Local
Rinde Mundo Tlatehui Primer Informe de Gobierno
En Sesión Solemne de Cabildo, el presidente municipal de San Andrés Cholula, Mundo Tlatehui, rindió su Primer Informe de Gobierno, correspondiente al periodo 2021-2024, en el que destacó la coordinación y planeación estratégica entre los tres órdenes de gobierno.
Asimismo, el edil sanandreseño afirmó que los resultados y avances conseguidos estos primeros 12 meses han sido producto de la cooperación y participación con la ciudadanía, así como con diferentes actores políticos, económicos y sociales, todos y cada uno de ellos han hecho posible sentar las bases para iniciar el cambio de rumbo.
El Primer Informe de Gobierno está estructurado de la misma manera que el Plan Municipal de Desarrollo integrado por cinco ejes y en apego al ciclo presupuestario:
- Eje 1 – Bienestar Social para Vivir con Dignidad;
- Eje 2 – Economía Solidaria y Resiliente;
- Eje 3 – San Andrés Municipio Seguro;
- Eje 4 – Nueva Gobernanza para un Gobierno de Resultados y con Transparencia;
- Eje 5 – Desarrollo Urbano Sustentable y Gobernanza Metropolitana.
Dentro del primer eje, destaca el Programa de Infraestructura Básica para la Equidad Social, con la realización de obras de adoquinamiento con una inversión superior a los 10 millones de pesos en favor de más de mil habitantes.
Para mejorar los servicios básicos de vivienda, se construyeron casi 900 metros lineales de drenaje sanitario en la cabecera municipal; y en coordinación con la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento de Puebla se realizó la construcción de drenaje sanitario en San Antonio Cacalotepec.
Respecto a la infraestructura educativa, se invirtieron 2 millones de pesos en la construcción de un Aula Didáctica en el Preescolar Carolina Agazzi y un Aula de Medios en la Escuela Primaria Profesora Paz Montaño en beneficio de más de 500 alumnos.

Desde la Secretaría del Bienestar, se impulsaron los programas “Nutriendo el Futuro Contigo”, entregando 9 mil canastas básicas de alimentos a favor de 40 mil personas; “Presupuesto Participativo”, que con una inversión de 4 millones de pesos otorgó casi 600 calentadores solares; y “Mujeres Trabajadoras con Futuro”, que benefició a más de mil mujeres con una compensación bimestral de mil 200 pesos.
Se implementó el Programa “Un Día con el Presidente”, para mantener una relación directa con los estudiantes más destacados de nivel primaria, secundaria y bachillerato de las escuelas públicas.
En el Eje 2, Economía Solidaria y Resiliente, el principal objetivo es el de reactivar la economía municipal mediante la apertura y reapertura de empresas afectadas por la crisis económica generada por el COVID-19.
Se brindó a la ciudadanía la posibilidad de iniciar su negocio de manera rápida y sencilla por medio de la licencia S.A.R.E., la cual les permite realizar una apertura rápida a giros de bajo impacto: También se acercaron ofertas laborales mediante la Bolsa de Trabajo permanente de la Secretaría de Fomento Económico y las 2 Ferias de Empleo realizadas con el Gobierno del Estado.
De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, San Andrés Cholula presenta reducción en los índices delictivos en el periodo octubre 2021 a agosto 2022:
- Robo de autopartes 38% menos
- Robo de vehículo 18% menos
- Robo a Transporte individual 50% menos
- Robo a transporte colectivo 67% menos
Con la adquisición de un predio en el corredor turístico Actipan-Comac-Tonantzintla-Acatepec, se inició la construcción de la primera Subcomisaría de la SSPPC, para poder atender de mejor manera el tema de la seguridad pública en el Poniente del municipio.
San Andrés Cholula logró ser el primer municipio en lograr interconexión con la Plataforma Nacional Digital del Sistema Nacional Anticorrupción a través de la Plataforma de Declaraciones Patrimoniales y de Intereses.
