Local
Resolver, rectificar y cambiar para mejorar, destaca Eduardo Rivera en su Primer Informe de Labores
En el Primer Informe de Labores, el presidente municipal Eduardo Rivera Pérez, destacó el trabajo en coordinación con Gobierno Estatal que encabeza el mandatario estatal Miguel Barbosa Huerta, para #CorregirElRumbo de Puebla.
En primera estancia, el edil capitalino resaltó el trabajo conjunto con Gobierno del estado como resolver la prestación del servicio de agua potable en Puebla y Área Metropolitana, así como el apoyo de 50 Millones de pesos, el pasado noviembre, para obras de relaminación, operativos para mantener el orden en el Centro Histórico.
🗣️ || En su primer informe de labores, el presidente municipal, @eduardorivera01, destacó el trabajo en coordinación con el gobernador del Estado, @MBarbosaMX. #LaRedCincoRadio #Puebla #EstamosCorrigiendoElRumbo pic.twitter.com/Lb1aMR2huY
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) October 10, 2022
Asimismo, destacó las principales acciones realizados en el primer año de actividades en la ciudad de Puebla con el objetivo de #CorrigirElRumbo. En las que destacan:
- Reactivación del sistema de videovigilancia y adquisición de 311 nuevas Patrullas y Motocicletas.
- Recuperación del Centro Histórico, hoy, es un espacio ordenado y limpio
- 950 Créditos Contigo
- Pavimentación y Relaminación de más de 300 calles
- Más de 40 mil puntos de luz
- Más de 6.7 millones de metros cuadrados de mantenimiento en camellones, parques y calles.
- Médico Contigo es un Programa que llegó para quedarse.
- 70 Estancias Infantiles en funcionamiento
- Puebla obtuvo el nombramiento de la Capital Iberoamericana de la Cultura Gastronómica.
🗣️ || El alcalde de #Puebla, @eduardorivera01, anunció que para su segundo año de gobierno aumentará el presupuesto para pavimentación y bacheo. #EstamosCorrigiendoElRumbo #LaRedCincoRadio pic.twitter.com/hUuxivBNsc
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) October 10, 2022
Además, adelantó los proyectos que estarán en marcha para 2023, destacando entre ellos:
- Puebla sede del Campeonanto Mundial de Fútbol 7 con 24 selecciones de diversos países
- Se intervendrán avenidas y cruceros principales de la ciudad mejorando el alumbrado, balizamiento, señalética, sincronización de los semáforos y la poda de áreas verdes.
- Incrementará de 80 millones a 110 millones de pesos el Programa de bacheo
- Antes de que termine este año, arrancará la relaminación en: Avenida San Claudio, Avenida Tecnológico, 14, 16 y 18 Oriente, Avenida Rosales, 5 B sur (equivalen a 136 calles más)
- Se duplicarán los recursos de “Construyendo Contigo”, con una inversión de 100 millones de pesos para hacer 150 calles más.
- Continuará la Política de Salud Mental y la Estrategia Municipal contra las adicciones.
- 400 operaciones en la segunda fase de la Campaña de Cirugía de Cataratas
- Se incrementará la Red de Videovigilancia y se instalarán arcos de seguridad con más de 100 millones de pesos
- Se cerrará este año con 380 policías graduados y en 2023 será 200 policías más
- Se lanazaŕa la plataforma de seguridad “Alerta Contigo” para mejorar la respuesta y atención a emergencias
- Se reforzará la coordinación con Comités Vecinales y la policía municipal para prevenir el delito
- Realizar trámites para abrir un negocio ahora es más fácil, los 25 principales trámites se pueden realizar desde una Ventanilla Digital, convirtiendo a Puebla en el Municipio líder en la materia en México y América Latina
- Se ampliará a 3 mil el número de Créditos Contigo con una bolsa de 75 millones de pesos.
➡️ || Sobre su futuro político, el alcalde de #Puebla, @eduardorivera01, dijo: "Dios y el tiempo abrirán el camino y los ciudadanos tendrán la última palabra". #EstamosCorrigiendoElRumbo #LaRedCincoRadio pic.twitter.com/FyaeNDR0Qq
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) October 10, 2022
Local
DIF proyecta LUMINA, escuela para jóvenes con Síndrome de Down
*El DIF Puebla Capital lanzó la recaudación para construir LUMINA, una escuela especializada para niñas, niños y jóvenes con Síndrome de Down.
Puebla, Pue.— Con el objetivo de ampliar la atención y garantizar mejores oportunidades para niñas, niños y jóvenes con discapacidad, el DIF Puebla Capital anunció el impulso definitivo al proyecto LUMINA, una escuela especializada para personas con Síndrome de Down, que avanza hacia su consolidación mediante una estrategia de recaudación solidaria.
La presidenta del Patronato, MariElise Budib, dio a conocer que, durante el primer año de administración, el organismo ha enfocado esfuerzos en fortalecer programas y servicios para este sector de la población. Como parte de esta labor, la pasarela con causa “LUMINA” marcó el arranque formal de la colecta de fondos destinados a la construcción del nuevo centro educativo.
