Mantente en contacto

Entretenimiento

Regreso a Puebla: Entre la Belleza, la amabilidad y los desafíos de la ciudad

Publicado el

Marco Tulio y su esposa en Puebla

Ex estudiante tico, comparte sus impresiones al visitarnos con su familia 

Por Marco Tulio Vega, periodista costarricense

Puebla, Pue. México. (12 de Enero del 2025).- Tras una ausencia de siete años, regresé a la mágica ciudad de Puebla junto con mi esposa, un hermano y su señora esposa, del 27 de diciembre de 2024 al 10 de enero de 2025.

“Mis recuerdos de Puebla, una ciudad donde estudié y viví a finales del siglo pasado, están siempre presentes. He vuelto para descubrir cómo ha cambiado mi amada ciudad, y aunque Puebla sigue siendo hermosa, llena de vida, cultura, gastronomía y alegría, también enfrenta desafíos que merece la pena resaltar”.

Desde mi llegada, noté una atmósfera de tranquilidad y seguridad en la ciudad. El ambiente festivo y alegre del Zócalo y la calle 16 de septiembre, especialmente en los 300 metros previos desde la colonia “El Carmen”, nos dieron una cálida bienvenida. La gente de Puebla, conocida por su amabilidad, se mantiene como uno de sus mayores tesoros, y me sentí afortunado de reencontrarme con ustedes.

Sin embargo, este regreso no ha estado exento de preocupaciones. Verifiqué varias zonas aledañas al Centro Histórico que padecen un problema persistente: un penetrante olor a cloaca, de lo que quizá ustedes sus pobladores no se percaten.

Las calles y estructuras en varias partes de la ciudad presentan un deterioro evidente, con muchas vías en malas condiciones y lotes baldíos que afectan la estética del entorno. Me parece una situación preocupante: Requiere una atención urgente por parte de las autoridades competentes.

En el tema del transporte público, he notado algunas mejoras. Sin embargo, todavía queda un largo camino por recorrer en cuanto a la seguridad y la atención al usuario. La experiencia de subir a un autobús o a un taxi debe ser segura y eficiente, algo que no siempre se cumple. En realidad, la utilización de una unidad de transporte público en Puebla, sobre todo, autobús, no me brindó esa condición trascendental de seguridad.

Algunos abusos

Los tours que salen desde el Zócalo son una buena manera de explorar la ciudad. Algunos de ellos cumplen con las expectativas y ofrecen una experiencia espléndida, pero no todos gozan de la misma calidad. En mi experiencia, realicé uno que resultó ser un abuso, con paradas constantes y prolongadas que en una hora se tradujeron en pocos minutos de recorrido efectivo.

Es fundamental que los operadores de estos servicios se enfoquen en brindar experiencias satisfactorias en lugar de buscar sólo completar itinerarios.

Un aspecto que me causó una particular inquietud fue el estado del piso en la Catedral, un icónico símbolo de Puebla. Este importante lugar, símbolo del patrimonio cultural de la ciudad, presentó un deterioro visible y, además, noté la falta de vigilancia en los alrededores.

En cuanto a la gastronomía local, especialmente en Los Portales, viví experiencias encontradas. Si bien tuve la suerte de recibir un trato amable por parte de algunos meseros, también fui víctima de abusos relacionados con la propina, lo cual es un tema que merece reconsideración por parte de los establecimientos.

En conclusión, Puebla es y siempre será un lugar entrañable para mí. Su belleza, su cultura y su gente son verdaderamente invaluables. Los desafíos que enfrenta la ciudad no son menores, y es fundamental que tanto ciudadanos como autoridades trabajen en conjunto para preservar la calidad de vida y el encanto que siempre han caracterizado a esta ciudad.

Espero que mis impresiones experimentadas durante esta visita sean bien tomadas por ustedes. Es mi deseo que Puebla siga siendo un lugar al que todos deseen volver.

Marco Tulio y su esposa en Puebla

Marco Tulio y su esposa en Puebla

Calidad del aire y potabilidad del Agua
Mi regreso a Puebla también me lleva a reflexionar sobre dos aspectos críticos que requieren atención urgente: La calidad del aire y la potabilidad del agua.
Proveniente de un país con buenas notas ambientales (sólo en Chile y Costa Rica es posible beber agua de la llave en América Latina), me preocupa la situación actual de la calidad del aire en Puebla, que evidencia un grave impacto de la contaminación, algo que puede afectar tanto a sus pobladores como a la experiencia de los visitantes.

Además, el tema de la potabilidad del agua (para beber desde la llave), es vital para el turismo; aunque mejorar esta condición no es un proceso inmediato, está claro que es un factor esencial que influye en la percepción de la ciudad por parte de quienes la visitan.

Estos son temas que deben ser abordados con seriedad para asegurar un futuro saludable y sostenible para Puebla y sus habitantes.
Atentamente: Marco Tulio Vega, periodista.

Entretenimiento

Falla en Cloudflare provoca apagón digital mundial

Publicado el

Una interrupción en la infraestructura de Cloudflare afectó a plataformas globales como ChatGPT y X; la compañía ya trabaja en restablecer sus servicios.

*Una interrupción en la infraestructura de Cloudflare afectó a plataformas globales como ChatGPT y X; la compañía ya trabaja en restablecer sus servicios.

