Mantente en contacto

Internacional

Preocupación de exmandatarios sudamericanos por Jorge Glas

Publicado el

Jorge Glas

El exvicepresidente de Ecuador, detenido en 2024 durante operativo en la Embajada de México, fue recluido en “La Roca”, prisión de máxima seguridad

Quito, Ecuador. (07 de Enero del 2024) Desde el Consejo Latinoamericano de Justicia y la Democracia (CLAJUD), expresan “profunda preocupación” por la integridad del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas Espinel, quien dicen enfrenta un grave riesgo en la prisión de máxima seguridad La Roca en Ecuador.

El 5 de enero de 2025, Jorge Glas fue evacuado temporalmente de su celda debido a un presunto amotinamiento en la prisión, durante el cual los internos quemaron colchones en protesta por sus condiciones de reclusión.

Jorge Glas y su deteriorada salud

Jorge Glas y su deteriorada salud

Sin embargo, no se ha proporcionado información oficial sobre estos eventos, y el acceso de su abogado a las instalaciones fue restringido, lo que incrementa nuestra preocupación por su seguridad y derechos humanos.

Este incidente se enmarca en un contexto de persecución política y lawfare en Ecuador, evidenciado desde la detención arbitraria de Jorge Glas el 5 de abril de 2024, cuando fue aprehendido en la embajada de México en Quito y trasladado ilegalmente a La Roca.

Detención en la Embajada de México en Ecuador

Detención en la Embajada de México en Ecuador

Diversos organismos internacionales han alertado sobre la vulnerabilidad de Jorge Glas, cuya salud se ha deteriorado debido a las condiciones inhumanas de su encarcelamiento.

El Comité contra la Tortura de la ONU advirtió el 14 de noviembre de 2024 que su situación podría ser potencialmente mortal y urgió al Estado ecuatoriano a garantizar un trato humano y digno.

Jorge Glas

Jorge Glas

Ante la escalada de violencia y la deshumanización de su reclusión, reiteramos nuestro llamado a la comunidad internacional para que intervenga de manera urgente y se revierta esta situación injusta e ilegal que pone en peligro la vida de Jorge Glas.

Firmantes:

  • Baltasar Garzón, jurista – ESPAÑA
  • Carol Proner, jurista – BRASIL
  • Gisele Ricobom, abogada – BRASIL
  • Larissa Ramina, abogada – BRASIL
  • Gerardo Pisarello, político y jurista – ESPAÑA
  • Enrique Santiago, político y abogado – ESPAÑA
  • Harold Correa, abogado y consultor – CHILE
  • Claudio Nash, abogado y consultor – CHILE
  • Emilio Camacho, jurista – PARAGUAY
  • Elizabeth Gómez Alcorta, abogada – ARGENTINA
  • Lina Mejía, abogada – COLOMBIA
  • Silvina Romano, historiadora y comunicadora social – ARGENTINA
  • Charlotth Back, jurista – BRASIL
Continuar leyendo

Internacional

Claudia Sheinbaum, entre las 100 más influyentes de Time

Publicado el

La presidenta de México fue reconocida por su liderazgo firme y su enfoque en justicia social, según la revista Time.

*La presidenta de México fue reconocida por su liderazgo firme y su enfoque en justicia social, según la revista Time.

 

CIUDAD DE MÉXICO.– La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha sido seleccionada por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2025, destacando su papel como la primera mujer en gobernar el país y su enfoque en temas de justicia social y sostenibilidad.

La mandataria fue incluida en la categoría de “Líderes”, junto a figuras como Donald Trump, Elon Musk y María Corina Machado. En la semblanza publicada por la revista, el periodista Jorge Ramos resaltó el carácter firme y mesurado de Sheinbaum, especialmente en contextos de tensión internacional, como lo fue la amenaza de aranceles por parte del expresidente Trump.

Este reconocimiento internacional subraya su influencia creciente en la política global, así como su apuesta por una transformación basada en la equidad, la ciencia y el medio ambiente.

