Local
Puebla avanza en la implementación del aborto legal y seguro

Enfrenta retos para su expansión, coinciden especialistas de la SSA y SG
Puebla, Pue., 20 de agosto de 2024.- A raíz de la promulgación de la interrupción legal del embarazo hasta las 12 semanas, la Secretaría de Salud ha dado pasos significativos para garantizar el acceso seguro al aborto en la entidad.

Despenalización vigente
Según la doctora Norma Alducín Ortega, médico responsable del programa de aborto seguro, cualquier mujer en Puebla puede acudir a uno de los cinco hospitales autorizados para llevar a cabo este procedimiento.

Doctora Norma Alducin
Anteriormente, el acceso a este derecho se realizaba mediante el aborto por amparo, un proceso judicial que generaba obstáculos para las mujeres.
La doctora Alducín detalló que, para realizar la interrupción legal del embarazo, se consideran dos métodos principales:
– Ingesta de medicamentos.
– Aspiración manual endouterina (AMEU), especialmente recomendada a partir de la décima semana de gestación.
Entre diciembre de 2023 y julio de 2024, se registraron 138 solicitudes de “aborto por amparo“, lo que subraya la importancia de contar con un acceso más amplio y libre a estos servicios.
Marisol Calva, directora de Género de la SEGOB en Puebla, señaló que, aunque la medida representa un avance significativo, aún queda camino por recorrer. Actualmente, el procedimiento solo se realiza en cinco hospitales y se espera que, para 2025, este servicio esté disponible en todos los nosocomios del estado.
“Confiamos en que haya un presupuesto con perspectiva de género”, subrayó Calva, durante entrevista con nuestro compañero Jesús Lemus Pérez.
Finalmente, la directora de Género en la SEGOB Puebla hizo hincapié en la importancia de que los padres hablen con sus hijos sobre métodos anticonceptivos, temas de sexualidad y la violencia en el noviazgo, ésta última una de las principales causas por las cuales muchas mujeres optan por interrumpir su embarazo.
– Interrupción legal del embarazo en Puebla.
– Métodos de aborto seguro: Medicación y AMEU.
– Necesidad de ampliación del servicio a más hospitales para 2025.
– La planificación familiar y la educación sexual como claves para reducir la demanda de abortos.
Local
Expertos aclaran bultos en ciervos que causan alarma

*Las protuberancias en ciervos de EE. UU. son fibromas cutáneos benignos. No representan riesgo para humanos ni otras especies.
Internacional.- En los últimos días, imágenes virales de ciervos con bultos inusuales en Estados Unidos generaron preocupación entre usuarios de redes sociales, especialmente en Nueva York, Pensilvania y Wisconsin. Fotografías mostraban grandes protuberancias en la cabeza, el cuerpo y las extremidades, con mensajes sensacionalistas que sugirieron enfermedades graves.
Expertos explican que se trata de fibromas cutáneos, tumores benignos causados por un papilomavirus específico de los ciervos. Esta afección es común en la fauna silvestre y no representa ningún peligro para humanos, mascotas ni ganado.
Los bultos varían en tamaño —desde el de una arveja hasta un balón de fútbol— y pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo. Suelen caerse por sí solos cuando el suministro sanguíneo disminuye. La transmisión ocurre principalmente por mosquitos y garrapatas durante meses cálidos, y el contacto entre ciervos también puede propagar el virus.
Aunque el aspecto de los fibromas puede ser inquietante, la mayoría de los animales no presentan problemas graves. Solo casos raros de tumores muy grandes o infectados pueden afectar la visión, movilidad o alimentación.
El cambio climático ha favorecido la expansión de insectos vectores, lo que ha permitido que el virus llegue a nuevas regiones. Sin embargo, autoridades y especialistas aclaran que no ha habido un aumento real de la enfermedad y que la alarma se amplificó por la viralización en redes sociales.
Fenómenos similares afectan a conejos y ardillas, con virus específicos para cada especie, pero tampoco suponen riesgo para humanos ni otros animales. La evidencia histórica indica que los fibromas cutáneos son recurrentes y se han estudiado desde los años 50.

Las protuberancias en ciervos de EE. UU. son fibromas cutáneos benignos. No representan riesgo para humanos ni otras especies.
Local
Niño en India recibe cirugía y le extraen 526 dientes

*Un menor de 7 años fue operado en Chennai tras descubrirse un odontoma compuesto que acumulaba 526 dientes en su mandíbula.
Chennai, India.- Un caso médico excepcional se registró en Chennai, India, cuando cirujanos del Hospital de la Universidad de Saveetha extrajeron 526 dientes de la mandíbula de un niño de siete años, tras diagnosticar un raro odontoma compuesto.
Los padres del menor notaron desde que tenía tres años una hinchazón progresiva en la mandíbula, que alteraba la forma de su rostro. Durante los primeros años, las consultas médicas no arrojaron un diagnóstico claro, debido a que el niño no colaboraba con los exámenes.
Al cumplir siete años, radiografías y tomografías revelaron una masa de 200 gramos que contenía numerosos dientes rudimentarios agrupados en un tejido similar a una bolsa. El Dr. Senthilnathan, cirujano responsable, explicó que este tipo de tumor benigno bloqueaba el crecimiento normal de los molares.
La intervención quirúrgica, que duró alrededor de una hora y media, permitió extraer la totalidad de los dientes del odontoma, mientras que el paciente conservó 21 dientes normales. La Dra. Pratibha Ramani destacó que cada pieza tenía corona, raíz y esmalte, y que nunca se había registrado un caso con tal cantidad de dientes en la literatura médica mundial.
El niño recibió el alta hospitalaria tres días después sin necesidad de reconstrucción mayor de la mandíbula. Este caso superó el récord anterior de 232 dientes extraídos en Mumbai, estableciendo un nuevo hito médico.
Aunque los factores genéticos podrían estar relacionados con la formación del odontoma, los médicos planean estudiar posibles influencias ambientales, como exposición a radiación de torres de telefonía.
El menor retomó su vida normal tras la operación, pero requerirá seguimiento médico y posibles tratamientos protésicos para asegurar un desarrollo bucal adecuado. Este caso demuestra la importancia de la detección temprana y atención oportuna ante anomalías maxilofaciales inusuales.
Local
Día del Peluquero: homenaje a un oficio con tradición y estilo

*Cada 25 de agosto se celebra el Día del Peluquero, fecha para reconocer a quienes transforman la imagen y realzan la confianza de las personas.
Nacional.- Cada 25 de agosto se conmemora el Día del Peluquero, una fecha que rinde homenaje a quienes, con tijeras, navajas y creatividad, transforman la imagen de miles de personas y mantienen viva una de las profesiones más antiguas del mundo.
El origen de esta celebración se remonta a la Edad Media, cuando los barberos no solo cortaban el cabello y afeitaban, sino que también realizaban prácticas médicas menores, como curaciones o extracciones dentales. Con el tiempo, el oficio se especializó y se convirtió en una labor enfocada en la estética, el cuidado personal y el estilo.
En México, la figura del peluquero ha sido fundamental en barrios y comunidades, pues las barberías y estéticas no solo son centros de trabajo, también espacios de convivencia social.
Hoy en día, el oficio vive un resurgimiento gracias a la tendencia de las barberías clásicas, que combinan tradición y modernidad para ofrecer cortes, arreglos de barba y experiencias personalizadas.
Este día es una oportunidad para reconocer la dedicación, paciencia y talento de los peluqueros y peluqueras, quienes contribuyen a la seguridad, autoestima y confianza de sus clientes.