Mantente en contacto

Internacional

¿Qué es el cónclave? Así será la elección del sucesor del Papa Francisco

Publicado el

Con la muerte del Papa Francisco, la Iglesia entra en el periodo de Sede Vacante y se prepara para elegir a su nuevo líder a través del tradicional cónclave.

*Con la muerte del Papa Francisco, la Iglesia entra en el periodo de Sede Vacante y se prepara para elegir a su nuevo líder a través del tradicional cónclave.

Ciudad del Vaticano.- Tras el fallecimiento del Papa Francisco, la Iglesia Católica ha iniciado la etapa de Sede Vacante, en la que se activa uno de los rituales más emblemáticos del catolicismo: el cónclave. Este proceso ancestral será clave para seleccionar al próximo pontífice.

El término cónclave viene del latín “cum clave”, que significa “bajo llave”, en alusión al aislamiento absoluto al que son sometidos los cardenales durante el tiempo que dure la elección. Esta tradición, que se realiza dentro de la Capilla Sixtina, busca asegurar que la decisión esté libre de presiones externas.

¿Quiénes pueden votar?

Todos los cardenales con menos de 80 años al momento de comenzar el cónclave tienen derecho a participar en la votación. En esta ocasión, se espera la participación de unos 120 cardenales provenientes de diversas regiones del mundo.

¿Cómo se lleva a cabo?

El procedimiento consiste en sucesivas rondas de votación, en las que cada cardenal escribe en una papeleta el nombre de su candidato ideal. Para ser electo, un aspirante debe reunir al menos dos tercios de los votos.

Luego de cada votación, las papeletas son quemadas. Si no hay elección, el humo que emana es negro. Una vez que hay consenso, el humo se vuelve blanco, símbolo de que un nuevo Papa ha sido elegido. Esta señal, conocida como fumata blanca, es esperada por millones de fieles en todo el mundo.

Una práctica con siglos de historia

El cónclave tiene su origen formal en el siglo XIII, cuando el Papa Gregorio X lo estableció con el fin de acelerar los procesos de sucesión papal, que hasta entonces podían prolongarse por años.

Durante este periodo, los cardenales viven en la Casa Santa Marta, dentro del Vaticano, pero sólo salen para acudir a las sesiones de votación. El contacto con el exterior está completamente restringido: no hay teléfonos, internet ni medios de comunicación.

¿Qué viene después del Papa Francisco?

El pontífice que suceda a Francisco tendrá grandes retos por delante:

desde la crisis de abusos en la Iglesia hasta la necesidad de adaptarse a una sociedad cada vez más secular. También deberá decidir cómo continuar o reformar el legado que dejó Jorge Mario Bergoglio, quien promovió una Iglesia más empática, inclusiva y consciente de los problemas sociales y ambientales del mundo moderno.

Se espera que en los próximos días se anuncie la fecha oficial del cónclave, que será convocado por el camarlengo, figura encargada de administrar temporalmente el Vaticano mientras no hay Papa.

 

Internacional

Puebla recibe el Ángel de Turismo como mejor destino del país

Publicado el

Carla López-Malo anunció en Buenos Días que Puebla ganó el Ángel de Turismo como mejor destino del país, destacando el impulso al sector turístico.

*Carla López-Malo informó en Buenos Días que Puebla obtuvo el Ángel de Turismo, reconocimiento que premia al estado como el mejor destino nacional.

Puebla, Pue.- La secretaria de Desarrollo Turístico, Carla López-Malo, informó en entrevista exclusiva esta mañana para el noticiario “Buenos Días” que Puebla fue distinguido con el galardón Ángel de Turismo como mejor destino del país, uno de los reconocimientos más importantes dentro del sector turístico nacional.

Durante la conversación, la funcionaria destacó que este premio no solo posiciona a Puebla como un referente en cultura, historia, gastronomía y hospitalidad, sino que también reconoce el trabajo de todas las personas que impulsan la actividad turística en la entidad, desde prestadores de servicios hasta autoridades y comunidades anfitrionas.

López-Malo subrayó que el estado continúa consolidándose como uno de los destinos favoritos para viajeros nacionales y extranjeros, gracias a la estrategia de promoción, la mejora de infraestructura turística y los eventos de alto impacto que han fortalecido la llegada de visitantes en los últimos años.

El galardón, entregado por especialistas del ramo, celebra a los destinos con mejores prácticas, crecimiento sostenible y mayor proyección a nivel nacional. Con este reconocimiento, Puebla reafirma su liderazgo y su compromiso por seguir impulsando experiencias de calidad para todos los visitantes.

