Entretenimiento
¿Qué hacer en Puebla este fin de semana (15 y 16 de Marzo)? Música, cultura y diversión

*Eventos culturales en Puebla: 15 y 16 de marzo 2025
Puebla, Pue.- Si no tienes planes para este fin de semana te recomendamos los mejores eventos en Puebla desde obras hasta eventos musicales para toda la familia. No dudes en asistir, muchos de estos eventos son totalmente gratuitos. ¡Chécalos!
🎶 Presentación Musical: Mariachi Femenil Canoras de América
Fecha y hora: Sábado 15 de marzo, 16:00 h
Lugar: Zócalo de la Ciudad de Puebla
Descripción: Disfruta de la presentación del mariachi femenil que celebra la música tradicional mexicana con talento y pasión.
Costo: Gratuito
Inscripción: No requiere inscripción previa
🎧 Museo de Sonidos – Mujeres DJs
Fecha y hora: Sábado 15 de marzo, 17:00 a 19:00 h
Lugar: Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla
Descripción: Sesión especial con mujeres DJs explorando géneros como House, Progressive, Techno, Surf, Post-punk, Ambient y Psychedelic.
A cargo de: Ahuehuete, DXNY, Pao Vela, Regina Pergutz, Ender Sense y Andii
Costo: Gratuito
Inscripción: No requiere inscripción previa
🎭 Obra de Teatro: El Fantasma de Canterville
Fecha y hora: Sábado 15 de marzo, 18:00 h
Lugar: Teatro Arlequin de Espacio 1900 2 Oriente 412, Centro.
Descripción: Una adaptación teatral del clásico de Oscar Wilde, con efectos especiales y una gran producción.
Costo: Desde $80 MXN
Inscripción: Boletos disponibles en la taquilla y plataformas de venta en línea
🎶 Concierto de Los Tucanes de Tijuana
Fecha y hora: Viernes 14 de marzo, 21:00 h
Lugar: Auditorio GNP seguros
Descripción: La legendaria banda norteña llega a Puebla con sus más grandes éxitos.
Costo:
- Vivir es increíble: $2,600 MXN
- Ruedo VIP: $2,100 MXN
- Primer Nivel: $2,100 MXN
- Segundo Nivel: $1,800 MXN
📌 Inscripción: Boletos a la venta en plataformas oficiales y taquillas del auditorio
🚂 Día de Trenes en el Dormitorio Perú
Fecha y hora: Sábado 15 de marzo (horario por confirmar)
Lugar: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (11 Norte 1005, Centro Histórico, Puebla, Pue.)
Descripción: Recorridos interactivos dentro de un coche ferroviario histórico con personajes caracterizados y música de la época.
Costo: $21.00 MXN
Inscripción: No requiere inscripción previa
🧵
Fecha y hora: Domingo 16 de marzo, 13:00 h
Lugar: Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (11 Norte 1005, Centro Histórico, Puebla, Pue.)
Descripción: Taller de fotobordado como medio para conectar con la memoria familiar y reconstruir genealogías femeninas.
Imparte: Gabriela Farías Islas
Costo: Gratuito
Inscripción: No requiere inscripción previa
🔗 Más información: museoferrocarrilesmexicanos.cultura.gob.mx | 📧 cedif@cultura.gob.mx
🌿 Festival Artesanal Tamachychiuatl
Fecha y hora: Sábado 15 y domingo 16 de marzo (horario por confirmar)
Lugar: Zócalo de Atlixco, Puebla
Descripción: Exposición de productos artesanales con la participación de creadores locales y actividades culturales.
Costo: Entrada libre
Inscripción: No requiere inscripción previa
Este fin de semana en Puebla estará lleno de actividades culturales para todos los gustos, desde música en vivo y teatro hasta talleres creativos y festivales. ¡No te lo pierdas! 🎭🎶🎨
Entretenimiento
BUAP presenta el Primer Festival de Cine Científico

*El festival “Más humanos que exactos” celebra 75 años de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP con entrada libre y registro previo.
