Mantente en contacto

Entretenimiento

Puebla celebra el Quinto Festival Afrodescendencias 2025

Publicado el

Del 9 al 12 de octubre, Puebla será sede del Festival Afrodescendencias con cine, danza, talleres, exposiciones y una pasarela que celebra la identidad afro.

*El encuentro reunirá a artistas de México y Latinoamérica en sedes como San Roque y la Cinemateca Luis Buñuel para visibilizar el arte y cultura afrodescendiente.

Puebla, Pue.- Del 9 al 12 de octubre, Puebla se convertirá en el escenario del Quinto Festival Artístico Audiovisual “Afrodescendencias”, un encuentro que celebra la identidad y la cultura afrodescendiente a través del cine, la danza y las artes visuales.

Organizado bajo la dirección de Claudia Lora, el festival busca dar visibilidad al trabajo artístico y cultural de comunidades afromexicanas y afrodescendientes de México y América Latina, impulsando el reconocimiento de sus aportes históricos y contemporáneos.

En esta quinta edición, Cuba será el país invitado, con la participación de artistas, cineastas y producciones que destacan la riqueza de la herencia afrocaribeña. Además, el evento reafirma su compromiso con la inclusión al ofrecer funciones con audiodescripción y traducción en Lengua de Señas Mexicana.

El programa contempla 11 funciones cinematográficas, entre ellas tres largometrajes y más de 20 cortometrajes, así como talleres, exposiciones fotográficas, muestras de danza y una pasarela “prieta”, cuyo objetivo es resignificar la belleza de la piel morena y las raíces afro. Más de 30 artistas nacionales e internacionales participarán con propuestas que promueven el arte, el diálogo y la resistencia.

Las actividades se desarrollarán en diversos espacios culturales como el Centro Cultural San Roque, la Cinemateca Luis Buñuel, el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, la Sala Luis Cabrera y Musa Cultura Visual.

Actividades destacadas por día

  • Jueves 9 de octubre:

    • Taller de danza “Diosas de agua” de 12:00 a 14:00 h en San Roque.

    • Proyecciones en la Cinemateca Luis Buñuel: Leonora (17:00 h) y la sesión “Raíces, estéticas y afromexicanidades” (19:00 h).

  • Viernes 10 de octubre:

    • Continuación del taller “Diosas de agua”.

    • Exhibición Retrospectiva Costa Chica (16:00 h) en la Cinemateca.

  • Sábado 11 de octubre:

    • Taller “Diosas de agua” de 12:00 a 14:00 h.

    • Proyección Cine para imaginar (afrodescendencias) a las 18:00 h en la Cinemateca Luis Buñuel.

  • Domingo 12 de octubre:

    • Función especial Amefricanas: mujeres, artes y resistencias (17:00 h).

    • Programa México – Mujeres (19:00 h), ambos en la Cinemateca Luis Buñuel.

El Festival Afrodescendencias 2025 busca consolidarse como una plataforma artística que promueve el orgullo de las raíces afro y la diversidad cultural desde la creatividad, el diálogo y la inclusión.

Deportes

Cuautlancingo lanza el Premio Municipal “Cuauhtli 2025”

Publicado el

El Gobierno Municipal reconocerá con 20 mil pesos y un galardón a docentes, estudiantes y deportistas destacados de la comunidad.

*El Gobierno Municipal reconocerá con 20 mil pesos y un galardón a docentes, estudiantes y deportistas destacados de la comunidad.

Gobierno municipal lanza convocatoria para obtener el “Premio Cuauhtli Cuautlancingo”

CUAUTLANCINGO, Pue. – El Gobierno Municipal invita a la ciudadanía a participar en la convocatoria del Premio Cuauhtli Cuautlancingo 2025, con el que se reconocerá a quienes han sobresalido en los ámbitos educativo y deportivo.

El galardón contempla un premio de 20 mil pesos y un reconocimiento oficial, distribuidos entre las distintas categorías:

Educación:

  • Docente destacado/a

  • Estudiante destacado/a

  • Proyecto educativo comunitario

Deporte:

  • Deportista destacado/a

  • Trayectoria deportiva

  • Promotor/a deportivo comunitario

  • Deporte adaptado

Podrán participar las y los habitantes de Cuautlancingo que hayan destacado en alguna de las categorías.

La documentación requerida incluye acta de nacimiento, CURP, comprobante de domicilio, carta de aceptación, compromiso y postulación, además de un video de máximo dos minutos.
En caso de menores de edad, deberán presentar credencial escolar e identificación del tutor o tutora.

El registro podrá realizarse de manera electrónica o presencial hasta el 17 de octubre de 2025, en horario de 10:00 a 16:00 horas, en:

  • Educación: Calle Uranga 52, Barrio del Calvario, San Juan Cuautlancingo.

  • Deporte: Calle El Carmen 10, Estrellas del Mar, San Juan Cuautlancingo.

