Mantente en contacto

Nacional

Se cumplen 13 años del incendio de la Guardería ABC

Publicado el

Este domingo 5 de junio, se cumplen 13 años del incendio de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, donde fallecieron 49 niñas y niños, hubo 90 lesionados y 41 personas estuvieron expuestas al humo.

Sobre este hecho, el 6 de junio de 2019 el Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió por primera vez con los familiares de las víctimas para escuchar sus peticiones y demandas.

A partir de ahí se han llevado a cabo tres reuniones más: el 5 de septiembre y 12 de diciembre de 2019, y el 12 de marzo de 2020. De estas reuniones se asumieron los siguientes compromisos:

• El 13 de marzo de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un Decreto para especificar las responsabilidades del Estado mexicano frente a las familias y las niñas y niños sobrevivientes. El 22 de julio de 2020 se emitió el Acuerdo ACDO.AS1.HCT.220720/188.P.DJ del Consejo Técnico del IMSS para integrar los conceptos de este Decreto.

• El Decreto reconoce nuevas medidas a las familias como el pago de los costos de la atención médica y medios de diagnóstico en unidades ajenas al IMSS. Se considera pago de costos de traslados y atención médica en el país y en los Estados Unidos; gastos de mobiliario y equipo para la rehabilitación de los menores y adultos lesionados. También garantiza el acceso al Seguro de Salud para la Familia a los afectados, apoyo psicológico y atención psiquiátrica institucional.

• Otros derechos se proporcionan a través del Fideicomiso Público. Este considera una medida mensual vitalicia para las madres de los menores fallecidos, lesionados y con exposición al humo, y para las adultos lesionados; una medida mensual vitalicia para los menores lesionados que tengan una lesión incapacitante; una medida equiparable a la pensión garantizada para los niños y niñas lesionados; una beca educativa para los menores lesionados y con exposición al humo, para sus estudios desde de primaria hasta educación superior, y el pago de energía eléctrica a menores y adultos lesionados.

• Desde la ampliación de las medidas para los afectados y sus familiares, el padrón de beneficiarios se ha incrementado en un 13.5%. Al corte de abril de 2022 se han proporcionado más de 181 mil citas médicas a los afectados y sus familiares, de las cuales 138 mil han sido otorgadas en el IMSS (76%) y 43 mil de manera subrogada (24%).

• El gobierno de México ha realizado un trabajo multidisciplinario e interinstitucional para otorgar medidas de reparación integral, con base en los estándares internacionales en materia de derechos humanos. En ese sentido, el IMSS y la secretaría de Gobernación, concretamente a través del Fideicomiso para el Cumplimiento de Obligaciones a Derechos Humanos, han indemnizado a diversas familias.

• Por su parte, el gobierno del estado de Sonora, en coordinación con la Fundación IMSS, entregó a las familias indemnizaciones por concepto de fallecimiento y lesiones.

• Respecto a la atención a las víctimas, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) informa que desde 2015 a lo que va de 2022, el Registro Nacional de Víctimas (RENAVI) ha recibido 1,011 solicitudes de inscripción para ser agregadas al padrón; 962 personas vinculadas al hecho victimizante, de las cuales 900 ya están inscritas y para las otras 62 aún se analiza su incorporación. De las personas inscritas en el Registro Federal de Víctimas (REFEVI), 149 son víctimas directas, 747 víctimas indirectas y 4 víctimas directas e indirectas. En promedio, los núcleos familiares reportados son de 4 víctimas, sin embargo, existen núcleos integrados por más de 10 víctimas registradas.

• La CEAV, a través del Centro de Atención Integral a Víctimas (CAI) de Sonora, ha atendido a 46 familias de niñas y niños fallecidos; y a 47 núcleos familiares de niñas y niños lesionados y expuestos. En total, hay 683 expedientes abiertos por atenciones individuales; hasta la fecha se han otorgado 545 atenciones por parte del área de Trabajo Social y 597 por parte del Departamento de Psicología, adscrito al CAI.

• Las víctimas han recibido apoyo jurídico, asesorías, orientaciones y representación legal (15 núcleos familiares son representados por la CEAV), atención de trabajo social, traslados, solicitudes de inscripción al padrón de víctimas, trámites administrativos y valoraciones psicológicas y médicas para la reparación integral.

• Con relación al tema de la justicia y la garantía de no repetición, el 12 de febrero de 2020 se presentó una denuncia de hechos con motivo del suceso del 5 de junio de 2009, en la Guardería ABC. Esta nueva denuncia tomó como eje rector el Voto de Minoría, la Facultad de Investigación 1/2009, la Recomendación de la CNDH y el Informe de la Auditoría Superior de la Federación. Con motivo de dicha denuncia, la Fiscalía General de la República dio inicio a la Carpeta de Investigación correspondiente, la cual fue judicializada y generó la vinculación a proceso de dos imputados, funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social a nivel central.

• Sobre el Centro de Atención Inmediata para Casos Especiales (CAICE), aprobado desde 2009 por el Consejo Técnico del IMSS para brindar atención médica a las familias afectadas y fungir como vínculo con los servicios y áreas institucionales, se tiene previsto que sus nuevas instalaciones comiencen a operar en julio de 2022.

• La garantía de no repetición es un elemento fundamental de la justicia integral, por lo que nuestro compromiso es permanente con los familiares de las víctimas y las y los afectados de esta tragedia que desde hace 13 años exigen al Estado mexicano: nunca más un ABC.

Nacional

Menor con Alerta Amber, implicado en crimen múltiple

Publicado el

Luis “N”, de 16 años, fue vinculado a proceso tras presuntamente participar en un ataque armado que dejó cuatro muertos en un lote de autos.

