Internacional
¿Qué es el cónclave? Así será la elección del sucesor del Papa Francisco

*Con la muerte del Papa Francisco, la Iglesia entra en el periodo de Sede Vacante y se prepara para elegir a su nuevo líder a través del tradicional cónclave.
Ciudad del Vaticano.- Tras el fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia Católica ha iniciado la etapa de Sede Vacante, en la que se activa uno de los rituales más emblemáticos del catolicismo: el cónclave. Este proceso ancestral será clave para seleccionar al próximo pontífice.
El término cónclave viene del latín “cum clave”, que significa “bajo llave”, en alusión al aislamiento absoluto al que son sometidos los cardenales durante el tiempo que dure la elección. Esta tradición, que se realiza dentro de la Capilla Sixtina, busca asegurar que la decisión esté libre de presiones externas.
¿Quiénes pueden votar?
Todos los cardenales con menos de 80 años al momento de comenzar el cónclave tienen derecho a participar en la votación. En esta ocasión, se espera la participación de unos 120 cardenales provenientes de diversas regiones del mundo.
¿Cómo se lleva a cabo?
El procedimiento consiste en sucesivas rondas de votación, en las que cada cardenal escribe en una papeleta el nombre de su candidato ideal. Para ser electo, un aspirante debe reunir al menos dos tercios de los votos.
Luego de cada votación, las papeletas son quemadas. Si no hay elección, el humo que emana es negro. Una vez que hay consenso, el humo se vuelve blanco, símbolo de que un nuevo Papa ha sido elegido. Esta señal, conocida como fumata blanca, es esperada por millones de fieles en todo el mundo.
Una práctica con siglos de historia
El cónclave tiene su origen formal en el siglo XIII, cuando el Papa Gregorio X lo estableció con el fin de acelerar los procesos de sucesión papal, que hasta entonces podían prolongarse por años.
Durante este periodo, los cardenales viven en la Casa Santa Marta, dentro del Vaticano, pero sólo salen para acudir a las sesiones de votación. El contacto con el exterior está completamente restringido: no hay teléfonos, internet ni medios de comunicación.
¿Qué viene después del Papa Francisco?
El pontífice que suceda a Francisco tendrá grandes retos por delante:
desde la crisis de abusos en la Iglesia hasta la necesidad de adaptarse a una sociedad cada vez más secular. También deberá decidir cómo continuar o reformar el legado que dejó Jorge Mario Bergoglio, quien promovió una Iglesia más empática, inclusiva y consciente de los problemas sociales y ambientales del mundo moderno.
Se espera que en los próximos días se anuncie la fecha oficial del cónclave, que será convocado por el camarlengo, figura encargada de administrar temporalmente el Vaticano mientras no hay Papa.
Internacional
Explota horno industrial en Santa Fe, Argentina

*Tres trabajadores resultaron heridos tras la explosión de un horno en una rosticería; permanecen hospitalizados mientras investigan el incidente.
Santa Fe, Argentina. – La explosión de un horno industrial ocurrió el pasado viernes 10 de octubre, en la cocina de una rosticería en la ciudad de Santa Fe, dejando a tres trabajadores heridos.
Los servicios de emergencia acudieron rápidamente al lugar para controlar la situación y trasladar a las víctimas al hospital, donde permanecen bajo observación médica.
Mientras tanto, la Policía de Investigaciones trabaja para determinar las causas que originaron la explosión y recopila evidencia en el sitio del incidente.
Internacional
Político argentino muere de infarto durante debate en vivo

*Hernán Damiani, dirigente histórico de la Unión Cívica Radical en Misiones, Argentina, falleció de un infarto mientras participaba en un debate transmitido en vivo.
Internacional.– El político argentino Hernán Damiani, dirigente histórico de la Unión Cívica Radical (UCR) en la provincia de Misiones, murió este jueves tras sufrir un infarto durante un debate en vivo.
De acuerdo con medios locales, Damiani se encontraba participando en un programa televisivo cuando comenzó a sentirse mal y se desplomó ante las cámaras. Pese a los intentos por auxiliarlo y trasladarlo a un hospital cercano, ya no presentaba signos vitales.
Hernán Damiani, de 56 años, fue un reconocido referente del radicalismo misionero, con una amplia trayectoria política dentro de la UCR. Su fallecimiento ha generado consternación entre dirigentes y militantes, quienes destacaron su compromiso con la democracia y la vida pública del país.
Internacional
Bebé de 15 días es enterrada viva en India por su género

*El hombre que encontró a la bebé vio su mano sobresaliendo de la tierra. La menor fue trasladada a un hospital y se encuentra estable.
Shahjahanpur, India. – Un estremecedor episodio conmocionó a la localidad de Shahjahanpur, en India, luego de que un hombre descubriera a una bebé recién nacida enterrada viva. La niña tenía apenas 15 días de vida, y todo indica que el motivo detrás del crimen podría estar relacionado con su género.
El hallazgo se produjo cuando el hombre, según su testimonio, vio una pequeña mano sobresaliendo de la tierra, lo que lo llevó a desenterrar rápidamente a la menor y dar aviso a las autoridades locales. La bebé fue trasladada de inmediato a un hospital cercano, donde se confirmó que sobrevivió al terrible intento de asesinato.
La policía de Shahjahanpur inició las investigaciones para identificar a los responsables y determinar las circunstancias exactas del hecho. Organizaciones de derechos humanos han condenado el acto, recordando que en algunas zonas de India persiste la violencia contra las mujeres y niñas recién nacidas debido a prejuicios de género.
Este caso ha generado indignación nacional e internacional, y reabre el debate sobre la necesidad de reforzar la protección de los derechos de las niñas y el cumplimiento de la ley en situaciones de discriminación por género.
-
LocalHace 1 día
Último paciente de explosión en Iztapalapa recibe alta del ISSSTE
-
NacionalHace 1 día
Destituyen al director del penal “La Mesa” en Tijuana
-
LocalHace 2 días
Tres muertos tras choque de tráiler y pickup en Tepexi
-
DeportesHace 2 días
Omar “N” desaparece del museo de Chivas tras renovación