Internacional
Preocupación de exmandatarios sudamericanos por Jorge Glas

El exvicepresidente de Ecuador, detenido en 2024 durante operativo en la Embajada de México, fue recluido en “La Roca”, prisión de máxima seguridad
Quito, Ecuador. (07 de Enero del 2024) Desde el Consejo Latinoamericano de Justicia y la Democracia (CLAJUD), expresan “profunda preocupación” por la integridad del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas Espinel, quien dicen enfrenta un grave riesgo en la prisión de máxima seguridad La Roca en Ecuador.
El 5 de enero de 2025, Jorge Glas fue evacuado temporalmente de su celda debido a un presunto amotinamiento en la prisión, durante el cual los internos quemaron colchones en protesta por sus condiciones de reclusión.

Jorge Glas y su deteriorada salud
Sin embargo, no se ha proporcionado información oficial sobre estos eventos, y el acceso de su abogado a las instalaciones fue restringido, lo que incrementa nuestra preocupación por su seguridad y derechos humanos.
Este incidente se enmarca en un contexto de persecución política y lawfare en Ecuador, evidenciado desde la detención arbitraria de Jorge Glas el 5 de abril de 2024, cuando fue aprehendido en la embajada de México en Quito y trasladado ilegalmente a La Roca.

Detención en la Embajada de México en Ecuador
Diversos organismos internacionales han alertado sobre la vulnerabilidad de Jorge Glas, cuya salud se ha deteriorado debido a las condiciones inhumanas de su encarcelamiento.
El Comité contra la Tortura de la ONU advirtió el 14 de noviembre de 2024 que su situación podría ser potencialmente mortal y urgió al Estado ecuatoriano a garantizar un trato humano y digno.

Jorge Glas
Ante la escalada de violencia y la deshumanización de su reclusión, reiteramos nuestro llamado a la comunidad internacional para que intervenga de manera urgente y se revierta esta situación injusta e ilegal que pone en peligro la vida de Jorge Glas.
Firmantes:
- Baltasar Garzón, jurista – ESPAÑA
- Carol Proner, jurista – BRASIL
- Gisele Ricobom, abogada – BRASIL
- Larissa Ramina, abogada – BRASIL
- Gerardo Pisarello, político y jurista – ESPAÑA
- Enrique Santiago, político y abogado – ESPAÑA
- Harold Correa, abogado y consultor – CHILE
- Claudio Nash, abogado y consultor – CHILE
- Emilio Camacho, jurista – PARAGUAY
- Elizabeth Gómez Alcorta, abogada – ARGENTINA
- Lina Mejía, abogada – COLOMBIA
- Silvina Romano, historiadora y comunicadora social – ARGENTINA
- Charlotth Back, jurista – BRASIL
Internacional
Hombre muere al ser absorbido por motor en aeropuerto italiano
Internacional
Arrestan a maestra en Carolina del Sur por abuso sexual a menor
Internacional
Alerta en España: dominio .es, foco de estafas globales

*El dominio .es es ya el tercero más usado en el mundo para campañas de phishing. Microsoft es la marca más suplantada, según Cofense.
Internacional.– Un informe reciente de la empresa de ciberseguridad Cofense ha encendido las alarmas en España al revelar que el dominio .es se ha convertido en el tercero más utilizado a nivel mundial para cometer estafas en línea, solo detrás de los dominios .com y .ru. Esta extensión, que identifica sitios españoles, ahora es usada masivamente en campañas de phishing.
Durante años, el .es fue considerado un dominio seguro y menos atractivo para los ciberdelincuentes, gracias a sus controles de registro. Sin embargo, entre finales de 2024 y principios de 2025, su uso para actividades fraudulentas creció 19 veces, revelando una tendencia alarmante: los ataques están dirigidos principalmente al robo de credenciales mediante páginas falsas.
Cofense identificó más de 1.300 subdominios maliciosos en sitios .es, la mayoría diseñados para suplantar plataformas reconocidas como Microsoft, que está presente en el 95% de los ataques. Los estafadores replican sitios de acceso a Outlook, Microsoft 365 y otros portales con apariencia legítima, distribuidos principalmente por correo electrónico.
A pesar de la gravedad del problema, la protección frente a estos ataques es débil. Solo el 4,7% de los sitios .es han implementado la política DMARC más estricta, una herramienta esencial contra el phishing. Además, en una pequeña proporción, los atacantes también distribuyen malware como RATs que permiten controlar los dispositivos infectados.
El auge del dominio .es en el fraude digital se debe a la demanda de credenciales robadas, las fallas en ciberseguridad local y el enorme alcance del idioma español a nivel global. Cofense advierte que esta técnica ya no es usada por un grupo limitado, sino que se ha convertido en una práctica común entre diversos actores maliciosos en expansión.
-
InternacionalHace 2 días
Frida Sofía Guzmán revela fotos con Julio César Chávez Jr.
-
LocalHace 2 días
Choque en la México–Puebla causa caos vial en zona FINSA
-
EntretenimientoHace 2 días
Chocolate del Bienestar: natural, accesible pero ¿es saludable?
-
LocalHace 1 día
Choque fatal en Acatzingo deja 4 muertos