En México, los sismos son una realidad inescapable. La ubicación geográfica del país, en el cruce de varias placas tectónicas, lo convierte en una de las regiones más sísmicamente activas del mundo. Sin embargo, un fenómeno cultural llama la atención: frente al temor y la devastación que los temblores pueden causar, muchos mexicanos recurren al humor, creando memes, chistes y comentarios jocosos que circulan en redes sociales minutos después de un sismo. ¿Por qué, en un contexto de riesgo y trauma, el humor parece ser una respuesta tan común? La respuesta radica en una mezcla de resiliencia cultural, tradición humorística y un mecanismo psicológico para enfrentar el miedo.

El contexto de los sismos en México

México ha enfrentado sismos devastadores a lo largo de su historia, como los de 1985 y 2017, que dejaron miles de víctimas y daños materiales incalculables. La fecha del 19 de septiembre, en particular, es un recordatorio constante de esta vulnerabilidad, marcada por los terremotos de 1985 y 2017, ambos ocurridos en el mismo día. Cada temblor, incluso los de menor magnitud, activa alertas sísmicas y despierta memorias colectivas de pérdida. Sin embargo, en las horas posteriores, las plataformas como X se inundan de memes que van desde burlas sobre el susto hasta comentarios irónicos sobre la “mala suerte” de los simulacros que parecen predecir temblores reales.

El humor como escudo psicológico

Expertos en psicología explican que el humor es un mecanismo de defensa ante situaciones traumáticas o estresantes. Según la doctora María Elena Medina-Mora, psicóloga e investigadora de la UNAM, el humor permite a las personas “digerir” experiencias dolorosas al transformar el miedo en algo manejable. “Reírse de lo que nos asusta es una forma de recuperar el control”, señala. En el caso de los sismos, los chistes funcionan como una válvula de escape que alivia la tensión colectiva y fomenta un sentido de comunidad. Al compartir un meme o un comentario ligero, los mexicanos no solo procesan su ansiedad, sino que también se conectan con otros que comparten la misma experiencia.

Este fenómeno no es exclusivo de México, pero la forma en que se manifiesta tiene raíces culturales profundas. El humor mexicano, caracterizado por su irreverencia y su capacidad para encontrarle el lado absurdo a la tragedia, tiene antecedentes en tradiciones como las calaveritas literarias y el culto a la muerte, donde lo macabro se mezcla con lo festivo. Los sismos, aunque aterradores, se integran a este imaginario cultural, convirtiéndose en un tema más para el ingenio colectivo.

¿Falta de seriedad o fortaleza cultural?

No todos ven con buenos ojos esta tendencia. Algunos críticos argumentan que los chistes sobre sismos minimizan la gravedad de estos eventos y pueden ser insensibles hacia las víctimas. Sin embargo, quienes defienden esta práctica sostienen que el humor no busca trivializar el sufrimiento, sino humanizar una experiencia que, de otra forma, podría ser abrumadora. En un país donde los sismos son inevitables, el humor se convierte en una herramienta de supervivencia, una manera de decir: “Estamos asustados, pero seguimos adelante”.

En plataformas como X, los memes sobre temblores suelen surgir casi en tiempo real, acompañados de hashtags como #Temblor o #SismoCDMX. Por ejemplo, tras un sismo reciente, un usuario publicó: “El simulacro fue la audición, el temblor fue la función estelar”. Este tipo de comentarios refleja no solo la rapidez del ingenio mexicano, sino también su capacidad para encontrar humor en la incertidumbre.

El poder de la risa

El humor mexicano frente a los sismos no debe interpretarse como una falta de respeto, sino como una muestra de resiliencia. Reírse de un temblor no niega el peligro ni el dolor; por el contrario, es un acto de valentía que transforma el miedo en una narrativa compartida. En un país donde la tragedia y la alegría conviven tan de cerca, el humor es un recordatorio de que la vida sigue, incluso cuando la tierra tiembla. Sin embargo, es crucial equilibrar esta práctica con la empatía hacia quienes han sufrido pérdidas directas, asegurando que el humor no opaque la necesidad de solidaridad y preparación ante futuros sismos.

Los chistes sobre temblores en México son más que una simple reacción frívola; son una estrategia colectiva para enfrentar el trauma, fortalecer la cohesión social y reafirmar la capacidad de un pueblo para levantarse una y otra vez. Mientras la tierra siga moviéndose, el humor mexicano seguirá siendo un reflejo de su espíritu inquebrantable.

Si quieres informarte sobre como seguir correctamente los protocolos sísmicos, no olvides seguir las cuentas de Cinco Radio.

