Internacional
¿Quién será el próximo Papa? Comienza la carrera por el Vaticano
*Tras la muerte del Papa Francisco, el mundo católico observa con atención al Colegio Cardenalicio, que deberá elegir a su sucesor en un nuevo cónclave.
Ciudad del Vaticano.- Con el fallecimiento del Papa Francisco, se ha iniciado oficialmente la etapa conocida como Sede Vacante, durante la cual los cardenales de la Iglesia Católica deberán reunirse en cónclave para elegir al nuevo pontífice. Este proceso, cargado de simbolismo y tradición, no solo busca dar continuidad al liderazgo espiritual de más de 1,300 millones de fieles, sino también marcar el rumbo de la Iglesia en un mundo cambiante.
En medio de este escenario, diversos nombres empiezan a sonar como potenciales sucesores. Algunos representan la continuidad del legado reformista de Francisco; otros, una posible vuelta a posturas más conservadoras.
Candidatos que podrían continuar el legado de Francisco
Pietro Parolin (Italia, 70 años)
Actual Secretario de Estado del Vaticano, Parolin es uno de los favoritos. Con una amplia trayectoria diplomática y gran cercanía con el difunto pontífice, se perfila como una figura de equilibrio y continuidad.
Matteo Zuppi (Italia, 69 años)
Arzobispo de Bolonia y presidente de la Conferencia Episcopal Italiana. Conocido por su carisma, enfoque pastoral y defensa de causas sociales, su perfil recuerda al de Francisco en sus primeros años de pontificado.

Matteo Zuppi
Luis Antonio Tagle (Filipinas, 67 años)
Prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos. Su rostro amigable, cercanía con jóvenes y enfoque multicultural le han ganado simpatía, aunque algunos señalan que su influencia ha disminuido recientemente.

Luis Antonio Tagle
Voces conservadoras entre los papables
Robert Sarah (Guinea, 79 años)
Figura emblemática del ala conservadora. Su discurso en defensa de la liturgia tradicional y sus críticas a ciertas reformas impulsadas por Francisco lo ubican como el favorito de quienes desean una Iglesia menos liberal.
Peter Erdő (Hungría, 72 años)
Arzobispo de Esztergom-Budapest y experto en derecho canónico. Su elección significaría un giro hacia una línea doctrinal más estricta y conservadora dentro del Vaticano.
Posibles sorpresas desde otras regiones
Peter Turkson (Ghana, 76 años)
Comprometido con temas de justicia social y desarrollo humano, Turkson fue uno de los nombres que más sonaron antes del cónclave que eligió a Francisco. De ser elegido, se convertiría en el primer Papa africano en la era moderna.

Peter Turkson
Pierbattista Pizzaballa (Italia, 59 años)
Patriarca Latino de Jerusalén, con experiencia en diálogo interreligioso y zonas de conflicto. Aunque su nombre no es de los más mencionados, algunos lo ven como una opción fresca y con potencial.
¿Qué rumbo tomará la Iglesia?
La elección del nuevo Papa no solo definirá el estilo pastoral y doctrinal del próximo pontífice, sino que también enviará un mensaje al mundo sobre el papel de la Iglesia Católica en temas tan diversos como la migración, el cambio climático, los derechos humanos y la modernización interna.
Con una mayoría de cardenales nombrados por Francisco, se espera que el sucesor mantenga en mayor o menor medida el espíritu reformista del pontificado que hoy llega a su fin. No obstante, el resultado final del cónclave sigue siendo un misterio envuelto entre rezos, humo blanco y deliberaciones secretas.
Internacional
Puebla recibe el Ángel de Turismo como mejor destino del país
#EnEntrevista 🌟 || La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó que Puebla fue distinguido con el galardón Ángel de Turismo como mejor destino del país, uno de los premios más importantes del sector. Este reconocimiento también destaca el trabajo de quienes… pic.twitter.com/REtFAg5PJm
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 25, 2025
Internacional
Erupciona el volcán Hayli Gubbi tras 12 mil años inactivo
*El volcán Hayli Gubbi en Etiopía despertó tras 12.000 años, lanzando ceniza a 14 km y afectando a comunidades pastoriles sin dejar víctimas.
Puebla, Pue.- El volcán Hayli Gubbi, ubicado en la región de Afar, al noreste de Etiopía, sorprendió al mundo este domingo al entrar en erupción tras 12.000 años de inactividad, confirmó el Programa de Vulcanismo Global del Smithsonian. La explosión generó una columna de humo y ceniza de más de 14 kilómetros, la cual se extendió hacia el Mar Rojo y avanzó en dirección a Yemen y Omán.

Impacto local
Aunque no se reportan víctimas humanas ni animales, según el funcionario local Mohameed Seid, la erupción provocó graves afectaciones económicas en las comunidades pastoriles de la zona. Las aldeas cercanas quedaron cubiertas de ceniza, lo que destruyó pastizales y dejó al ganado sin alimento, comprometiendo el sustento de cientos de familias.
Autoridades locales señalaron que continúan evaluando los daños y que la prioridad es garantizar agua y alimento para los animales afectados.
Un evento sin precedentes modernos
Expertos subrayan que esta es la primera erupción registrada del Hayli Gubbi durante el Holoceno, el periodo de los últimos 12 mil años. De acuerdo con el vulcanólogo Simon Carn, de la Universidad Tecnológica de Michigan, no existían registros de actividad reciente, lo que convierte este evento en un fenómeno de gran relevancia científica.
Investigadores internacionales destacan que la región de Afar es una de las zonas tectónicamente más activas del planeta, donde la placa africana y la arábiga se separan lentamente. Aun así, una erupción de esta magnitud no estaba prevista.
Contexto global
El despertar del Hayli Gubbi ocurre en medio de una serie de eventos volcánicos alrededor del mundo, como la erupción del Kliuchevskói en Rusia tras un fuerte sismo en Kamchatka y la actividad del Semeru en Indonesia, que obligó a evacuar a casi mil personas.
Científicos y autoridades continúan monitoreando la actividad del Hayli Gubbi ante la posibilidad de nuevas explosiones o flujos que representen mayor riesgo para las comunidades locales.
Internacional
Tragedia en Brasil: grúa cae y mata a trabajador navideño
*Una grúa colapsó durante la instalación de un árbol gigante en Manaos: un trabajador murió y otro resultó herido. Autoridades investigan fallas operativas.
Internacional.- Lo que sería una mañana de preparativos navideños terminó en tragedia en Manaos, Brasil, cuando una grúa colapsó mientras se instalaba un árbol de Navidad gigante en el Largo São Sebastião, frente al icónico Teatro Amazonas. El accidente ocurrió el 23 de noviembre de 2025 y dejó como saldo un hombre muerto y otro lesionado.
-
LocalHace 2 díasTransportistas confirman megabloqueo nacional este lunes
-
InternacionalHace 10 horasErupciona el volcán Hayli Gubbi tras 12 mil años inactivo
-
LocalHace 2 díasPerro se sorprende al ver a un caballo en la veterinaria
-
EntretenimientoHace 5 horasBlack Friday 2025 en México: conoce fecha y marcas con descuentos





