Mantente en contacto

Local

¡Puebla, lista! Temporada de Chiles en Nogada estiman derrama de 900 mdp

Publicado el

Llegó la tan anhelada temporada de chiles en nogada, y Puebla –como capital de los sabores tradicionales de este platillo– está lista para comercializar de julio a septiembre hasta tres millones de unidades y generar con ello una derrama económica aproximada de 900 millones de pesos en todo el Estado.

Así lo anunciaron en rueda de prensa autoridades del Ayuntamiento de Puebla, la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y de Alimentos Condimentados en Puebla (Canirac) y de Africam Safari, donde Alejandro Cañedo Priesca, Secretario de Economía y Turismo, aprovechó para invitar a las y los poblanos a hacer suya esta temporada, a defender su calidad e ingredientes, al tiempo de recordarle a México y el mundo que los mejores chiles en nogada se preparan en Puebla.

Es así como la 14ª Tradicional Comida del Chile en Nogada de la Canirac marcará el inicio de esta temporada gastronómica, la cual para su Presidente en Puebla, Carlos Azomoza, será una oportunidad para compartir la tradición de este manjar ante las 51 delegación de la Cámara que asistirán al evento, y con quienes se buscará seguir compartiendo la importancia de consumir local y de respetar los tiempos y las cosechas de los productores de la región Izta-Popo.

Tanto la Canirac como Africam Safari celebran este año su 50 aniversario como organismos referentes en el sector turístico de Puebla, lo cual, explicó Bianca Camacho Wardle, Miembro del Consejo de Administración de este centro de conservación animal, les motivó a unir esfuerzos y celebrar esta comida inaugural en la Explanada de las Jirafas, una de las instalaciones más importantes y bonitas del lugar.

El chile en nogada es uno de los estandartes más importantes de la gastronomía mexicana, deleite culinario que llena de orgullo y que posiciona a Puebla a nivel mundial, por lo que Fabián Valdivia Pérez, Director del Instituto Municipal de Arte y Cultura, exhortó a la ciudadanía a no olvidar que la biodiversidad  de la región dio vida y mantiene vigente el sabor único de este platillo: con sus ingredientes originales, de temporada y con el conocimiento ancestral de que el chile va capeado o no es chile en nogada.

Local

Cerca de 50 mil estudiantes de la BUAP regresan a clases presenciales

Publicado el

Puebla, Pue.– Más de 50 mil estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) retomaron sus clases presenciales en Ciudad Universitaria (CU), distribuidos en 46 programas de licenciatura adscritos a 14 unidades académicas. En paralelo, en Ciudad Universitaria 2 (CU2), cerca de 4 mil 500 alumnos también reanudaron actividades en sus respectivas facultades.

La Dirección de Administración Escolar (DAE) reanudó diversos trámites administrativos, tales como la emisión de títulos, certificados de estudios y entrega de documentos oficiales. A su vez, desde el 1 de abril, el portal de autoservicios de la BUAP (www.autoservicios.buap.mx) habilitó la gestión en línea de solicitudes y el seguimiento de procesos administrativos previamente iniciados.

En cuanto a movilidad, el Sistema de Transporte Universitario (STU) restableció el servicio en sus 21 rutas, incluyendo el traslado entre CU y CU2. El horario de operación es de 6:00 a 21:15 horas y cuenta con una flotilla de 70 unidades.

Desde el 28 de marzo, personal administrativo de la DAE, STU y la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y Comunicaciones (DCyTIC) ingresó a las instalaciones de CU para garantizar la operatividad de los distintos servicios universitarios.

Además, las facultades ubicadas fuera del perímetro de CU, como Contaduría Pública, Artes, Comunicación y Artes Plásticas y Audiovisuales, también reanudaron sus actividades académicas. Por otro lado, las preparatorias de la BUAP volvieron a clases el pasado 24 de marzo, con excepción de la Preparatoria Emiliano Zapata, que retomó actividades el 31 de marzo.

En el caso de las facultades de Psicología y Lenguas, el regreso a la presencialidad está programado para el próximo lunes 7 de abril. Mientras tanto, la Facultad de Filosofía y Letras aún no ha definido la fecha exacta para su reincorporación a las actividades presenciales.