Continuar leyendo

Local

San Andrés refuerza acciones por la igualdad y seguridad

Publicado el

San Andrés refuerza acciones por la igualdad y seguridad

*Lupita Cuautle encabezó sesiones clave para consolidar políticas públicas que protejan a niñas y mujeres de la violencia.

San Andrés Cholula, Puebla. – En el marco del Día Naranja, el Ayuntamiento de San Andrés Cholula, encabezado por la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, reforzó su compromiso con la erradicación de la violencia de género mediante tres sesiones estratégicas que buscan garantizar una vida libre de violencia para mujeres y niñas.

Las sesiones correspondieron al Sistema Municipal de Igualdad entre Mujeres y Hombres (SMIMH), al Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (SMPASEVM), y al Comité Municipal de la Estrategia para la Atención y Acompañamiento a Mujeres en Situación de Violencia.

Durante los trabajos del SMIMH, se presentaron avances en el reglamento interno y en los procesos formativos sobre Igualdad Laboral y No Discriminación, con base en la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015.

En la sesión del SMPASEVM se abordó la creación del instrumento normativo y se expusieron resultados del Modelo de Intervención Integral para prevenir y atender el acoso y hostigamiento sexual en el ámbito educativo. Asimismo, se presentó la Estrategia “Apropiación Violeta con Rumbo Seguro” y la campaña #DenunciaVioletaAcosoCallejeroSACH.

Por su parte, el Comité Municipal de la Estrategia para la Atención y Acompañamiento a Mujeres en Situación de Violencia, en sus modalidades Puerta Violeta y Casa Violeta, dio seguimiento a los avances en lineamientos de operación y reportó acciones realizadas por la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, y el Sistema Municipal DIF.

La presidenta Lupita Cuautle reiteró que todas las mujeres de San Andrés Cholula cuentan con un gobierno que las respalda y protege. “Seguiremos trabajando de manera transversal y coordinada para construir un municipio más seguro, incluyente y con igualdad sustantiva”, aseguró.

Estas acciones se desarrollan en conjunto con la Secretaría para la Igualdad Sustantiva de Género, organizaciones civiles e instancias de los tres niveles de gobierno.

 

Continuar leyendo

Entretenimiento

Belinda y Tim Burton inauguran “El Laberinto” en CDMX

Publicado el

Belinda inauguró junto a Tim Burton “El Laberinto” en CDMX. La exposición ofrece una experiencia inmersiva en el universo del cineasta estadounidense.

*La cantante y el cineasta coincidieron en la apertura privada de la exposición inmersiva en el Lienzo Charro Constituyentes, en Miguel Hidalgo.

Ciudad de México.- En una noche llena de creatividad y arte, el cineasta Tim Burton inauguró en la capital del país su esperada instalación inmersiva “El Laberinto de Tim Burton”, en el Lienzo Charro Constituyentes, alcaldía Miguel Hidalgo. Como invitada especial y madrina del evento, la cantante Belinda fue la encargada de activar simbólicamente la apertura del recorrido.

El evento, de carácter privado, contó también con la presencia del alcalde Mauricio Tabe y un reducido grupo de invitados. Previo a la inauguración, Burton desfiló por la alfombra roja, donde firmó autógrafos y saludó a sus seguidores. No obstante, la creciente euforia del público lo obligó a retirarse antes de lo previsto.

Belinda, quien compartió momentos con el director de clásicos como El joven manos de tijera y El extraño mundo de Jack, se mostró emocionada por participar en el evento. En sus redes sociales publicó fotos y videos del encuentro, además de presumir un dibujo autografiado por el cineasta. “Gracias Tim Burton por hacerme parte de este día tan especial, realmente admiro tu arte”, escribió la intérprete de “Cactus”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Beli (@belindapop)

La exposición “El Laberinto de Tim Burton” ofrece a los visitantes un recorrido inmersivo por el imaginario del director, con escenografías, personajes y atmósferas inspiradas en su obra cinematográfica. La instalación promete ser una experiencia única para los fanáticos del arte gótico y fantástico.

Días antes del evento, Burton aprovechó su visita a México para conocer algunos lugares emblemáticos como Tepoztlán y Xochimilco, sitios que ha señalado como favoritos. Además, impartió una exclusiva masterclass en el Panteón de Dolores, donde habló sobre su proceso creativo, su estilo visual y su conexión con la cultura mexicana, en particular con el Día de Muertos.

Con esta exposición, Tim Burton reafirma su vínculo con el público mexicano y su admiración por el país, mientras Belinda se consolida como una de las figuras nacionales más cercanas al mundo del arte y el entretenimiento internacional.

 

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red