Entretenimiento
Puebla celebra la diversidad con arte, danza y cine
*Del 14 al 28 de junio, la capital poblana será sede de actividades culturales en honor a la comunidad LGBTTTIQ+, con entrada libre.
Inicia el festival “Colores” en Puebla capital
En el marco del mes del orgullo, la Secretaría de Cultura de Puebla ha preparado una extensa cartelera cultural bajo el nombre “Colores”, que se llevará a cabo del 14 al 28 de junio en distintos espacios del Centro Histórico de la capital.
Las actividades, dirigidas al público en general y con entrada libre, incluyen marchas, presentaciones de danza, teatro, proyecciones de cine y charlas sobre derechos y diversidad.
Programación destacada
-
14 de junio – Marcha LGBTTTIQ+, 15:00 h (Av. 25 Poniente – Av. Juárez – Zócalo)
-
16 al 19 de junio – Taller “Narrativas transgresoras”, 17:00 h, Centro Cultural San Roque
-
18 de junio – Danza “México de Colores”, 19:00 h, Teatro Principal
-
19 de junio – Concierto “Vericuetos Barrocos” con Horacio Franco, 19:00 h, Casa de la Cultura
-
24 al 28 de junio – Ciclo de cine LGBTTTIQ+, Cinemateca Luis Buñuel
También se incluyen charlas sobre infancias diversas, derechos trans, avances legislativos y expresiones artísticas disidentes, con ponentes como Dip. Gaby Chumacero, Amaya Soddy, y colectivos como “Unides Logramos Más” y “Malversas”.
Sedes y acceso
Las actividades se desarrollan principalmente en:
-
Casa de la Cultura (5 Oriente #5)
-
Teatro Principal
-
Centro Cultural San Roque
-
Cinemateca Luis Buñuel
Todos los eventos tienen clasificación A o B15, permitiendo la participación de familias, jóvenes y público interesado en las manifestaciones culturales incluyentes.
Este esfuerzo es parte de la política estatal #PorAmorAPuebla, que busca visibilizar la diversidad a través del arte y el pensamiento crítico. Puedes consultar la programación completa en redes sociales oficiales de @CulturaGobPue.
Entretenimiento
29 de octubre: llegan las almas que murieron ahogadas
*El 29 de octubre se recuerda a las almas que murieron ahogadas. Se les coloca agua, velas y flores para guiarlas en su regreso al mundo de los vivos.
Nacional.- Según la tradición mexicana del Día de Muertos, este día está dedicado a las almas que murieron ahogadas, aquellas que partieron entre ríos, mares o lagunas y no tuvieron tierra donde descansar.
Se dice que son las primeras en llegar al mundo de los vivos, y por ello las familias preparan con devoción una ofrenda especial. En los altares se coloca un vaso con agua, para calmar su sed y ayudarles a encontrar el camino, así como velas blancas, que iluminan su andar entre la oscuridad.
No faltan las flores de cempasúchil, cuyo color y aroma guían a las almas hasta su hogar, ni el copal o incienso, que limpia y purifica el ambiente para recibirlas con respeto. Algunas personas también agregan pan y frutas, símbolos de alimento espiritual.
Así, el 29 de octubre marca el comienzo del camino espiritual que culmina el 2 de noviembre, cuando todos los difuntos regresan a compartir un momento con los suyos, recordándonos que la muerte no separa, solo transforma el amor en memoria.

Entretenimiento
Hallan perros azules en Chernóbil; investigan su origen
*Tres perros de color azul fueron encontrados en Chernóbil; especialistas analizan si su tonalidad se debe a radiación o factores químicos.
Entretenimiento
Pepe Chedraui inaugura tapete monumental y ofrenda
*El alcalde de Puebla, Pepe Chedraui, inauguró el tapete monumental y la ofrenda dedicada a Palafox y Mendoza en el marco del Festival “La Muerte es un Sueño”.
Puebla, Pue.– En un ambiente lleno de color, tradición y música, el presidente municipal Pepe Chedraui, junto con la presidenta del Sistema Municipal DIF (SMDIF), MariElise Budib, encabezó la inauguración del Tapete Monumental y la Ofrenda del Palacio Municipal, dedicada al Beato Juan de Palafox y Mendoza, como parte del XVIII Festival “La Muerte es un Sueño”.

Acompañados por la titular del Instituto Municipal de Arte y Cultura (IMACP), Anel Nochebuena, así como por integrantes del Coro Monumental de San Miguel Canoa, las autoridades recorrieron el tapete ubicado en el Zócalo de Puebla e iniciaron el tradicional recorrido por la ofrenda instalada en el Palacio Municipal.
“La cultura crea comunidad”: Pepe Chedraui
Durante su mensaje, Chedraui destacó que la cultura es un motor de desarrollo social y económico, además de ser un medio para construir la paz y fortalecer la convivencia.
“En cada ofrenda y en cada detalle del tapete monumental se refleja la riqueza y diversidad de nuestras tradiciones. En este festival late la memoria de nuestras raíces”, expresó el edil.
El alcalde subrayó que estas actividades se realizan en coordinación con el gobierno federal que encabeza Claudia Sheinbaum y el estatal, a cargo de Alejandro Armenta, dentro de una visión humanista que impulsa el bienestar y la participación ciudadana.
Tradición, arte y comunidad
El tapete monumental fue elaborado con 25 toneladas de piedrita de mármol pigmentada, distribuidas en cinco diseños creados por 70 artesanos, informó Francisco Montiel Palacios.
Asimismo, Juan Pablo Salazar Andreu, presidente del Consejo de la Crónica de la Ciudad, ofreció un breviario histórico sobre la vida y legado de Juan de Palafox y Mendoza, figura central de la ofrenda de este año.
Corredor de Ofrendas y participación ciudadana
El Corredor de Ofrendas 2025 reúne 28 altares distribuidos en distintos puntos del Centro Histórico, con la participación de sindicatos, hoteles, museos, escuelas y municipios como San Pedro y San Andrés Cholula, además de las juntas auxiliares San Miguel Canoa, San Francisco Totimehuacan, Santa María Guadalupe Tecola y San Jerónimo Caleras.
Destacó la presencia de 90 niñas y niños del Coro de San Miguel Canoa, ganadores del programa Compañías Circulares de Arte, quienes ofrecieron una emotiva presentación durante la inauguración.

Tradición viva en Puebla
Con 18 ediciones ininterrumpidas, La Muerte es un Sueño se consolida como uno de los festivales más representativos de Puebla, al reunir el arte, la memoria y la participación ciudadana. En su edición anterior, superó los 450 mil visitantes, consolidándose como un referente cultural del país.
El Gobierno de la Ciudad reafirma así su compromiso con preservar las tradiciones, fortalecer el tejido social y promover el arte como herramienta de unión entre los poblanos.
-
InternacionalHace 16 horasSheinbaum confirma extradición de Álvarez Puga desde EU
-
EntretenimientoHace 4 horasHallan perros azules en Chernóbil; investigan su origen
-
LocalHace 1 díaVehículo vuelca en Reforma y Bulevar Norte, Puebla
-
EntretenimientoHace 2 díasHuracán Melissa alcanza categoría 5 y amenaza Jamaica