Puebla, Pue.– En el marco del 75 aniversario de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas, la BUAP presenta el Primer Festival de Cine Científico “Más humanos que exactos”, un espacio dedicado a la difusión del conocimiento científico a través del séptimo arte.
El festival se llevará a cabo los viernes y sábados de septiembre en las Salas de Cine del CCU BUAP, con entrada libre para todo público interesado en la ciencia y la cultura cinematográfica.
Para asistir, es necesario registrarse previamente en el siguiente enlace: https://bit.ly/4mRdVa5.
El evento busca acercar a la comunidad universitaria y al público en general a la ciencia de manera accesible y entretenida, promoviendo la curiosidad y el conocimiento a través de producciones cinematográficas de calidad.
🎬|| Llega el Primer Festival de Cine Científico “Más humanos que exactos” en el marco del 75 aniversario de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas.
📍 Viernes y sábados de septiembre en las Salas de Cine del CCU BUAP. Entrada libre.
✅ Regístrate 👉 https://t.co/NEnsNeBZEE pic.twitter.com/itOK73KAXF— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) September 5, 2025
Entretenimiento
Dula Edith Larios, la primera mujer chófer poblana del Metro CDMX

*Poblana y pionera, Dula Edith Larios rompió barreras al convertirse en la primera mujer chófer del Metro de la Ciudad de México.
Puebla, Pue.- En el marco del 56 aniversario del Metro de la Ciudad de México, conocimos la historia de Dula Edith Larios Maldonado, gracias a la poderosa “Red” que todo lo sabe e informa y a la oportuna cobertura de Cinco Radio, pudimos conocer a Dula Edith Larios Maldonado, originaria de Puebla y la primera mujer chófer de este emblemático sistema de transporte.
En una entrevista exclusiva para el noticiario “Buenos Días”, Dula nos contó cómo logró abrirse camino en un mundo dominado por hombres y convertirse en un referente de superación y valentía.
De Atencingo al Metro
Originaria de Atencingo perteneciente al municipio de Chietla, Puebla, Dula llegó a la Ciudad de México para estudiar una carrera corta. Al enterarse de que la nueva red de transporte (METRO) buscaba personal –taquilleras para mujeres y chóferes para hombres– decidió postularse y, tras pasar los exámenes correspondientes, comenzó a trabajar como taquillera en 1981.
Pero su deseo de superación la llevó más lejos: como delegada departamental y con el apoyo del Sindicato de Trabajadores del Metro, Dula impulsó la apertura equitativa para el puesto de chófer, logrando ascender en 1982. Desde entonces y hasta 1989, se desempeñó en un rol históricamente reservado para hombres.
Obstáculos y desafíos
Convertirse en chófer no fue fácil. Dula enfrentó exámenes prácticos y teóricos muy rigurosos, además de estrictos exámenes médicos. En sus palabras:
“Fueron muy difíciles todos los exámenes, porque la idea era ‘atorarnos’; no querían que las mujeres llegáramos a ocupar puestos de hombres”.
En aquel primer grupo de “línea” 15 mujeres y 5 hombres recorrían la ciudad todos los días: línea 2 Tasqueña- 4 caminos .
La resistencia social también fue un reto:
“pasajeros que se bajaban del tren o se persignaban al ver a una mujer al mando”o quienes nos insultaban por nuestro género…”Pinches viejas, deberían estar en su casa guisando” cuestionando su capacidad.
Sin embargo, pequeños gestos le dieron esperanza:
“Un día, mientras lloraba en la cabina de mi vagón, una persona tocó a mi puerta y me dijo que manejaba muy bien el tren y que le agradecía por llevarlo seguro a su destino”.
