Mantente en contacto

Nacional

Se cumplen 13 años del incendio de la Guardería ABC

Publicado el

Este domingo 5 de junio, se cumplen 13 años del incendio de la Guardería ABC en Hermosillo, Sonora, donde fallecieron 49 niñas y niños, hubo 90 lesionados y 41 personas estuvieron expuestas al humo.

Sobre este hecho, el 6 de junio de 2019 el Presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió por primera vez con los familiares de las víctimas para escuchar sus peticiones y demandas.

A partir de ahí se han llevado a cabo tres reuniones más: el 5 de septiembre y 12 de diciembre de 2019, y el 12 de marzo de 2020. De estas reuniones se asumieron los siguientes compromisos:

• El 13 de marzo de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación un Decreto para especificar las responsabilidades del Estado mexicano frente a las familias y las niñas y niños sobrevivientes. El 22 de julio de 2020 se emitió el Acuerdo ACDO.AS1.HCT.220720/188.P.DJ del Consejo Técnico del IMSS para integrar los conceptos de este Decreto.

• El Decreto reconoce nuevas medidas a las familias como el pago de los costos de la atención médica y medios de diagnóstico en unidades ajenas al IMSS. Se considera pago de costos de traslados y atención médica en el país y en los Estados Unidos; gastos de mobiliario y equipo para la rehabilitación de los menores y adultos lesionados. También garantiza el acceso al Seguro de Salud para la Familia a los afectados, apoyo psicológico y atención psiquiátrica institucional.

• Otros derechos se proporcionan a través del Fideicomiso Público. Este considera una medida mensual vitalicia para las madres de los menores fallecidos, lesionados y con exposición al humo, y para las adultos lesionados; una medida mensual vitalicia para los menores lesionados que tengan una lesión incapacitante; una medida equiparable a la pensión garantizada para los niños y niñas lesionados; una beca educativa para los menores lesionados y con exposición al humo, para sus estudios desde de primaria hasta educación superior, y el pago de energía eléctrica a menores y adultos lesionados.

• Desde la ampliación de las medidas para los afectados y sus familiares, el padrón de beneficiarios se ha incrementado en un 13.5%. Al corte de abril de 2022 se han proporcionado más de 181 mil citas médicas a los afectados y sus familiares, de las cuales 138 mil han sido otorgadas en el IMSS (76%) y 43 mil de manera subrogada (24%).

• El gobierno de México ha realizado un trabajo multidisciplinario e interinstitucional para otorgar medidas de reparación integral, con base en los estándares internacionales en materia de derechos humanos. En ese sentido, el IMSS y la secretaría de Gobernación, concretamente a través del Fideicomiso para el Cumplimiento de Obligaciones a Derechos Humanos, han indemnizado a diversas familias.

• Por su parte, el gobierno del estado de Sonora, en coordinación con la Fundación IMSS, entregó a las familias indemnizaciones por concepto de fallecimiento y lesiones.

• Respecto a la atención a las víctimas, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) informa que desde 2015 a lo que va de 2022, el Registro Nacional de Víctimas (RENAVI) ha recibido 1,011 solicitudes de inscripción para ser agregadas al padrón; 962 personas vinculadas al hecho victimizante, de las cuales 900 ya están inscritas y para las otras 62 aún se analiza su incorporación. De las personas inscritas en el Registro Federal de Víctimas (REFEVI), 149 son víctimas directas, 747 víctimas indirectas y 4 víctimas directas e indirectas. En promedio, los núcleos familiares reportados son de 4 víctimas, sin embargo, existen núcleos integrados por más de 10 víctimas registradas.

• La CEAV, a través del Centro de Atención Integral a Víctimas (CAI) de Sonora, ha atendido a 46 familias de niñas y niños fallecidos; y a 47 núcleos familiares de niñas y niños lesionados y expuestos. En total, hay 683 expedientes abiertos por atenciones individuales; hasta la fecha se han otorgado 545 atenciones por parte del área de Trabajo Social y 597 por parte del Departamento de Psicología, adscrito al CAI.

• Las víctimas han recibido apoyo jurídico, asesorías, orientaciones y representación legal (15 núcleos familiares son representados por la CEAV), atención de trabajo social, traslados, solicitudes de inscripción al padrón de víctimas, trámites administrativos y valoraciones psicológicas y médicas para la reparación integral.

