Internacional
¿Qué es el cónclave? Así será la elección del sucesor del Papa Francisco
*Con la muerte del Papa Francisco, la Iglesia entra en el periodo de Sede Vacante y se prepara para elegir a su nuevo líder a través del tradicional cónclave.
Ciudad del Vaticano.- Tras el fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia Católica ha iniciado la etapa de Sede Vacante, en la que se activa uno de los rituales más emblemáticos del catolicismo: el cónclave. Este proceso ancestral será clave para seleccionar al próximo pontífice.
El término cónclave viene del latín “cum clave”, que significa “bajo llave”, en alusión al aislamiento absoluto al que son sometidos los cardenales durante el tiempo que dure la elección. Esta tradición, que se realiza dentro de la Capilla Sixtina, busca asegurar que la decisión esté libre de presiones externas.
¿Quiénes pueden votar?
Todos los cardenales con menos de 80 años al momento de comenzar el cónclave tienen derecho a participar en la votación. En esta ocasión, se espera la participación de unos 120 cardenales provenientes de diversas regiones del mundo.
¿Cómo se lleva a cabo?
El procedimiento consiste en sucesivas rondas de votación, en las que cada cardenal escribe en una papeleta el nombre de su candidato ideal. Para ser electo, un aspirante debe reunir al menos dos tercios de los votos.
Luego de cada votación, las papeletas son quemadas. Si no hay elección, el humo que emana es negro. Una vez que hay consenso, el humo se vuelve blanco, símbolo de que un nuevo Papa ha sido elegido. Esta señal, conocida como fumata blanca, es esperada por millones de fieles en todo el mundo.
Una práctica con siglos de historia
El cónclave tiene su origen formal en el siglo XIII, cuando el Papa Gregorio X lo estableció con el fin de acelerar los procesos de sucesión papal, que hasta entonces podían prolongarse por años.
Durante este periodo, los cardenales viven en la Casa Santa Marta, dentro del Vaticano, pero sólo salen para acudir a las sesiones de votación. El contacto con el exterior está completamente restringido: no hay teléfonos, internet ni medios de comunicación.
¿Qué viene después del Papa Francisco?
El pontífice que suceda a Francisco tendrá grandes retos por delante:
desde la crisis de abusos en la Iglesia hasta la necesidad de adaptarse a una sociedad cada vez más secular. También deberá decidir cómo continuar o reformar el legado que dejó Jorge Mario Bergoglio, quien promovió una Iglesia más empática, inclusiva y consciente de los problemas sociales y ambientales del mundo moderno.
Se espera que en los próximos días se anuncie la fecha oficial del cónclave, que será convocado por el camarlengo, figura encargada de administrar temporalmente el Vaticano mientras no hay Papa.
Entretenimiento
Exjurado acusa fraude y llama “falsa ganadora” a Fátima Bosch
*Omar Harfouch renunció al jurado de Miss Universo y señala falta de transparencia; acusa que Fátima Bosch ganó por presuntos intereses, sin aportar pruebas.
Internacional.- La coronación de Fátima Bosch como Miss Universo 2025 continúa generando polémica. Aunque la modelo mexicana ha recibido aplausos dentro y fuera del país, el pianista franco-libanés Omar Harfouch —quien formó parte del jurado del certamen— aseguró que Bosch es una “falsa ganadora” y reiteró su renuncia al panel calificador.
Harfouch dejó su puesto en medio de críticas por una presunta falta de transparencia en el concurso. Según afirmó, la organización habría realizado una “votación secreta” en la que las 30 semifinalistas fueron seleccionadas sin la evaluación del jurado completo, integrado por ocho personas. El músico calificó el proceso como irregular y acusó a la organización de Miss Universo de abuso de poder, corrupción, engaño, incumplimiento de contrato y conflicto de intereses, adelantando que evalúa emprender acciones legales.
A través de Instagram, el pianista volvió a arremeter contra el certamen y contra Bosch, a quien llamó “Miss Universo de mentira”. Incluso, en una entrevista grabada 24 horas antes de la coronación, afirmó que México ganaría porque, según él, Raúl Rocha —dueño y presidente de Miss Universo— mantiene “negocios” con Bernardo Bosch, padre de la reina mexicana y empresario ligado a Pemex. Harfouch no presentó pruebas que respalden dichas acusaciones.