*Luis “N”, de 16 años, desaparecido desde abril, fue detenido por un ataque armado en Monterrey donde murieron 4 personas; ya fue vinculado a proceso.

 

Monterrey, N.L.— Un menor de edad que contaba con Alerta Amber fue detenido el pasado viernes 4 de julio por su presunta participación en un ataque armado registrado en la colonia Paseo de San Bernabé, en la zona conocida como La Alianza, al norte de Monterrey, donde cuatro personas fueron asesinadas y otras dos resultaron gravemente heridas.

El detenido fue identificado como Luis “N”, de 16 años, quien había sido reportado como desaparecido desde el 15 de abril por su familia en el municipio de García, Nuevo León. Durante semanas, sus seres queridos difundieron su fotografía en redes sociales solicitando el apoyo de la ciudadanía para localizarlo.

De acuerdo con las autoridades, el menor fue capturado luego de que participara en el robo de vehículos tras el ataque. Junto con otro joven, habría huido en un automóvil Corvette azul, el cual fue interceptado por elementos de la policía municipal de García en la salida a Icamole, donde se concretó su detención.

El ataque ocurrió en un lote de autos usados ubicado en las avenidas Lincoln y San Bernabé. Según los reportes iniciales, varios sujetos armados ingresaron al establecimiento, dispararon contra los trabajadores, provocaron un incendio en uno de los vehículos y se apoderaron de al menos dos automóviles antes de darse a la fuga.

El domingo 6 de julio, un juez de control calificó de legal la detención de Luis “N”, por lo que un agente del Ministerio Público especializado en justicia para adolescentes imputó los hechos y solicitó su vinculación a proceso, al menos por delitos contra la salud. La investigación en torno a su presunta participación directa en el multihomicidio continúa en curso.

Aunque las autoridades no han confirmado el móvil del crimen, no se descarta que se trate de un posible ajuste de cuentas. La Fiscalía General de Justicia del Estado de Nuevo León mantiene abiertas las líneas de investigación para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

Continuar leyendo

Nacional

Padre asesina a su hija de 2 años y la entierra en su casa

Publicado el

Padre asesina a su hija de dos años con un machete y la entierra en su casa en Chimalhuacán

*En Chimalhuacán, un hombre mató a machetazos a su hija de 2 años. Los abuelos hallaron el cuerpo bajo sillones. La madre huyó con el agresor.

 

CHIMALHUACÁN, EDOMEX. La tarde del martes 2 de julio, una niña de apenas dos años fue encontrada sin vida y enterrada bajo los sillones de su propio hogar, ubicado en la comunidad de San Pablo, en el municipio mexiquense de Chimalhuacán. El presunto responsable del brutal crimen es su propio padre, quien utilizó un machete para asesinarla.

El macabro hallazgo fue realizado por los abuelos maternos de la menor, quienes acudieron al domicilio tras días sin saber de sus nietas. Al llegar, encontraron únicamente a la hermana mayor, de cuatro años, visiblemente golpeada. Fue ella quien, con palabras entrecortadas, relató que su papá había matado a su hermanita y la había enterrado.

Los abuelos comenzaron a remover los muebles y, al excavar debajo de los sillones, confirmaron lo inimaginable: el cuerpo de la niña estaba allí, envuelto y sepultado. De inmediato alertaron a las autoridades. Elementos de la Policía Municipal acordonaron la zona, mientras que personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) inició las diligencias correspondientes.

De acuerdo con los reportes, el padre de las niñas habría consumido sustancias ilícitas. Tras el crimen, huyó del lugar acompañado de la madre de las pequeñas, identificada como Alma Sofía “N”, de 23 años. Ambos permanecen prófugos al momento de esta publicación.

Vecinos de la zona afirman que la familia ya había sido señalada por episodios de violencia intrafamiliar. La FGJEM investiga el caso como feminicidio infantil, uno de los delitos más graves en la legislación estatal. En tanto, la hermana sobreviviente fue puesta bajo resguardo de las autoridades y recibe atención psicológica.

Este crimen ha causado profunda indignación en la comunidad y en redes sociales, donde miles de personas exigen justicia para la pequeña y un castigo ejemplar para los responsables.

Continuar leyendo

Local

IMSS reconoce labor de los fisioterapeutas en su día

Publicado el

IMSS Puebla reconoce labor de terapistas físicos en su día

*La Dra. Viridiana Sánchez del HGZ No. 20 del IMSS en Puebla destacó la labor del personal terapista físico y recomendó atender molestias desde el inicio.

 

PUEBLA, Pue. En el marco del Día del Personal Terapista Físico, que se conmemora cada 5 de julio, la doctora Viridiana Sánchez Hernández, jefa del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital General de Zona (HGZ) No. 20 del IMSS en Puebla, reconoció la valiosa labor de quienes dedican su vida a ayudar a los pacientes a recuperar su funcionalidad.

Durante una entrevista, la especialista subrayó que el trabajo de los fisioterapeutas va más allá del alivio del dolor, pues contribuyen directamente a mejorar la calidad de vida de personas con lesiones, enfermedades musculoesqueléticas o discapacidades físicas.

Sánchez Hernández hizo un llamado a la población para acudir con un terapista físico ante cualquier molestia, como dolor persistente, dificultad para moverse o rigidez, y no esperar hasta que estas afectaciones se conviertan en limitaciones graves.

“La fisioterapia oportuna puede evitar cirugías, reducir el uso de medicamentos y acelerar la recuperación”, afirmó la jefa de servicio, quien también resaltó el compromiso y la empatía que caracteriza al personal del área.

El IMSS en Puebla reiteró su reconocimiento a quienes, con técnicas, conocimiento y dedicación, logran que miles de pacientes recuperen su autonomía día a día.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red