Entretenimiento
Puebla se llena de colores con marcha LGBTTTIQ+ este 14 de junio
*El 5.º Festival Colores 2025 celebrará la diversidad y el amor con una marcha que partirá de la Av. 25 Poniente hasta el Zócalo.
Puebla, Pue.- “Cada persona es un mundo, y en nuestra diversidad está la belleza”. Con este mensaje como bandera, este sábado 14 de junio se celebrará en Puebla la quinta edición del Festival Colores 2025, un evento que pone al centro la inclusión, la igualdad y el respeto a los derechos de la comunidad LGBTTTIQ+.
La marcha iniciará a las 15:00 horas desde la Avenida 25 Poniente y recorrerá la Avenida Juárez hasta llegar al Zócalo de la ciudad, en un ambiente festivo, lleno de música, colores y mensajes de orgullo, resistencia y unidad.
Una fiesta por la visibilidad y la igualdad
Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Puebla, el festival busca consolidarse como un espacio de encuentro y expresión para todas las identidades y orientaciones sexuales, fomentando una cultura de respeto y reconocimiento en la sociedad poblana.
El evento cuenta con clasificación “A”, por lo que está abierto a toda la familia. Para más información, se puede consultar la cartelera oficial en las redes sociales de @CulturaGobPue y @culturagobpuebla.
Este 14 de junio, el llamado es claro: salir a las calles con orgullo y sumarse a la celebración de quienes, con valentía y alegría, siguen luchando por un mundo más justo y diverso.
Entretenimiento
Día Internacional del Gato: celebra y cuida a tu felino
*Hoy se conmemora el Día Internacional del Gato. Es momento de cuidar, proteger y consentir a estos compañeros que llenan nuestros hogares de ternura.
Entretenimiento
29 de octubre: llegan las almas que murieron ahogadas
*El 29 de octubre se recuerda a las almas que murieron ahogadas. Se les coloca agua, velas y flores para guiarlas en su regreso al mundo de los vivos.
Nacional.- Según la tradición mexicana del Día de Muertos, este día está dedicado a las almas que murieron ahogadas, aquellas que partieron entre ríos, mares o lagunas y no tuvieron tierra donde descansar.
Se dice que son las primeras en llegar al mundo de los vivos, y por ello las familias preparan con devoción una ofrenda especial. En los altares se coloca un vaso con agua, para calmar su sed y ayudarles a encontrar el camino, así como velas blancas, que iluminan su andar entre la oscuridad.
No faltan las flores de cempasúchil, cuyo color y aroma guían a las almas hasta su hogar, ni el copal o incienso, que limpia y purifica el ambiente para recibirlas con respeto. Algunas personas también agregan pan y frutas, símbolos de alimento espiritual.
Así, el 29 de octubre marca el comienzo del camino espiritual que culmina el 2 de noviembre, cuando todos los difuntos regresan a compartir un momento con los suyos, recordándonos que la muerte no separa, solo transforma el amor en memoria.

Entretenimiento
Hallan perros azules en Chernóbil; investigan su origen
*Tres perros de color azul fueron encontrados en Chernóbil; especialistas analizan si su tonalidad se debe a radiación o factores químicos.
-
EntretenimientoHace 7 horasHallan perros azules en Chernóbil; investigan su origen
-
InternacionalHace 19 horasSheinbaum confirma extradición de Álvarez Puga desde EU
-
LocalHace 1 díaVehículo vuelca en Reforma y Bulevar Norte, Puebla
-
EntretenimientoHace 2 díasHuracán Melissa alcanza categoría 5 y amenaza Jamaica