Continuar leyendo

Local

Mario Marín regresa al penal del Altiplano; revocan su prisión domiciliaria

Publicado el

CDMX.- El exgobernador de Puebla, Mario Marín Torres, ha sido trasladado nuevamente al Centro Federal de Readaptación Social del Altiplano, en el Estado de México, tras la revocación de la medida de prisión domiciliaria que se le había concedido en agosto de 2024. La decisión fue tomada por un juez federal, quien consideró que existía un alto riesgo de fuga por parte del exmandatario.

Marín, conocido como el “góber precioso”, enfrenta un proceso judicial por el delito de tortura en agravio de la periodista Lydia Cacho. Los hechos se remontan a 2005, cuando Cacho fue detenida de manera irregular y trasladada desde Cancún a Puebla tras la publicación de su libro Los demonios del Edén, en el que denunciaba una red de explotación sexual infantil que presuntamente involucraba a empresarios cercanos al entonces gobernador.

Durante los últimos meses, Marín había estado cumpliendo su proceso legal en su domicilio en Xilotzingo, Puebla, bajo estricta vigilancia y con un brazalete electrónico. Sin embargo, tras una apelación presentada por Lydia Cacho, el juez determinó que era necesario su regreso al penal del Altiplano para evitar cualquier intento de evasión y garantizar su comparecencia ante la justicia.

El traslado del exgobernador marca un nuevo capítulo en el caso, el cual ha sido un referente en la lucha contra la impunidad y la protección de la libertad de expresión en México. Se espera que en los próximos meses continúe el proceso legal para determinar su situación judicial definitiva.

 

Continuar leyendo

Local

¡Vuelven las clases presenciales en la BUAP! Regreso a la normalidad tras el paro estudiantil afectó a comerciantes de la zona

Publicado el

Puebla, Pue.- Con gran entusiasmo, los estudiantes de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) regresaron a clases presenciales este miércoles 2 de abril, tras alcanzar un acuerdo con la comunidad estudiantil que puso fin al paro que afectó las actividades académicas durante varias semanas. El regreso de los jóvenes a las aulas ha traído una sensación de revitalización al campus, especialmente en las áreas aledañas al Complejo Universitario (CU), donde los comerciantes locales han experimentado un respiro tras las dificultades económicas provocadas por la suspensión de clases.

María Rivera, una vendedora de jugos ubicada en las afueras de la puerta 13 de CU, expresó su alivio tras el regreso de los estudiantes:

“Ya hacía falta regresar a trabajar, porque durante este paro estudiantil tuve que buscar otra fuente de empleo para poder sobrevivir”, comentó mientras atendía a un grupo de jóvenes que se acercaban a su puesto.

La comerciante relató que, durante el paro, sus ventas se desplomaron debido a la falta de clientes, lo que la obligó a buscar otros trabajos temporales para mantener sus ingresos.

La situación también ha sido difícil para otros comerciantes que dependen de la afluencia de estudiantes, como los vendedores de comida rápida. Una vendedora de tacos de carnitas, quien prefirió mantenerse en el anonimato, afirmó que aunque el paro afectó considerablemente sus ventas, lo más importante es que la normalidad ha regresado:

“Nos afectó, claro, pero lo bueno es que ya todo volvió a la normalidad. Ahora hay más movimiento y eso nos beneficia”, dijo, aliviada por el regreso de los estudiantes y la reactivación de su negocio.

Este regreso a clases no solo ha revivido el espíritu universitario dentro del campus, sino que también ha traído consigo un cambio positivo para los pequeños negocios de la zona, que durante el paro sufrieron una caída drástica en sus ventas debido a la reducción de la cantidad de estudiantes en las instalaciones. Con el reinicio de las clases presenciales, las calles cercanas a CU se llenan nuevamente de vida, y los comerciantes celebran el retorno de los estudiantes como un paso crucial hacia la reactivación económica local.

La comunidad universitaria, por su parte, se muestra entusiasta de volver a la presencialidad, disfrutando nuevamente de las interacciones en el campus, mientras que los comerciantes aplauden el fin del paro y la recuperación de la normalidad que traerá consigo este regreso a las aulas. Sin duda, este regreso marca el inicio de una nueva etapa tanto para los estudiantes como para los comerciantes de la zona universitaria.

Continuar leyendo

Tendencias

× Reportes La Red