*La falsa psiquiatra sigue acumulando procesos; suma siete por ejercer sin cédula y dos más por amenazas.
Puebla, Pue.- Marilyn Cote, quien se hacía pasar por psiquiatra sin tener cédula profesional, fue vinculada a proceso por séptima ocasión, ahora por el delito de usurpación de profesión, informaron autoridades judiciales este martes.
La imputada, conocida públicamente como “la falsa psiquiatra”, permanece en prisión preventiva desde noviembre de 2024. El nuevo proceso se derivó de una audiencia donde la Fiscalía General del Estado presentó pruebas adicionales que comprueban que Cote continuó ofreciendo consultas médicas ilegales incluso después de haber sido exhibida y denunciada públicamente.
Suma siete procesos penales por ejercicio ilegal
Con esta resolución, Cote acumula siete procesos por ejercer sin título profesional y dos más por amenazas, uno de ellos por apuntar con un arma de fuego a un vecino en el fraccionamiento Bugambilias, en un hecho ocurrido en noviembre del año pasado.
Las autoridades señalan que su consultorio, ubicado en Torres Médicas Angelópolis, fue clausurado tras descubrirse que no contaba con respaldo académico ni profesional para ejercer como especialista en salud mental, pese a haber recetado medicamentos controlados.
Pacientes afectados y red de consultorios irregulares
La exposición del caso provocó una ola de denuncias por parte de pacientes que reportaron efectos adversos a raíz de tratamientos indebidos. Algunos testimonios señalaron que Cote usaba amenazas emocionales para mantener control sobre ellos, y recetaba medicamentos psiquiátricos sin diagnóstico formal.
A raíz de este escándalo, la Secretaría de Salud estatal reveló que ha identificado al menos un centenar de consultorios médicos irregulares en Puebla, lo que generó preocupación por los vacíos en la supervisión de servicios de salud privados.
Enfrenta hasta 6 años de prisión
El delito de usurpación de profesión está tipificado en el Código Penal del estado con una pena de hasta seis años de cárcel, además de sanciones administrativas como la prohibición de prestar cualquier servicio vinculado a la salud.
La Fiscalía continúa integrando pruebas en los casos abiertos, mientras que la defensa de Cote ha solicitado revisión de medidas cautelares, las cuales han sido negadas por considerar que existe riesgo de reincidencia y afectación a la salud pública.
Con esta séptima vinculación, el caso de Marilyn Cote se perfila como uno de los más graves en Puebla en materia de ejercicio ilegal de la medicina.