Dula recordó que el Metro no estaba preparado para mujeres chóferes, desde la falta de calzado especial hasta la adaptación de los equipos, diseñados exclusivamente para hombres:
“no se si sepan, pero se debe usar un calzado especial o corres el riesgo de una descarga eléctrica que te puede quitar la vida, no había zapatos para mujeres solo para hombres y tuvimos que usarlos, nos quedaran o no”…
Un legado histórico
Durante sus 7 años como chofer, Dula recibió reconocimientos por ser la primera mujer en manejar un tren completamente sola. Junto con otras 14 mujeres, se convirtieron en las primeras a nivel mundial en ocupar un puesto históricamente masculino.
En 1989 decidió dejar el Metro debido a que la contaminación de la Ciudad de México afectaba la salud de su hijo, quien padecía asma crónica y debía ser internado cada seis meses. Así regresó a Puebla, donde actualmente reside.
La historia de Dula Edith Larios Maldonado es un ejemplo de coraje, perseverancia y apertura de caminos, recordándonos que los límites solo existen para quienes no se atreven a romperlos.
#EnEntrevista 🚇 || Dula Edith Larios, originaria de Puebla, relató cómo hizo historia al convertirse en la primera mujer conductora del Metro de la Ciudad de México. Compartió los desafíos y estereotipos que tuvo que superar en un transporte donde tradicionalmente solo… https://t.co/zJgRFMTvhR pic.twitter.com/BqIWtBKCxS
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) September 4, 2025
Entretenimiento
Giorgio Armani: muere el genio que reinventó la moda

*El diseñador italiano Giorgio Armani falleció a los 91 años. Su estilo minimalista y elegante deja un legado imborrable en la moda mundial.
Milán, Italia. – Giorgio Armani, el diseñador que convirtió el minimalismo en un ícono de elegancia, murió a los 91 años en su hogar en Milán. Con su partida, el mundo de la moda pierde a uno de sus grandes visionarios.
Nacido en 1934 en Piacenza, Italia, Armani empezó estudiando medicina, pero pronto descubrió su verdadera pasión: la moda. Tras unos años trabajando en escaparates y en la firma Nino Cerruti, en 1975 lanzó su propia casa, Giorgio Armani, que rápidamente se volvió sinónimo de sofisticación atemporal.
Con su estilo relajado pero refinado, Armani revolucionó la sastrería masculina: adiós a los trajes rígidos y bienvenidos los cortes suaves y cómodos. No solo reinventó el armario masculino, sino que también creó líneas icónicas como Emporio Armani, Armani Jeans y Armani Privé, conquistando a celebridades, ejecutivos y fashionistas por igual.
Logros y legado
Armani revolucionó la moda masculina al introducir trajes sin estructura, desafiando las convenciones de la sastrería tradicional. Su estilo relajado y refinado se convirtió en un referente en la moda internacional. Además de la línea principal, creó sub-marcas como Emporio Armani, Armani Jeans y Armani Privé, expandiendo su influencia en diversos sectores del lujo.
A lo largo de su carrera, Armani vistió a numerosas celebridades y figuras públicas, consolidando su estatus como un ícono de la moda. Su empresa, que aún mantiene independencia en un mercado dominado por conglomerados, reportó ingresos anuales de aproximadamente 2.3 mil millones de euros.
Datos curiosos que quizás no sabías
-
Su primer gran salto internacional fue con la película American Gigolo (1980), donde vistió a Richard Gere y puso su estilo en la mira de Hollywood.
-
En 2015 inauguró Armani/Silos, un museo en Milán que celebra toda su trayectoria y estilo único.
-
Siempre apostó por mantener su empresa independiente, logrando facturar más de 2 mil millones de euros al año.
Armani se mantuvo activo hasta recientemente, dejando la pasarela de Milán por una breve enfermedad, su primera ausencia en décadas. Su familia anunció que habrá una capilla ardiente pública en Milán, seguida de un funeral privado.
Con su partida, Giorgio Armani deja un legado que va más allá de la ropa: su visión sigue viva en cada traje, vestido y diseño que lleva su nombre, y en la influencia que sigue inspirando a diseñadores y amantes de la moda alrededor del mundo.