También deberán enviar la documentación al correo: regieducacion.deporte.juventud@cuautlancingo.gob.mx

No podrán participar quienes hayan recibido el Premio Estatal o Nacional de Educación o Deporte, ni familiares de personas que desempeñen un cargo público o de elección popular.

Con esta convocatoria, el Gobierno de Cuautlancingo refrenda su compromiso con el impulso al talento, la educación y el deporte en beneficio del desarrollo integral de la comunidad.

Continuar leyendo

Entretenimiento

Catrinerías 2025 llega a la Ex Hacienda de Chautla con leyendas y cultura

Publicado el

Autoridades rescataron a cuatro hombres y una mujer en San Félix Hidalgo, Atlixco, tras ser acusados de robo y retenidos por pobladores durante horas.

*El evento ofrece leyendas inmersivas, ofrendas monumentales, concurso de Catrinas y actividades culturales para toda la familia en un entorno histórico.

 

Puebla, Pue. – La Ex Hacienda de Chautla recibirá del 10 de octubre al 2 de noviembre el evento “Catrinerías 2025”, una experiencia cultural que celebra el Día de Muertos mediante leyendas, arte y actividades familiares.

Actividades:

Seis leyendas inmersivas: Los visitantes podrán vivir representaciones de leyendas como La Llorona, El Charro Negro, La Dama de Negro, La Marquesa de la Selva Nevada y La Leyenda del Nahual, interpretadas por actores en distintos espacios del recinto.

Ofrendas monumentales: Se instalarán ofrendas con flores de cempasúchil, velas y elementos tradicionales para rendir homenaje a los difuntos.

Trajineras iluminadas: El lago de la hacienda contará con trajineras decoradas con luces, generando un ambiente mágico durante la noche.

Casa del Terror: Ubicada dentro del castillo de la hacienda, esta atracción está diseñada para los amantes del misterio y el suspenso.

Concurso de Catrinas: Programado para el 1 de noviembre a las 18:00 horas, con premios de $40,000, $20,000 y $10,000 para los tres primeros lugares. Las inscripciones están abiertas hasta el 15 de octubre.

Muro de los Recuerdos: Un espacio destinado a que los visitantes rindan homenaje a sus seres queridos.

Zona gastronómica y pabellón artesanal: Se ofrecerá una variedad de platillos tradicionales y productos artesanales.

 

La Ex Hacienda de Chautla

Construida en el siglo XVIII, la Ex Hacienda de Chautla es conocida por su arquitectura de estilo inglés y su lago artificial. Tras su restauración, se ha convertido en un centro cultural y turístico, ofreciendo diversas actividades recreativas y culturales durante todo el año.

Catrinerías 2025 promete ser una celebración única que combina la riqueza cultural de Puebla con la magia del Día de Muertos, brindando una experiencia inolvidable para toda la familia.

Para más información y actualizaciones, se recomienda seguir las redes oficiales de la Ex Hacienda de Chautla o visitar su sitio web.

 

Información

Horarios: de 12:00 a 23:00 horas, de martes a domingo.
Entradas: $50 para adultos, $20 para niños y personas con discapacidad.
Ubicación: Carretera Federal México-Puebla, km 4.5, San Lucas El Grande, Puebla.
Estacionamiento: disponible con costo adicional.
Boletos: se pueden adquirir enviando un mensaje a Instagram @exhaciendadechautla o al WhatsApp +52 221 272 0600, donde también se dan informes sobre hospedaje y reservaciones.

 

Continuar leyendo

Entretenimiento

Tlaxcala busca Récord Guinness con pan de fiesta gigante

Publicado el

Tlaxcala busca romper Récord Guinness con el pan de fiesta más grande del mundo

*Con 40 bultos de harina y gran tradición, Tlaxcala intentará romper el Récord Guinness al elaborar el pan de fiesta más grande del mundo este 13 de octubre.

 

Tlaxcala, Tlax.— Con sabor a tradición y orgullo local, Tlaxcala se prepara para romper un Récord Guinness con la elaboración del pan de fiesta más grande del mundo, una pieza monumental que se cocinará este 13 de octubre. Para esta hazaña se utilizarán 40 bultos de harina, decenas de kilos de azúcar, manteca, huevo y anís, además del esfuerzo conjunto de panaderos locales, autoridades y familias tlaxcaltecas.

El evento estará acompañado por letras monumentales, presentaciones culturales y degustaciones para los asistentes, con el objetivo de destacar una de las tradiciones más emblemáticas del estado.

El pan de fiesta, característico por su color dorado, su textura suave y su sabor a anís, es un símbolo de las celebraciones tlaxcaltecas, presente en ferias, bautizos y fiestas patronales. Con este evento, Tlaxcala busca colocar su nombre en el mapa mundial de la panadería tradicional.

Continuar leyendo

Tendencias

Reportes la Red