• Con relación al tema de la justicia y la garantía de no repetición, el 12 de febrero de 2020 se presentó una denuncia de hechos con motivo del suceso del 5 de junio de 2009, en la Guardería ABC. Esta nueva denuncia tomó como eje rector el Voto de Minoría, la Facultad de Investigación 1/2009, la Recomendación de la CNDH y el Informe de la Auditoría Superior de la Federación. Con motivo de dicha denuncia, la Fiscalía General de la República dio inicio a la Carpeta de Investigación correspondiente, la cual fue judicializada y generó la vinculación a proceso de dos imputados, funcionarios del Instituto Mexicano del Seguro Social a nivel central.

• Sobre el Centro de Atención Inmediata para Casos Especiales (CAICE), aprobado desde 2009 por el Consejo Técnico del IMSS para brindar atención médica a las familias afectadas y fungir como vínculo con los servicios y áreas institucionales, se tiene previsto que sus nuevas instalaciones comiencen a operar en julio de 2022.

• La garantía de no repetición es un elemento fundamental de la justicia integral, por lo que nuestro compromiso es permanente con los familiares de las víctimas y las y los afectados de esta tragedia que desde hace 13 años exigen al Estado mexicano: nunca más un ABC.

Internacional

Aprueban el Día Nacional de la Talavera en México

Publicado el

Aprueban el Día Nacional de la Talavera; se celebrará el 11 de diciembre

*La Cámara de Diputados declaró el 11 de diciembre como Día Nacional de la Talavera, en reconocimiento a esta artesanía símbolo de Puebla y Tlaxcala.

 

Ciudad de México.– La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el decreto que instituye el 11 de diciembre como el Día Nacional de la Talavera, en reconocimiento a esta tradición artesanal considerada símbolo de identidad cultural en Puebla y Tlaxcala.

Con esta declaratoria, el Congreso busca preservar y difundir la producción de talavera mexicana, arte reconocido por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, y promover su valor histórico, económico y artístico.

La fecha elegida busca rendir homenaje a los talleres y artesanos que, a lo largo de los siglos, han mantenido viva esta técnica de alfarería que distingue al centro del país y proyecta a México a nivel internacional.

Continuar leyendo

Nacional

Develan estatua en honor a los carteros en Puebla

Publicado el

*En el Día del Cartero, autoridades postales develaron una estatua en la colonia La Rosa como homenaje a su labor y compromiso diario.

Puebla, Pue. — En el marco del Día del Cartero, conmemorado cada 12 de noviembre, autoridades postales y representantes sindicales realizaron la develación de una estatua en honor a los carteros en el Comité Sindical de la colonia La Rosa, como reconocimiento a su labor diaria, compromiso y servicio a la ciudadanía.

Durante el acto, se destacó la importancia del trabajo de los carteros, quienes a pesar de los avances tecnológicos continúan siendo un vínculo esencial en la comunicación y entrega de correspondencia en todo el país. La escultura simboliza el esfuerzo, la dedicación y el orgullo de quienes, a pie o en bicicleta, reparten mensajes, documentos y paquetes a millones de hogares.

Representantes del Sindicato Nacional de Trabajadores del Servicio Postal Mexicano señalaron que este homenaje busca mantener viva la memoria de una profesión que ha acompañado el desarrollo de México por más de un siglo, y que sigue adaptándose a los nuevos tiempos.

El evento se realizó en un ambiente de celebración y fraternidad, con la participación de trabajadores postales activos y jubilados, quienes recordaron anécdotas y reafirmaron su compromiso con el servicio público.

Continuar leyendo

Local

Puebla refuerza operativo del Buen Fin; sin ambulantes en el Centro

Publicado el

Implementarán operativo del Buen Fin en Puebla; no habrá comercio informal en el Centro Histórico

*Del 13 al 17 de noviembre no se permitirá el comercio informal en el Centro Histórico; los vendedores serán reubicados en tres puntos de la ciudad.

 

Puebla, Pue.— Del 13 al 17 de noviembre se llevará a cabo en la capital poblana el operativo del Buen Fin, con el objetivo de garantizar el orden, la seguridad y la movilidad en las principales zonas comerciales de la ciudad.

El secretario general del Ayuntamiento, Franco Rodríguez, informó que durante estos días no se autorizará la instalación de comercio informal en el Centro Histórico, por lo que los vendedores serán reubicados en tres puntos de la ciudad para que puedan ofrecer sus productos sin afectar la dinámica del primer cuadro.

El operativo contempla la participación de dependencias municipales como Seguridad Ciudadana, Protección Civil, Normatividad y Vía Pública, además de coordinación con corporaciones estatales, para evitar incidentes y fomentar el consumo responsable durante el llamado “fin de semana más barato del año”.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red