El proyecto surge como respuesta a una necesidad apremiante en la capital, con la meta de crear un espacio integral, equipado con infraestructura accesible, áreas recreativas y programas pedagógicos diseñados para potenciar el desarrollo, la autonomía y la inclusión de las y los estudiantes.
Budib destacó que LUMINA avanza gracias a la suma de voluntades entre sociedad civil, iniciativa privada y autoridades municipales, quienes han respaldado la visión de brindar un futuro con más oportunidades a la niñez poblana.
El DIF Capital subrayó que continuará impulsando acciones que garanticen entornos de aprendizaje seguros, dignos y especializados, consolidando a Puebla como una ciudad incluyente y comprometida con su comunidad.
💛 El DIF Puebla Capital avanza en la consolidación de LUMINA, una escuela especializada para niñas, niños y jóvenes con Síndrome de Down.
Con la pasarela con causa inició la recaudación de fondos para construir este espacio educativo integral que promoverá desarrollo,… pic.twitter.com/IPaVz2W03x
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 23, 2025
Entretenimiento
San Andrés Cholula reporta saldo blanco en Tecate Comuna
*El Ayuntamiento de San Andrés Cholula informó saldo blanco tras el Festival Tecate Comuna 2025, gracias a un operativo coordinado de seguridad y protección civil.
San Andrés Cholula, Pue.— El Ayuntamiento de San Andrés Cholula, encabezado por la presidenta municipal Lupita Cuautle Torres, informó que el Festival Tecate Comuna 2025 concluyó con saldo blanco, resultado del operativo interinstitucional implementado antes, durante y después del evento.
La Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana (SSPPC) del municipio coordinó acciones con la SSP Estatal, corporaciones de la zona conurbada y el equipo de seguridad privada del festival, tanto al interior como en los accesos del Foro Cholula, ubicado en la lateral de la Recta a Cholula.

Como parte del dispositivo, la SSPPC desplegó elementos de la Policía Montada, Grupo Táctico, Grupo Motorizado y Unidad Canina, con el objetivo de proteger a los más de 65 mil asistentes que acudieron al encuentro musical.
La Dirección de Vialidad Municipal aplicó estrategias de movilidad para atender el incremento de automovilistas y peatones, garantizando traslados seguros en la zona.

Por su parte, la Dirección de Protección Civil Municipal supervisó la correcta instalación de gas, luz y estructuras en los stands dentro y fuera del recinto, además de verificar las medidas de seguridad del festival.
El Gobierno Municipal reafirmó que continuará fortaleciendo la coordinación institucional para proteger a familias sanandreseñas y turistas que visitan el municipio diariamente.
Local
Feligreses cruzan la Puerta del Perdón rumbo a su cierre
*La Puerta del Perdón de la Catedral de Puebla cerrará el 28 de diciembre tras el Año Jubilar; miles de fieles acuden para obtener la indulgencia plenaria.
Puebla, Pue.- A unas semanas de que concluya el Año Jubilar, cientos de feligreses continúan acudiendo a la Catedral de Puebla para cruzar la emblemática Puerta del Perdón, la cual será cerrada el próximo 28 de diciembre, tal como marca la tradición jubilar.
Desde su apertura el 29 de diciembre de 2024, la puerta se convirtió en un punto de gran significado espiritual, pues permite a los creyentes obtener la indulgencia plenaria, siempre y cuando cumplan con las condiciones establecidas por la Iglesia Católica. La ceremonia fue encabezada por el arzobispo Víctor Sánchez Espinosa, dando inicio al Año Jubilar bajo el llamado de ser “peregrinos de esperanza”.
La Puerta del Perdón solo se abre cada 25 años, salvo en momentos excepcionales como la toma de posesión o el fallecimiento de un arzobispo. Por ello, su cierre representa un hecho histórico que no volverá a vivirse hasta dentro de un cuarto de siglo.
Durante este periodo, la Arquidiócesis de Puebla también habilitó 11 templos más como espacios jubilares para que los fieles pudieran acceder a la indulgencia. Sin embargo, es la puerta de la Catedral la que simboliza de manera más profunda la renovación espiritual, la reconciliación y el paso hacia una vida nueva.
Las autoridades eclesiásticas invitan a quienes aún no han vivido esta experiencia a hacerlo antes del cierre, pues la siguiente oportunidad llegará hasta el Jubileo del año 2050.
⛪|| Feligreses cruzan la Puerta del Perdón en la Catedral de Puebla antes de su cierre el 28 de diciembre al finalizar el Año Jubilar 🕊️
La puerta se reabrirá dentro de 25 años, marcando un momento histórico para la ciudad 🌟 pic.twitter.com/2MAKVIww4y
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 23, 2025
-
EntretenimientoHace 2 díasTriángulo de luz detrás del Popocatépetl intriga a usuarios
-
EntretenimientoHace 2 díasVaniloquio 2025 llenará de música y tradición a Cholula
-
LocalHace 2 díasDos jóvenes mueren en choque de Subaru en la Vía Atlixcáyotl
-
LocalHace 3 díasVolcadura de camioneta de gas en Periférico causa alerta