Sheinbaum declaró que este nombramiento la impulsa a seguir trabajando con compromiso y responsabilidad por el bienestar del país. La lista Time 100, publicada anualmente desde 1999, reconoce a quienes han tenido un impacto significativo en sus respectivas áreas, ya sea en la política, la cultura, la ciencia o el activismo.

Continuar leyendo

Internacional

Hombre rompe parabrisas por lugar; mujer se defiende

Publicado el

Un hombre intentó apartar con su cuerpo un lugar de estacionamiento en la vía pública. La conductora decidió enfrentar la agresión y lo puso en su lugar.

*Intentó apartar un cajón de estacionamiento con su cuerpo y reaccionó con violencia; la conductora respondió con firmeza y lo enfrentó.

Internacional.- Una fuerte confrontación por un espacio para estacionarse se viralizó en redes sociales luego de que una mujer sola fuera agredida por un hombre que intentó apartar el lugar parándose frente a él. Los hechos ocurrieron en una zona urbana aún no identificada, pero el caso ha generado gran debate entre usuarios.

Según se observa en los videos compartidos en redes, el hombre se negó a moverse pese a que la conductora tenía derecho a ocupar el espacio. Ante su insistencia, el sujeto se mostró cada vez más agresivo, hasta que terminó por romper el parabrisas trasero del auto de la mujer.

Sin embargo, la situación dio un giro inesperado cuando la mujer descendió del vehículo y enfrentó al agresor con firmeza y determinación, lo que fue aplaudido por muchos internautas como una “lección educativa” ante el comportamiento machista y violento del sujeto.

Aunque no se ha confirmado si hubo denuncia formal, el video reavivó la discusión sobre el respeto al espacio público, la violencia de género y el derecho a la defensa propia.

¿Hizo bien la mujer en defenderse?

La mayoría de los comentarios en línea apoyan la reacción de la conductora, destacando que ante una agresión directa —como la destrucción de su vehículo—, su respuesta fue proporcional y necesaria. Otros llaman a la prudencia y a resolver este tipo de conflictos por la vía legal.

Continuar leyendo

Internacional

Reino Unido excluye a mujeres trans de definición legal

Publicado el

Reino Unido excluye a mujeres trans de definición legal

*La Corte Suprema británica determina que el término “mujer” solo aplicará a personas con sexo biológico femenino bajo la ley de igualdad.

Londres, Reino Unido. – En un fallo histórico y polémico, la Corte Suprema del Reino Unido dictaminó que el término mujer, dentro del marco de la Ley de Igualdad de 2010, debe entenderse únicamente desde el sexo biológico, lo que excluye legalmente a las mujeres trans de ser reconocidas como tales en ciertos contextos jurídicos.

La decisión surge a raíz de una impugnación presentada por la organización For Women Scotland en contra de la guía del gobierno escocés, que permitía incluir a mujeres trans en cuotas de representación femenina en juntas del sector público.

Con esta resolución, el tribunal establece que ni siquiera las mujeres trans con Certificado de Reconocimiento de Género (GRC) podrán ser consideradas dentro de la definición legal de “mujer” cuando se trate de medidas específicas para favorecer a mujeres biológicas. Según la corte, una interpretación basada en identidad de género “socavaría la coherencia legal” y generaría ambigüedad en la aplicación de políticas públicas.

El fallo tiene implicaciones significativas en el acceso a espacios exclusivos para mujeres, como refugios, cárceles, servicios de salud o deportes, aunque los jueces subrayaron que las personas trans seguirán protegidas contra la discriminación por identidad de género bajo la misma ley.

Organizaciones defensoras de los derechos LGBT+ han expresado su preocupación, calificando la sentencia como un retroceso que “socava el reconocimiento legal y la dignidad de las personas trans”. Mientras tanto, desde el gobierno británico se celebró la decisión como una “clarificación necesaria”.

Este veredicto aplica a todo el Reino Unido, incluyendo Escocia, Inglaterra y Gales, y se perfila como un parteaguas en el debate sobre derechos trans y políticas de igualdad en Europa.

Continuar leyendo

Tendencias