Continuar leyendo

Internacional

Erupciona el volcán Hayli Gubbi tras 12 mil años inactivo

Publicado el

*El volcán Hayli Gubbi en Etiopía despertó tras 12.000 años, lanzando ceniza a 14 km y afectando a comunidades pastoriles sin dejar víctimas.

Puebla, Pue.- El volcán Hayli Gubbi, ubicado en la región de Afar, al noreste de Etiopía, sorprendió al mundo este domingo al entrar en erupción tras 12.000 años de inactividad, confirmó el Programa de Vulcanismo Global del Smithsonian. La explosión generó una columna de humo y ceniza de más de 14 kilómetros, la cual se extendió hacia el Mar Rojo y avanzó en dirección a Yemen y Omán.

Impacto local

Aunque no se reportan víctimas humanas ni animales, según el funcionario local Mohameed Seid, la erupción provocó graves afectaciones económicas en las comunidades pastoriles de la zona. Las aldeas cercanas quedaron cubiertas de ceniza, lo que destruyó pastizales y dejó al ganado sin alimento, comprometiendo el sustento de cientos de familias.

 Smithsonian Institution – Global Volcanism Program.

Smithsonian Institution – Global Volcanism Program.

Autoridades locales señalaron que continúan evaluando los daños y que la prioridad es garantizar agua y alimento para los animales afectados.

Un evento sin precedentes modernos

Expertos subrayan que esta es la primera erupción registrada del Hayli Gubbi durante el Holoceno, el periodo de los últimos 12 mil años. De acuerdo con el vulcanólogo Simon Carn, de la Universidad Tecnológica de Michigan, no existían registros de actividad reciente, lo que convierte este evento en un fenómeno de gran relevancia científica.

Investigadores internacionales destacan que la región de Afar es una de las zonas tectónicamente más activas del planeta, donde la placa africana y la arábiga se separan lentamente. Aun así, una erupción de esta magnitud no estaba prevista.

Contexto global

El despertar del Hayli Gubbi ocurre en medio de una serie de eventos volcánicos alrededor del mundo, como la erupción del Kliuchevskói en Rusia tras un fuerte sismo en Kamchatka y la actividad del Semeru en Indonesia, que obligó a evacuar a casi mil personas.

Científicos y autoridades continúan monitoreando la actividad del Hayli Gubbi ante la posibilidad de nuevas explosiones o flujos que representen mayor riesgo para las comunidades locales.

Continuar leyendo

Internacional

Tragedia en Brasil: grúa cae y mata a trabajador navideño

Publicado el

Una grúa colapsó durante la instalación de un árbol gigante en Manaos: un trabajador murió y otro resultó herido. Autoridades investigan fallas operativas.

*Una grúa colapsó durante la instalación de un árbol gigante en Manaos: un trabajador murió y otro resultó herido. Autoridades investigan fallas operativas.

 

Internacional.- Lo que sería una mañana de preparativos navideños terminó en tragedia en Manaos, Brasil, cuando una grúa colapsó mientras se instalaba un árbol de Navidad gigante en el Largo São Sebastião, frente al icónico Teatro Amazonas. El accidente ocurrió el 23 de noviembre de 2025 y dejó como saldo un hombre muerto y otro lesionado.

De acuerdo con autoridades locales, la grúa volcó repentinamente mientras levantaba una de las secciones metálicas del enorme árbol, provocando que parte de la estructura cayera directamente sobre dos trabajadores. En el lugar murió Antônio Paulo Rodrigues de Souza, de 40 años, quien quedó atrapado bajo los restos del armazón. Su compañero, Henes Libório Ramos, de 47 años, resultó herido con una fractura en la pierna y fue trasladado de inmediato a un hospital donde permanece bajo observación.

La Secretaría de Cultura y Economía Creativa del Amazonas informó que el incidente se originó por una “falla operacional”, aunque peritos han señalado que pudo tratarse de un error en la distribución del peso durante el izamiento o en la correcta estabilización del vehículo grúa. La Policía Civil abrió una investigación y retuvo al operador de la maquinaria para deslindar responsabilidades.

El montaje del árbol formaba parte de las actividades navideñas tradicionales de la ciudad, que cada año atraen a miles de visitantes. Tras el accidente, el área fue acordonada y las labores quedaron suspendidas hasta que se realicen las evaluaciones de seguridad correspondientes.

Las autoridades expresaron sus condolencias a la familia del trabajador fallecido y aseguraron que revisarán los protocolos aplicados para evitar que hechos similares se repitan.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red