Se implementaron acciones para modernizar el sistema hacendario. Con esta estrategia, se logró que el 49% de los ingresos totales sean propios. El ingreso total asciende a más de 704 millones de pesos, esto significa 11% más ingresos que el mismo periodo de la administración pasada.

La presente administración ha recaudado 5 millones 108 mil pesos más por concepto de Impuesto Predial en comparación con el mismo periodo de 2021, y tan solo a través de las unidades móviles, se logró un ingreso que asciende a más de dos millones de pesos.
Mediante la Plataforma de Gobierno Digital y la aplicación SACH Móvil se modernizaron, digitalizaron y transparentaron los procesos de gobierno, y actualmente se pueden realizar 20 trámites y servicios que otorga el Ayuntamiento.
Finalmente, en el Eje 5, Desarrollo Urbano Sustentable y Gobernanza Metropolitana, se realizaron 28 jornadas de reforestación y forestación, al sembrar y donar más de 15 mil árboles de diferentes especies.
San Andrés Cholula fue sede del Capítulo del Foro Regional “Ruta a la Cumbre Internacional del Hábitat de América Latina y el Caribe 2022”, en donde se buscó la implementación de mecanismos e iniciativas para el desarrollo de los municipios en materia de desarrollo sostenible, ciudades inteligentes y gestión del suelo para dar cabal cumplimiento a la Agenda 2030.
De igual forma, el municipio tuvo la iniciativa de firmar el “Acuerdo de Coordinación Metropolitana” con San Pedro Cholula, Cuautlancingo, Amozoc, Coronango, San Gregorio Atzompa, Santa Clara Ocoyucan y Puebla.
De esta forma, el presidente municipal de San Andrés Cholula Edmundo Tlatehui Percino, en cumplimiento al mandato de ley, llevó a cabo el ejercicio de rendición de cuentas sobre el estado que guarda la Administración Municipal en el primer año de gestión.
Local
DIF proyecta LUMINA, escuela para jóvenes con Síndrome de Down
*El DIF Puebla Capital lanzó la recaudación para construir LUMINA, una escuela especializada para niñas, niños y jóvenes con Síndrome de Down.
Puebla, Pue.— Con el objetivo de ampliar la atención y garantizar mejores oportunidades para niñas, niños y jóvenes con discapacidad, el DIF Puebla Capital anunció el impulso definitivo al proyecto LUMINA, una escuela especializada para personas con Síndrome de Down, que avanza hacia su consolidación mediante una estrategia de recaudación solidaria.
La presidenta del Patronato, MariElise Budib, dio a conocer que, durante el primer año de administración, el organismo ha enfocado esfuerzos en fortalecer programas y servicios para este sector de la población. Como parte de esta labor, la pasarela con causa “LUMINA” marcó el arranque formal de la colecta de fondos destinados a la construcción del nuevo centro educativo.
El proyecto surge como respuesta a una necesidad apremiante en la capital, con la meta de crear un espacio integral, equipado con infraestructura accesible, áreas recreativas y programas pedagógicos diseñados para potenciar el desarrollo, la autonomía y la inclusión de las y los estudiantes.
Budib destacó que LUMINA avanza gracias a la suma de voluntades entre sociedad civil, iniciativa privada y autoridades municipales, quienes han respaldado la visión de brindar un futuro con más oportunidades a la niñez poblana.
El DIF Capital subrayó que continuará impulsando acciones que garanticen entornos de aprendizaje seguros, dignos y especializados, consolidando a Puebla como una ciudad incluyente y comprometida con su comunidad.
💛 El DIF Puebla Capital avanza en la consolidación de LUMINA, una escuela especializada para niñas, niños y jóvenes con Síndrome de Down.
Con la pasarela con causa inició la recaudación de fondos para construir este espacio educativo integral que promoverá desarrollo,… pic.twitter.com/IPaVz2W03x
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 23, 2025
Entretenimiento
San Andrés Cholula reporta saldo blanco en Tecate Comuna
*El Ayuntamiento de San Andrés Cholula informó saldo blanco tras el Festival Tecate Comuna 2025, gracias a un operativo coordinado de seguridad y protección civil.