 

Internacional.- La mañana de este martes se registró un apagón digital a nivel mundial luego de que Cloudflare, uno de los principales proveedores de seguridad e infraestructura web, presentó una falla que afectó a millones de usuarios y a plataformas como ChatGPT y la red social X.

Cloudflare, con sede en San Francisco, actúa como un intermediario entre los sitios web y los usuarios finales, garantizando que la transferencia de datos sea rápida y segura, incluso bajo altas cargas de tráfico o intentos de saturación por ataques cibernéticos. De acuerdo con la compañía, procesa en promedio 81 millones de solicitudes HTTP por segundo, lo que refleja su papel fundamental en el funcionamiento global de internet.

Aunque la empresa no detalló la causa exacta de la interrupción, informó que el problema ya fue identificado y que se encuentra en proceso de solución. En su actualización más reciente, Cloudflare señaló que “se ha implementado un cambio que ha restablecido los servicios del panel de control”, mientras continúan los trabajos para normalizar por completo el funcionamiento de sus aplicaciones.

El fallo generó afectaciones intermitentes en numerosos servicios alrededor del mundo, evidenciando una vez más la dependencia global de las infraestructuras tecnológicas que operan silenciosamente para mantener conectados a millones de usuarios.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Museo Amparo ofrece taller navideño de piñatas a escuelas

Publicado el

*La actividad estará disponible del 17 de noviembre al 15 de diciembre; dura una hora y tiene un costo de 120 pesos por estudiante.


Puebla, Pue.- Del 17 de noviembre al 15 de diciembre, el Museo Amparo invita a escuelas de todos los niveles a participar en un taller navideño en el que los estudiantes podrán crear su propia piñata, una actividad que busca reforzar las tradiciones mexicanas durante la temporada decembrina.

El taller tiene una duración aproximada de una hora y un costo de 120 pesos por persona, incluyendo todos los materiales y la guía del equipo educativo del museo. Además de la elaboración artesanal, los alumnos conocerán el origen y significado cultural de las piñatas, fomentando así el aprendizaje y la creatividad.

La sede de esta actividad es el Museo Amparo, ubicado en 2 Sur 708, Centro Histórico de Puebla, uno de los recintos culturales más importantes de la región.

Aunque la agenda oficial del museo aún no detalla públicamente esta actividad, la invitación se ha extendido a instituciones educativas interesadas en fortalecer sus actividades navideñas. Las escuelas que deseen participar pueden comunicarse directamente con el área educativa del museo o consultar sus canales oficiales para más detalles.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Padre Guilherme une fe y beats en Puebla durante Dreamfields México 2025

Publicado el

El DJ Padre Guilherme celebró misa en la Catedral de Puebla y más tarde mixeó en Dreamfields 2025 entre fe, esperanza y música electrónica.

*El sacerdote portugués ofició misa en la Catedral de Puebla por la mañana y, por la noche, encendió el escenario de Dreamfields en Los Fuertes con su set electrónico espiritual.


Un día de misa y música: así fue la visita del Padre Guilherme a Puebla

Puebla, Pue.- El sacerdote y DJ portugués Guilherme Peixoto, conocido mundialmente como Padre Guilherme, vivió una jornada singular en Puebla durante el festival Dreamfields México 2025. Por la mañana presidió la eucaristía dominical en la Catedral poblana, y horas después transformó uno de los escenarios del festival en un espacio de reflexión acompañada de beats electrónicos.

Su presencia llamó la atención tanto de fieles como de asistentes del evento, pues logró unir dos mundos que rara vez conviven: la espiritualidad católica y la música electrónica masiva.

¿Quién es el Padre Guilherme?

Originario de Portugal, Peixoto fue ordenado sacerdote en 1999. Con el paso del tiempo encontró en la música electrónica una herramienta para acercarse a nuevas generaciones, creando un estilo que combina techno melódico, cantos religiosos y mensajes que buscan transmitir esperanza.

Entre sus tracks más conocidos se encuentran “The Church Bells”, “Ave Maria” y “Citadel”, producciones que lo han llevado a escenarios internacionales como Medusa Festival y Afterlife Ibiza, entre otros.

Su participación en Dreamfields México 2025

La edición 2025 del festival se llevó a cabo los días 15 y 16 de noviembre en la zona de Los Fuertes, reuniendo a más de 120 DJs de todo el mundo y con una asistencia estimada de más de 75 mil personas.

El set del Padre Guilherme destacó por su propuesta única: mezclas electrónicas con visuales de Jesús, la Virgen María y el Papa Francisco, así como fragmentos de discursos religiosos que resonaron entre los asistentes. Su actuación estuvo marcada por una intención clara: llevar el mensaje de Cristo más allá de los muros físicos de la Iglesia”.

Reacciones e impacto espiritual

Durante la misa matutina, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, agradeció la presencia del sacerdote DJ y subrayó la importancia de promover un mensaje de paz en un contexto social marcado por la violencia y la polarización.

📹: @FerUgartee / RRSS

La participación de Guilherme en Dreamfields fue vista por muchos como un experimento exitoso de evangelización contemporánea: una manera de conectar con jóvenes desde un lenguaje moderno y cercano, sin renunciar a la esencia espiritual que promueve.

Para los fieles y los amantes de la música electrónica, su presencia en Puebla se convirtió en un símbolo de diálogo entre la fe tradicional y las nuevas formas de expresión cultural.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red