Fátima Bosch llegó a Tailandia sin ser considerada favorita, pero su participación cobró notoriedad tras un intenso enfrentamiento con el empresario Nawat Itsaragrisil, quien posteriormente ofreció disculpas públicas, incluso entre lágrimas. Hoy, Bosch posa ya como la nueva Miss Universo mientras la controversia sigue escalando en redes y en la opinión pública.
Internacional
“El sueño” de Frida Kahlo rompe récord con 54.7 mdd
*La obra de 1940 se vende en 54.7 millones de dólares y se convierte en la pieza más valiosa de una artista mujer en una subasta internacional.
Puebla, Pue.- “El sueño (La cama)”, una de las obras más emblemáticas de Frida Kahlo, rompió un récord histórico al ser vendida por 54.7 millones de dólares en una subasta de Sotheby’s, convirtiéndose en la pieza más valiosa jamás adjudicada de una artista mujer.
La pintura, realizada en 1940, pertenece a un periodo especialmente complejo en la vida de Kahlo, marcado por su tormentosa relación con Diego Rivera y por la profunda carga emocional que caracterizó gran parte de su obra. La pieza destaca por su simbolismo, la presencia de elementos surrealistas y la intensidad narrativa que define el estilo de la artista mexicana.
Con esta venta, Frida Kahlo supera marcas previas de artistas femeninas y reafirma su posición como una de las figuras más influyentes y valoradas del arte moderno en el mercado internacional.
🎨💰|| ‘El sueño (La cama)’ de Frida Kahlo rompe récord histórico al venderse en 54.7 millones de dólares, según Sotheby’s. La obra de 1940, creada en una etapa marcada por su compleja relación con Diego Rivera, se convierte en la pieza más valiosa de una artista mujer en… pic.twitter.com/0LnbwIj0zN
— Cinco Radio Oficial (@laredcincoradio) November 21, 2025
Internacional
Alumno de 16 años se suicida y acusa a cuatro maestros en carta
*El estudiante dejó una carta donde denunció acoso psicológico de cuatro profesores del St. Columba’s; todos fueron cesados mientras avanza la investigación.
Nacional.- Un estudiante de 16 años se arrojó a las vías del Metro en Nueva Delhi, India, luego de dejar una carta póstuma en la que responsabilizó a cuatro profesores del colegio St. Columba’s por el acoso psicológico y las humillaciones que, aseguró, sufría de manera constante.
Tras darse a conocer el contenido de la misiva, las autoridades escolares suspendieron y cesaron de sus funciones a los docentes señalados, mientras avanza la investigación iniciada por el colegio y la policía local.
En la carta, el adolescente identificado como Shourya Patil describió episodios de maltrato, presiones y humillaciones públicas que lo llevaron a una profunda angustia emocional. Según medios locales, el joven pidió como último deseo que su caso fuera escuchado para evitar que otros menores vivieran situaciones similares.
La familia de Shourya confirmó que el estudiante ya había manifestado en varias ocasiones el maltrato que recibía. Su padre señaló que acudió repetidamente al colegio para denunciar el acoso, pero aseguró que no obtuvo respuesta. Compañeros del menor también declararon que él buscaba ayuda psicológica y llegó a confesarles que tenía pensamientos suicidas.
Las autoridades continúan con la recopilación de pruebas y tomarán declaración a los cuatro profesores implicados, cuya identidad permanece reservada. La carta del joven se convirtió en pieza clave para determinar si los docentes influyeron en la decisión que terminó con su vida.
-
LocalHace 2 díasAsalto en Santiago Mixquitla queda grabado en video
-
EntretenimientoHace 1 díaLas mexicanas que han conquistado Miss Universo: una historia de belleza y liderazgo
-
NacionalHace 2 díasRevolución Mexicana: la lucha que cambió la historia de México
-
EntretenimientoHace 2 díasFátima Bosch hace historia: México gana Miss Universo 2025