San Andrés Cholula, Pue.— El Ayuntamiento de San Andrés Cholula, encabezado por la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, informó que el Festival Tecate Comuna 2025 concluyó con saldo blanco, resultado del operativo interinstitucional implementado antes, durante y después del evento.
La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC) del municipio coordinó acciones con la SSP Estatal, corporaciones de la zona conurbada y el equipo de seguridad privada del festival, tanto al interior como en los accesos del Foro Cholula, ubicado en la lateral de la Recta a Cholula.

Como parte del dispositivo, la SSPPC desplegó elementos de la Policía Montada, Grupo Táctico, Grupo Motorizado y Unidad Canina, con el objetivo de proteger a los más de 65 mil asistentes que acudieron al encuentro musical.
La Dirección de Vialidad Municipal aplicó estrategias de movilidad para atender el incremento de automovilistas y peatones, garantizando traslados seguros en la zona.

Por su parte, la Dirección de Protección Civil Municipal supervisó la correcta instalación de gas, luz y estructuras en los stands dentro y fuera del recinto, además de verificar las medidas de seguridad del festival.
El Gobierno Municipal reafirmó que continuará fortaleciendo la coordinación institucional para proteger a familias sanandreseñas y turistas que visitan el municipio diariamente.
Local
Feligreses cruzan la Puerta del Perdón rumbo a su cierre
*La Puerta del Perdón de la Catedral de Puebla cerrará el 28 de diciembre tras el Año Jubilar; miles de fieles acuden para obtener la indulgencia plenaria.
Puebla, Pue.- A unas semanas de que concluya el Año Jubilar, cientos de feligreses continúan acudiendo a la Catedral de Puebla para cruzar la emblemática Puerta del Perdón, la cual será cerrada el próximo 28 de diciembre, tal como marca la tradición jubilar.
Desde su apertura el 29 de diciembre de 2024, la puerta se convirtió en un punto de gran significado espiritual, pues permite a los creyentes obtener la indulgencia plenaria, siempre y cuando cumplan con las condiciones establecidas por la Iglesia Católica. La ceremonia fue encabezada por el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, dando inicio al Año Jubilar bajo el llamado de ser “peregrinos de esperanza”.
La Puerta del Perdón solo se abre cada 25 años, salvo en momentos excepcionales como la toma de posesión o el fallecimiento de un arzobispo. Por ello, su cierre representa un hecho histórico que no volverá a vivirse hasta dentro de un cuarto de siglo.
Durante este periodo, la Arquidiócesis de Puebla también habilitó 11 templos más como espacios jubilares para que los fieles pudieran acceder a la indulgencia. Sin embargo, es la puerta de la Catedral la que simboliza de manera más profunda la renovación espiritual, la reconciliación y el paso hacia una vida nueva.
Las autoridades eclesiásticas invitan a quienes aún no han vivido esta experiencia a hacerlo antes del cierre, pues la siguiente oportunidad llegará hasta el Jubileo del año 2050.
⛪|| Feligreses cruzan la Puerta del Perdón en la Catedral de Puebla antes de su cierre el 28 de diciembre al finalizar el Año Jubilar 🕊️
La puerta se reabrirá dentro de 25 años, marcando un momento histórico para la ciudad 🌟 pic.twitter.com/2MAKVIww4y
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 23, 2025
-
EntretenimientoHace 2 díasTriángulo de luz detrás del Popocatépetl intriga a usuarios
-
EntretenimientoHace 2 díasVaniloquio 2025 llenará de música y tradición a Cholula
-
LocalHace 2 díasDos jóvenes mueren en choque de Subaru en la Vía Atlixcáyotl
-
LocalHace 3 díasVolcadura de camioneta de gas en Periférico causa alerta